Paseos en Barco en La Isla de La Palma

Descubre la belleza de La Isla de La Palma, conocida como 'la isla bonita'. Disfruta de Paseos en Barco en La Isla de La Palma para avistar delfines en sus aguas cristalinas, en una reserva mundial de la biosfera declarada por la UNESCO. Una experiencia inolvidable en el paraíso atlántico.

ISLAS CANARIASTURISMO DE PLAYATURISMO FAMILIAR

4/8/202516 min leer

paseos en Barco en La Isla de La Palma
paseos en Barco en La Isla de La Palma

Paseos en Barco para Avistar Delfines en La Palma: Una Experiencia Mágica en el Atlántico

La Palma y su riqueza marina

La isla de La Palma, conocida como "La Isla Bonita" del archipiélago canario, esconde entre sus muchos tesoros naturales una experiencia que cautiva a visitantes de todas las edades: los paseos en barco para avistar delfines en sus aguas cristalinas. Este pequeño paraíso atlántico, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 2002, ofrece algunas de las mejores oportunidades de Europa para encontrarse cara a cara con estos fascinantes mamíferos marinos en su hábitat natural.

Las aguas que rodean La Palma constituyen un ecosistema marino extraordinariamente rico gracias a varios factores: sus pronunciadas pendientes submarinas que alcanzan grandes profundidades a poca distancia de la costa, las corrientes oceánicas ricas en nutrientes y una contaminación lumínica prácticamente inexistente que ha valido a la isla ser reconocida como Reserva Starlight. Esta combinación de condiciones excepcionales ha creado el entorno perfecto para el desarrollo de una abundante vida marina, incluyendo varias especies de delfines y cetáceos que residen permanentemente o visitan estacionalmente estas aguas.

En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber para vivir esta experiencia inolvidable: las mejores zonas y temporadas para el avistamiento, las especies que podrás observar, las empresas más recomendadas, consejos prácticos para sacar el máximo partido a la excursión y, por supuesto, cómo disfrutar de esta actividad de forma respetuosa con los animales y su entorno natural.

Los cetáceos que habitan las aguas de La Palma

Especies de delfines que podrás observar

Las aguas que rodean La Palma son hogar de varias especies de delfines que pueden ser avistadas durante todo el año, aunque con distinta frecuencia según la temporada. Entre las más comunes destacan:

El delfín mular (Tursiops truncatus), también conocido como delfín nariz de botella, es quizás el más famoso de todos los delfines y el que con mayor probabilidad podrás observar durante tu excursión. Son reconocibles por su tamaño medio (entre 2 y 4 metros de longitud), su coloración gris oscura y su característico "rostro" alargado. Los mulares suelen vivir en grupos o "manadas" de 10 a 30 individuos y son extremadamente sociables, tanto entre ellos como con las embarcaciones, a las que a menudo se acercan para surfear en su estela.

El delfín común (Delphinus delphis), a pesar de su nombre, no es tan frecuente como el mular en estas aguas, pero puede ser avistado especialmente en primavera y verano. Se caracteriza por sus diseños laterales en forma de "reloj de arena" con tonalidades amarillentas y grises, y por su comportamiento energético y acrobático, realizando a menudo espectaculares saltos fuera del agua.

El delfín listado (Stenella coeruleoalba) presenta un patrón de coloración muy llamativo, con líneas que se extienden desde los ojos hasta la aleta caudal. Son excelentes nadadores, capaces de alcanzar velocidades de hasta 40 km/h, y suelen formar grupos muy numerosos que pueden superar los 100 individuos.

El delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis) debe su nombre a las manchas claras que cubren su cuerpo, que aumentan con la edad. Es una especie menos común en La Palma, pero su presencia ha aumentado en los últimos años, probablemente debido al calentamiento gradual de las aguas.

Otros cetáceos y vida marina

Además de los delfines, durante tu excursión en barco podrías tener la suerte de avistar otras especies de cetáceos que frecuentan las aguas de La Palma:

El calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), también conocido como ballena piloto, es un cetáceo de tamaño medio que puede alcanzar los 7 metros de longitud. Su coloración negra y su característica cabeza globosa los hacen inconfundibles. Suelen moverse en grupos familiares muy cohesionados y son residentes habituales en las aguas canarias.

El cachalote (Physeter macrocephalus), el mayor de los odontocetos o cetáceos con dientes, visita ocasionalmente las aguas de La Palma, especialmente en los meses de primavera. Avistar a estos gigantes, que pueden superar los 18 metros de longitud, constituye una experiencia verdaderamente espectacular, aunque menos frecuente que el encuentro con delfines.

La ballena de Bryde (Balaenoptera edeni) es otra visitante estacional que puede sorprender a los afortunados durante las excursiones, especialmente entre mayo y octubre. Estos rorcuales de tamaño medio (hasta 14 metros) se caracterizan por sus tres crestas paralelas en la cabeza.

Además de cetáceos, las aguas de La Palma albergan una rica biodiversidad marina que incluye tortugas como la boba (Caretta caretta) y la verde (Chelonia mydas), diversas especies de aves marinas como la pardela cenicienta y, en determinadas épocas del año, incluso la posibilidad de observar enormes bancos de mantarrayas o la majestuosa presencia del tiburón ballena, el pez más grande del mundo.

Las mejores zonas para el avistamiento de delfines

La costa oeste: El paraíso de los cetáceos

La costa occidental de La Palma concentra la mayor parte de los avistamientos de delfines y otros cetáceos, gracias a sus características oceanográficas particulares. En esta zona, la plataforma continental es extremadamente estrecha, alcanzándose profundidades de más de 1.000 metros a escasa distancia de la costa. Esta peculiaridad, combinada con las corrientes marinas ricas en nutrientes, crea un entorno ideal para el desarrollo de la cadena trófica que sustenta a los cetáceos.

El tramo comprendido entre Puerto Naos y Tazacorte es especialmente productivo para el avistamiento de delfines mulares y calderones, que a menudo se pueden observar desde una distancia sorprendentemente cercana a la costa. La mayoría de las excursiones parten precisamente de estos dos enclaves costeros, aprovechando la alta probabilidad de encuentros con cetáceos en sus aguas cercanas.

Otro punto destacado es la zona frente a Los Cancajos, en la costa este, donde las corrientes que rodean la punta sur de la isla crean condiciones favorables para la alimentación de diversas especies marinas, incluyendo delfines comunes y listados.

El sur de la isla: Encuentros privilegiados

La zona sur de La Palma, especialmente el tramo entre Fuencaliente y Las Indias, ofrece también excelentes oportunidades para el avistamiento de cetáceos. En esta área, las aguas particularmente tranquilas y la influencia de las corrientes que rodean la isla crean un hábitat favorable para diversas especies, incluyendo visitantes ocasionales como las ballenas de Bryde y, en temporada migratoria, incluso algún ejemplar de rorcual común.

Las excursiones que exploran esta zona suelen partir del Puerto de Tazacorte, realizando un recorrido hacia el sur que permite disfrutar no solo de los posibles encuentros con delfines sino también de las espectaculares vistas de los acantilados y formaciones volcánicas que caracterizan el litoral palmero, incluyendo el famoso Faro de Fuencaliente y los Volcanes de Teneguía.

Las mejores empresas y servicios de avistamiento

Operadores recomendados en La Palma

La Palma cuenta con varios operadores especializados en excursiones para el avistamiento de cetáceos, todos ellos comprometidos con un turismo sostenible y respetuoso con los animales. Entre los más recomendados destacan:

Fancy II opera desde el Puerto de Tazacorte y es una de las empresas pioneras en esta actividad en La Palma. Su embarcación, un catamarán estable y espacioso, realiza salidas diarias de aproximadamente 3 horas de duración. Cuentan con biólogos marinos a bordo que enriquecen la experiencia con interesantes explicaciones sobre la fauna marina observada.

La Palma Océano ofrece excursiones en grupos reducidos a bordo de una lancha rápida, lo que permite mayor flexibilidad para adaptarse a los movimientos de los delfines. Salen del Puerto de Puerto Naos y combinan el avistamiento de cetáceos con actividades como snorkel en calas de difícil acceso.

Spirit of the Sea se caracteriza por sus salidas en velero, una opción más romántica y menos intrusiva para los animales. Sus excursiones, que parten de Tazacorte, suelen ser más largas (4-5 horas) e incluyen aperitivos y bebidas a bordo, creando una experiencia más completa.

MIL. ISLAS** opera con una moderna embarcación semirrígida que permite acercarse a los animales de forma segura y respetuosa. Sus salidas desde Puerto de Tazacorte están limitadas a pequeños grupos, garantizando una atención personalizada y una experiencia más íntima con los cetáceos.

Tipos de embarcaciones y experiencias

Las excursiones para avistar delfines en La Palma se realizan en diferentes tipos de embarcaciones, cada una con sus ventajas particulares:

Los catamaranes son embarcaciones amplias y estables, ideales para grupos familiares o personas que temen marearse. Ofrecen más comodidades como aseos, zonas de sombra e incluso pequeños servicios de bar. Su mayor tamaño permite llevar a bordo a personal especializado como biólogos marinos, enriqueciendo la experiencia educativa.

Las lanchas rápidas y semirrígidas son perfectas para quienes buscan una experiencia más dinámica y cercana al agua. Su mayor velocidad y maniobrabilidad permite adaptarse rápidamente a los movimientos de los delfines, maximizando las oportunidades de avistamiento. Son ideales para fotografía por su capacidad de posicionarse en los ángulos óptimos.

Los veleros ofrecen la experiencia más romántica y ecológica, navegando principalmente a vela cuando las condiciones lo permiten. El menor ruido del motor supone una ventaja para acercarse a los cetáceos sin perturbarlos. Las excursiones en velero suelen ser más largas y relajadas, incluyendo a menudo tiempo para el baño y el disfrute del paisaje costero.

Algunas empresas ofrecen también experiencias especializadas como salidas exclusivas para fotografía de cetáceos, excursiones al atardecer combinadas con observación astronómica (aprovechando la certificación de La Palma como Reserva Starlight) o incluso salidas de varios días para investigadores y aficionados que desean profundizar en el estudio de estos fascinantes animales.

Reservando tu experiencia: Precios y consideraciones

Cuánto cuesta una excursión de avistamiento

Los precios de las excursiones para avistar delfines en La Palma varían según el tipo de embarcación, la duración de la salida y los servicios adicionales incluidos. Como referencia orientativa:

Las excursiones estándar en catamarán, con una duración aproximada de 2-3 horas, tienen un precio medio que oscila entre los 35 y 50 euros por adulto, con descuentos para niños que suelen rondar el 50% para menores de 12 años. Muchas empresas ofrecen tarifas familiares ventajosas.

Las salidas en lancha rápida o semirrígida, generalmente limitadas a grupos más reducidos, suelen ser algo más costosas, con precios entre 50 y 70 euros por persona, pero ofrecen una experiencia más exclusiva y mayores posibilidades de interacción cercana con los delfines.

Las excursiones en velero, con duraciones más largas (4-5 horas) e incluyendo servicios adicionales como comida y bebida a bordo, pueden alcanzar los 60-90 euros por persona, pero proporcionan una experiencia más completa que va más allá del simple avistamiento.

Algunas empresas ofrecen excursiones premium o privadas para grupos reducidos o familias, con precios a partir de 300-400 euros por el alquiler completo de la embarcación, una opción interesante para grupos de 6-8 personas que desean una experiencia exclusiva.

Es importante destacar que la mayoría de las empresas ofrecen una garantía de avistamiento: si no se consigue ver delfines u otros cetáceos durante la excursión, proporcionan un boleto gratuito para una nueva salida. Esta política refleja la alta probabilidad de éxito en los avistamientos en las aguas de La Palma, que se sitúa por encima del 90% durante la mayor parte del año.

Cómo reservar y mejores temporadas

Para asegurar tu plaza en las excursiones de avistamiento de delfines, especialmente si viajas en temporada alta o en grupo, es recomendable reservar con antelación. Existen varias vías para hacerlo:

La forma más directa es a través de las páginas web oficiales de los operadores mencionados anteriormente, donde encontrarás calendarios de disponibilidad actualizados y, en muchos casos, descuentos por reserva online. Algunas empresas ofrecen también la posibilidad de reservar mediante WhatsApp o redes sociales.

Las oficinas de turismo de La Palma, presentes en las principales localidades de la isla, pueden ayudarte a contactar con los operadores y gestionar tu reserva, además de proporcionarte información adicional sobre las diferentes opciones disponibles.

Los hoteles y alojamientos turísticos de la isla suelen colaborar con las empresas de excursiones marítimas y pueden gestionar la reserva por ti, a veces incluso con pequeños descuentos exclusivos para sus huéspedes.

Diversas plataformas online especializadas en actividades turísticas como GetYourGuide, Viator o Civitatis ofrecen también la posibilidad de reservar estas excursiones, a menudo con políticas de cancelación más flexibles.

En cuanto a las mejores temporadas para realizar estas excursiones:

La Palma goza de un clima privilegiado durante todo el año, con temperaturas suaves que hacen posible las salidas en barco en cualquier mes. Sin embargo, para maximizar el disfrute de la experiencia, los meses de mayo a octubre ofrecen condiciones óptimas, con mares generalmente más tranquilos y temperaturas del agua más agradables si la excursión incluye paradas para nadar.

Los meses de julio y agosto coinciden con la temporada alta turística, por lo que las embarcaciones suelen ir más llenas y es imprescindible reservar con mayor antelación. Por contra, los meses de mayo, junio, septiembre y octubre ofrecen un excelente equilibrio entre buenas condiciones meteorológicas y menor masificación.

Para los aficionados a la fotografía de naturaleza, la luz de primavera y otoño resulta especialmente favorable para captar imágenes espectaculares de los saltos y comportamientos de los delfines, con un ángulo solar que realza los colores del océano y reduce los reflejos problemáticos.

Qué esperar durante la excursión

Desarrollo típico de un paseo en barco

Una excursión típica para el avistamiento de delfines en La Palma sigue aproximadamente este desarrollo:

Encuentro y briefing: La aventura comienza en el punto de encuentro, generalmente en el puerto de salida, donde el personal de la empresa realiza una breve introducción sobre la actividad, comparte información básica sobre las especies que podrían avistarse y explica las normas de seguridad y comportamiento responsable. Este momento es ideal para resolver dudas o comunicar necesidades especiales.

Navegación hacia las zonas de avistamiento: Una vez a bordo y tras las instrucciones iniciales, la embarcación zarpa rumbo a las áreas donde la probabilidad de encontrar delfines es mayor, generalmente a lo largo de la costa oeste. Durante esta fase, que puede durar entre 15 y 30 minutos, los guías suelen compartir información interesante sobre la isla, su formación volcánica y las particularidades del ecosistema marino local.

Avistamiento e interpretación: Cuando se localiza un grupo de delfines, la embarcación reduce la velocidad y maniobra cuidadosamente para posicionarse a una distancia respetuosa que permita la observación sin perturbar a los animales. Los guías o biólogos a bordo proporcionan explicaciones sobre la especie avistada, su comportamiento, curiosidades sobre su biología y consejos para la observación y fotografía.

Tiempo libre y actividades complementarias: Dependiendo de la duración de la excursión, tras el avistamiento principal puede haber tiempo para otras actividades como una parada para nadar en alguna cala de difícil acceso (siempre alejada de los cetáceos), snorkel para observar la vida marina costera, o simplemente disfrutar de un refrigerio mientras se contempla el impresionante paisaje costero de la isla.

Regreso al puerto: Durante el viaje de vuelta, es habitual que se sirvan bebidas y aperitivos mientras el guía recapitula la experiencia, responde preguntas adicionales de los pasajeros y, en muchos casos, muestra material educativo complementario como maquetas anatómicas, fichas de identificación o incluso grabaciones de los sonidos emitidos por los diferentes cetáceos.

Consejos para maximizar la experiencia

Para sacar el máximo partido a tu excursión de avistamiento de delfines en La Palma, considera estos consejos prácticos:

Preparación para el mar: Incluso en los días más tranquilos, el movimiento del barco puede afectar a personas propensas al mareo. Considera tomar un antimareo aproximadamente una hora antes de la salida si eres sensible. Mantente hidratado y evita comidas copiosas justo antes de embarcar.

Equipo recomendado: Además de protección solar (preferiblemente biodegradable para minimizar el impacto en el medio marino), sombrero y gafas de sol, es aconsejable llevar una chaqueta ligera o cortavientos, ya que la temperatura en el mar puede ser varios grados inferior a la de tierra. Para fotografía, un teleobjetivo medio (70-300mm) suele ser suficiente para captar buenos primeros planos de los delfines.

Posicionamiento en la embarcación: Si tienes preferencia por fotografiar o simplemente observar mejor, los mejores puestos suelen ser en la proa (parte delantera) o en las bandas (laterales) de la embarcación. Llega con tiempo suficiente para elegir un buen sitio, pero recuerda que los delfines suelen nadar alrededor del barco, ofreciendo buenas oportunidades de avistamiento desde cualquier posición.

Paciencia y atención: Los delfines son animales salvajes y su comportamiento es impredecible. Mantén la calma y la paciencia, observando no solo el área inmediata al barco sino también el horizonte, donde podrías ser el primero en detectar signos de actividad como saltos o soplidos.

Respeto por los animales: Sigue siempre las indicaciones de los guías sobre cómo comportarte durante los avistamientos. Evita gritos o movimientos bruscos que puedan asustar a los delfines, y nunca intentes tocarlos o alimentarlos, aunque se acerquen mucho a la embarcación.

Avistamiento responsable: Turismo sostenible

Código de conducta con los cetáceos

La observación de cetáceos en La Palma, como en el resto de España, está regulada por una normativa específica dirigida a garantizar el bienestar de estos animales. Las empresas certificadas siguen un estricto código de conducta que incluye:

Distancia de seguridad: Las embarcaciones deben mantener una distancia mínima de 60 metros de los delfines y 100 metros en el caso de ballenas. Se permite un acercamiento mayor solo si son los propios animales los que se aproximan voluntariamente al barco.

Velocidad controlada: En presencia de cetáceos, los barcos deben reducir significativamente su velocidad y evitar cambios bruscos de dirección que puedan estresar o confundir a los animales. La aproximación debe hacerse siempre en paralelo, nunca frontal ni directamente por detrás.

Tiempo limitado: Para evitar perturbar a los grupos de cetáceos, el tiempo máximo de observación con cada grupo está limitado a 30 minutos, tras los cuales la embarcación debe retirarse incluso si los animales siguen en la zona.

Número máximo de embarcaciones: No puede haber más de tres embarcaciones simultáneamente observando el mismo grupo de cetáceos, y deben coordinarse para evitar rodear a los animales.

Prohibición de baño con cetáceos: A diferencia de otros destinos menos regulados, en aguas españolas está terminantemente prohibido el baño con delfines u otros cetáceos, una medida fundamental para evitar alteraciones en su comportamiento natural y posibles transmisiones de enfermedades.

Motores al ralentí: En presencia cercana de cetáceos, y especialmente si son ellos los que se acercan a la embarcación, se recomienda mantener los motores al ralentí o incluso apagarlos momentáneamente si es seguro hacerlo.

El papel de la investigación y conservación

Muchas de las empresas que operan excursiones de avistamiento en La Palma colaboran activamente con proyectos de investigación y conservación de cetáceos, convirtiendo esta actividad turística en una valiosa fuente de datos científicos y financiación para la protección de estas especies.

Durante las excursiones, los guías y biólogos a bordo recogen sistemáticamente datos sobre avistamientos que incluyen coordenadas GPS, identificación de especies, estimación del número de individuos, presencia de crías y comportamientos observados. Esta información, compilada a lo largo de los años, permite elaborar mapas de distribución, identificar zonas críticas para la alimentación o reproducción y detectar cambios en las poblaciones que puedan requerir medidas de conservación.

La fotoidentificación es otra herramienta científica fundamental: las fotografías de aletas dorsales (en delfines) y caudales (en ballenas) permiten identificar individuos específicos gracias a sus marcas naturales, posibilitando estudios a largo plazo sobre sus movimientos, longevidad y estructuras sociales.

Algunas empresas ofrecen la posibilidad de participar en programas de ciencia ciudadana, donde los turistas pueden contribuir activamente a la investigación aportando sus propias fotografías o colaborando en la recopilación de datos durante la excursión.

Los ingresos generados por este tipo de turismo sostenible financian parcialmente campañas de sensibilización y educación ambiental tanto entre la población local como entre los visitantes, creando una mayor conciencia sobre la importancia de proteger estos carismáticos animales y su hábitat.

Más allá del avistamiento: Experiencias complementarias

Otras actividades marinas en La Palma

La riqueza marina de La Palma ofrece numerosas posibilidades para complementar la experiencia de avistamiento de delfines con otras actividades:

El snorkel y buceo permiten descubrir los fondos volcánicos de la isla, caracterizados por formaciones únicas como tubos de lava submarinos, arcos y cuevas. Zonas como Las Cabras (Puerto Naos), El Remo o la reserva marina de La Palma ofrecen inmersiones espectaculares tanto para principiantes como para buceadores experimentados.

Los paseos en kayak por la costa oeste permiten explorar calas inaccesibles por tierra y, en ocasiones, proporcionan encuentros sorprendentes con delfines o tortugas marinas. Varias empresas ofrecen excursiones guiadas con explicaciones sobre la geología y ecología costera.

El avistamiento de aves marinas complementa perfectamente la observación de cetáceos. Especies como la pardela cenicienta, el petrel de Bulwer o la gaviota patiamarilla pueden observarse durante las mismas salidas en barco, añadiendo valor a la experiencia para los aficionados a la ornitología.

La pesca sostenible es otra opción interesante para los amantes del mar. Varias empresas ofrecen salidas de pesca deportiva bajo la modalidad de captura y suelta, una forma responsable de disfrutar de esta actividad minimizando el impacto sobre las poblaciones de peces.

Dónde alojarse para facilitar la experiencia

Para optimizar tu experiencia de avistamiento de delfines en La Palma, considera alojarte en alguna de estas zonas estratégicas:

Puerto Naos, en el municipio de Los Llanos de Aridane, es una excelente base de operaciones al ser punto de partida de muchas excursiones. Este tranquilo núcleo turístico ofrece una buena selección de apartamentos, hoteles y restaurantes, además de una hermosa playa de arena negra para relajarse antes o después de la aventura marina.

Tazacorte y su puerto constituyen otro enclave privilegiado, con el añadido de su pintoresco casco histórico y su oferta gastronómica especializada en pescado fresco. El alojamiento aquí tiende a ser más tradicional, con casas rurales renovadas y pequeños hoteles con encanto.

Los Cancajos, en el municipio de Breña Baja, es una buena alternativa en la costa este para quienes prefieran estar más cerca del aeropuerto y la capital, Santa Cruz de La Palma. Aunque las excursiones de avistamiento desde esta zona son menos numerosas, los desplazamientos a Puerto Naos o Tazacorte son relativamente cortos gracias a las buenas comunicaciones de la isla.

Para una experiencia verdaderamente inmersiva, considera alguno de los alojamientos con vistas al mar en la costa oeste, desde donde no es raro avistar delfines o ballenas directamente desde la terraza, especialmente si cuentas con unos buenos prismáticos. Municipios como Tijarafe o Puntagorda ofrecen casas rurales con espectaculares panorámicas oceánicas.

Conclusión: Una cita con los embajadores del océano

Los paseos en barco para avistar delfines en La Palma constituyen mucho más que una simple actividad turística: son una puerta de entrada a la comprensión del ecosistema marino y una oportunidad única para conectar con algunos de los animales más inteligentes y carismáticos del planeta en su entorno natural.

La combinación de altas probabilidades de avistamiento (superiores al 90% en buenas condiciones), el espectacular marco paisajístico de la isla y el enfoque educativo y sostenible de las excursiones convierten esta experiencia en uno de los recuerdos más valiosos que te llevarás de tu visita a La Palma. No es solo el encuentro con los delfines lo que hace especial esta actividad, sino todo lo que aprendes sobre ellos, sobre el océano que los cobija y sobre nuestra responsabilidad en su conservación.

Si buscas una experiencia que combine emoción, belleza natural y conciencia ecológica, los paseos para avistar delfines en las aguas cristalinas de La Palma te esperan. Una cita con estos embajadores del océano que, con sus elegantes movimientos y aparente sonrisa permanente, nos recuerdan la importancia de preservar los mares y la fascinante vida que albergan.

Ahora que conoces todos los detalles para organizar esta aventura inolvidable, solo queda preparar la cámara fotográfica, afinar la mirada y disponerte a vivir uno de los encuentros más mágicos que la naturaleza puede ofrecernos en las Islas Canarias. Los delfines de La Palma te esperan para mostrarte su mundo y, quizás, para hacerte reflexionar sobre el nuestro.