Carnaval de Badajoz: Fiesta Inolvidable en España
Descubre el Carnaval de Badajoz, una fiesta de interés turístico nacional que ofrece una explosión de color, música y humor. Vive una experiencia única y contagiosa en esta celebración inolvidable que te hará querer participar y disfrutar al máximo.
EXTREMADURAFESTIVIDADESTURISMO FAMILIAR
3/28/20258 min leer


Carnaval de Badajoz: Cómo Vivir la Fiesta Más Loca de la Región
Si estás buscando una explosión de color, música, humor y, sobre todo, una participación ciudadana desbordante, has llegado al lugar correcto. He recorrido España de punta a punta, viviendo carnavales de todo tipo, pero hay algo en el Carnaval de Badajoz, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, que lo hace especial, casi magnético. No es solo un espectáculo para ver, ¡es una fiesta para vivir! Y créeme, cuando digo "loca", lo digo con la mejor de las intenciones: es una locura contagiosa, divertida y absolutamente inolvidable.
¿Listo para descubrir cómo sumergirte de lleno en la vorágine pacense? Abróchate el cinturón (o mejor dicho, ¡prepárate el disfraz!), que despegamos hacia el corazón de Extremadura.
¿Qué Hace Tan Especial al Carnaval de Badajoz?
Antes de entrar en materia, déjame contarte por qué este carnaval es diferente. Mientras otros carnavales destacan por la grandiosidad de sus galas o la fama internacional, Badajoz brilla por su espíritu callejero y popular. Aquí, el protagonista absoluto es el pueblo. Miles y miles de personas (¡literalmente!) se echan a la calle disfrazadas, no solo para ver, sino para ser el carnaval.
La declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional no es casualidad. Reconoce precisamente eso: la masiva participación popular, la originalidad de sus comparsas, el ingenio de sus murgas y la singularidad de sus artefactos. Es un carnaval hecho por y para la gente, donde la creatividad y las ganas de pasarlo bien inundan cada rincón del Casco Antiguo y más allá.
Las Fechas Clave: ¡Que No Se Te Pasen!
El Carnaval de Badajoz suele celebrarse entre febrero y marzo, dependiendo de la Semana Santa. Aunque la fiesta dura varios días, hay momentos cumbre que no te puedes perder:
El Pregón: Suele ser el viernes que da inicio oficial a la fiesta. Una figura relevante da el pistoletazo de salida desde el balcón del Ayuntamiento en la Plaza de España, que ya estará a rebosar de gente disfrazada calentando motores.
Final del Concurso de Murgas (COMBA): Normalmente el viernes de Carnaval. Una noche épica en el Teatro López de Ayala donde las mejores murgas se baten en duelo de coplas e ingenio. ¡Conseguir entrada es una odisea, pero vivir el ambiente fuera ya es un espectáculo!
Sábado de Carnaval: La ciudad entera es una fiesta. La gente sale disfrazada desde por la mañana. Es el día grande de la fiesta en la calle.
El Gran Desfile de Comparsas: ¡El domingo por la tarde! El evento más visual y multitudinario. Imprescindible.
Martes de Carnaval: Festivo local. Aunque muchos aprovechan para descansar, sigue habiendo ambiente y es el día del famoso "Entierro de la Sardina".
Consejo de experto: Revisa siempre las fechas oficiales con antelación en la web del Ayuntamiento de Badajoz o en portales de turismo locales, ya que pueden variar ligeramente cada año.
El Corazón de la Fiesta: Desfiles y Comparsas
Si hay algo que te dejará boquiabierto en Badajoz, son sus desfiles. Olvida lo que hayas visto antes; aquí la escala es diferente.
El Gran Desfile de Comparsas: Un Río de Color y Ritmo
El domingo de Carnaval, Badajoz se transforma. Miles de comparseros, agrupados en decenas de comparsas (algunas con cientos de integrantes), recorren las principales avenidas de la ciudad. Imagina carrozas monumentales, auténticas obras de arte efímeras, acompañadas por grupos perfectamente coreografiados con trajes espectaculares, llenos de plumas, lentejuelas y una imaginación desbordante.
Pero lo que realmente define al desfile de Badajoz es la música y el ritmo. Cada comparsa lleva su propia percusión, creando una batucada ensordecedora y contagiosa que te hará vibrar de pies a cabeza. Es imposible quedarse quieto. La energía que desprenden es brutal.
¿Dónde verlo? El recorrido suele ser largo (varios kilómetros), pasando por avenidas amplias como Santa Marina o Enrique Segura Otaño. Mi recomendación es buscar un sitio con tiempo, especialmente si quieres una buena vista. Lleva calzado cómodo, algo de abrigo (las tardes de febrero pueden ser frescas) y, sobre todo, ¡paciencia y ganas de disfrutar! La duración del desfile puede ser de varias horas, ¡pero se te pasarán volando!
Otros Desfiles que No Te Puedes Perder
Desfile Infantil: La cantera del carnaval también tiene su momento de gloria, normalmente el viernes por la mañana. Es adorable ver la ilusión y el arte de los más pequeños.
Desfile de Artefactos: ¡Esto es muy de Badajoz! Los "artefactos" son vehículos (coches viejos, furgonetas, estructuras con ruedas...) tuneados de las formas más inverosímiles y divertidas, siempre con un tema y mucha guasa. Suelen desfilar el sábado y añaden una dosis extra de humor y originalidad a la fiesta.
Las Murgas: El Alma Crítica y Divertida del Carnaval
Si las comparsas son el corazón visual y rítmico, las murgas son el alma ingeniosa y satírica del Carnaval Pacense.
¿Qué Son Exactamente las Murgas?
Una murga es una agrupación músico-vocal que, a través de canciones humorísticas y letras mordaces (llamadas "coplas" o "cuplés"), realiza una crítica social y política de la actualidad local, regional y nacional. Todo ello con disfraces temáticos, mucho desparpajo y melodías pegadizas, a menudo adaptadas de canciones populares. Son la voz del pueblo, el toque irreverente y necesario que repasa el año con ironía y humor.
El Concurso Oficial de Murgas de Badajoz (COMBA)
El COMBA es uno de los eventos más esperados y seguidos. Durante las semanas previas al carnaval, las murgas compiten en fases preliminares y semifinales en el Teatro López de Ayala. La Gran Final, el viernes de Carnaval, es una noche mágica, llena de tensión, risas y pasión. Las entradas son codiciadísimas y se agotan en minutos, pero no desesperes.
¿Cómo vivir el ambiente murguero?
Intenta conseguir entradas para la Final: Es difícil, pero si lo logras, vivirás una noche inolvidable.
Vive el ambiente fuera del Teatro: Muchos aficionados se congregan en los alrededores del López de Ayala para escuchar la final por altavoces, creando una fiesta paralela.
Escucha las murgas en la calle: Durante el sábado y otros días de carnaval, es habitual que las murgas (tanto las del concurso como otras espontáneas) actúen por las calles y plazas del Casco Antiguo. ¡Busca los corrillos y disfruta de su ingenio de cerca! Es una de las mejores formas de captar la esencia del carnaval de Badajoz.
Prepárate para reír a carcajadas con sus letras ácidas y admirar su capacidad para conectar con el público. Las murgas de Badajoz son auténticas maestras del humor y la crítica.
El Carnaval de Calle: ¡Ponte el Disfraz y Sal a Vivir!
Aquí llegamos a la verdadera clave del Carnaval de Badajoz: la calle. Olvídate de ser un mero espectador. Para vivir Badajoz en Carnaval, tienes que disfrazarte. No importa si es un disfraz elaborado o algo improvisado, ¡pero hazlo! Te sentirás parte de algo grande.
Zonas Clave para la Fiesta Nocturna (y Diurna)
El epicentro de la fiesta callejera es, sin duda, el Casco Antiguo. Calles como San Juan, Arias Montano, Bravo Murillo y plazas como la Plaza de España, la Plaza Alta o la Plaza de los Alféreces se convierten en un hervidero de gente disfrazada, música y buen rollo.
Sábado de Carnaval: Es el día cumbre de la fiesta en la calle. Desde el mediodía hasta altas horas de la madrugada, la ciudad es un fiestón continuo. Grupos de amigos con disfraces temáticos, familias enteras, gente de todas las edades... todos unidos por las ganas de divertirse. La música suena por todas partes, desde bares hasta altavoces portátiles.
Noches de Carnaval: El viernes y el sábado por la noche, el Casco Antiguo se transforma en una gigantesca discoteca al aire libre. El ambiente es increíblemente festivo y seguro.
El "Martes de Carnaval": Un Día para Disfrutar (y Recuperarse)
Siendo festivo local, el Martes de Carnaval es un día más tranquilo, pero no por ello menos importante. Muchos aprovechan para disfrutar de la ciudad de una forma más relajada, seguir luciendo disfraces o participar en el evento final: el Entierro de la Sardina.
Consejos Prácticos para Sobrevivir (y Disfrutar) el Carnaval Pacense
Como veterano de muchas batallas carnavaleras, déjame darte algunos consejos clave para que tu experiencia en Badajoz sea perfecta:
1. El Disfraz es (Casi) Obligatorio
Lo repito: ¡disfrázate! No te cortes. Cuanto más original o divertido, mejor. Verás auténticas maravillas, pero también gente con cuatro cosas que se lo pasa igual de bien. Lo importante es la actitud. Ir sin disfraz es como ir a la playa en traje de chaqueta: posible, pero raro y te perderás parte de la gracia.
2. Planifica tu Alojamiento con MUCHA Antelación
Badajoz se llena hasta la bandera durante el carnaval. Los hoteles, hostales y apartamentos turísticos vuelan meses antes. Si planeas visitar Badajoz en Carnaval, reserva tu alojamiento tan pronto como sepas las fechas. Considera también opciones en localidades cercanas si el centro está completo, pero ten en cuenta el transporte.
3. Muévete a Pie o en Transporte Público
El centro de la ciudad se corta al tráfico en muchas zonas durante los días clave. Aparcar es una misión casi imposible. La mejor opción es moverse a pie por el Casco Antiguo y las zonas de fiesta. Si te alojas más lejos, utiliza el transporte público o taxis/VTC, pero ten paciencia, ya que también pueden verse afectados por la afluencia de gente.
4. Hidrátate y Come Bien (Cuando Puedas)
Entre tanta fiesta, baile y caminata, es fácil olvidarse de lo básico. Lleva una botella de agua contigo (¡o disfrázala!) y aprovecha para probar la gastronomía extremeña en los bares y restaurantes. Eso sí, en las horas punta, encontrar sitio para comer puede ser complicado. ¡Planifica o sé paciente! Unas buenas migas extremeñas te darán energía para seguir.
5. Respeta el Ambiente y a los Demás
El Carnaval de Badajoz es multitudinario pero, por lo general, muy cívico y respetuoso. Contribuye a mantener ese buen ambiente. Respeta los disfraces de los demás (¡nada de tirar de ellos!), utiliza las papeleras y los baños públicos, y diviértete de forma responsable.
6. Déjate Llevar por el Espíritu Carnavalero
Lo más importante: ¡relájate y disfruta! Habla con la gente, ríete con las murgas, baila al son de las comparsas, admira la creatividad de los disfraces. El ambiente del Carnaval de Badajoz es contagioso. Déjate llevar por la corriente de alegría y participa.
El Entierro de la Sardina: El Adiós (con Sabor a Barbacoa)
Todo lo bueno se acaba, y el Carnaval de Badajoz se despide el Martes de Carnaval con el tradicional Entierro de la Sardina. Pero, como casi todo en este carnaval, tiene su toque particular. Un cortejo fúnebre, lleno de "lloronas" vestidas de luto (con mucho humor, claro), acompaña a una gran sardina por las calles.
Lo curioso y delicioso viene al final: en el barrio de San Roque, la quema de la sardina se acompaña de una gigantesca barbacoa popular donde se asan miles de kilos de sardinas que se reparten gratuitamente entre los asistentes, junto con pan y vino. Es la forma perfecta, y muy pacense, de poner el broche final a la fiesta.
Un Carnaval Inolvidable Te Espera en Badajoz
Si buscas una experiencia de carnaval auténtica, participativa y llena de energía, no lo dudes: el Carnaval de Badajoz es tu destino. Es una fiesta que se siente en la piel, que te atrapa desde el primer momento y te deja con ganas de volver año tras año. La combinación de los espectaculares desfiles de comparsas, el ingenio mordaz de las murgas, la originalidad de los artefactos y, sobre todo, la increíble fiesta en la calle con miles de personas disfrazadas, lo convierten en algo único en España.
Prepara tu mejor disfraz, carga las pilas, reserva con tiempo y lánzate a vivir la fiesta más loca de Extremadura. Te aseguro que el recuerdo del ritmo, el color y la alegría del Carnaval de Badajoz se quedará contigo para siempre. ¡Nos vemos en las calles de Badajoz!