Castillos Medievales en la Comunidad Valenciana

Explora la rica historia de la Comunidad Valenciana a través de sus impresionantes castillos medievales. Descubre joyas como el castillo de Xàtiva y el castillo de Sagunto en esta fascinante ruta histórica llena de leyendas y vistas espectaculares.

COMUNIDAD VALENCIANATURISMO CULTURAL

3/27/20255 min leer

castillos medievales
castillos medievales

Ruta por los castillos medievales de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana guarda entre sus colinas y costas un legado histórico que se alza en forma de castillos medievales. Estas fortalezas, testigos de conquistas, batallas y leyendas, ofrecen no solo un viaje al pasado, sino también vistas espectaculares que quitan el aliento. En esta ruta, te invitamos a explorar algunos de los castillos más emblemáticos de la región, como el Castillo de Xàtiva y el Castillo de Sagunto, además de otras joyas que enriquecen este recorrido histórico. Prepárate para sumergirte en un mundo de murallas, torres y relatos que han perdurado siglos.

Introducción: El legado medieval valenciano

Los castillos de la Comunidad Valenciana son mucho más que piedra y mortero; son narradores silenciosos de una historia marcada por civilizaciones como los íberos, romanos, musulmanes y cristianos. Desde lo alto de sus torres, han vigilado tierras y mares, defendiendo reinos y albergando secretos. Esta ruta te llevará por fortalezas llenas de carácter, donde cada rincón esconde una leyenda y cada mirador ofrece una postal inolvidable. Si te apasiona la historia o simplemente buscas un plan diferente, acompáñanos en este viaje por la Valencia medieval.

Castillo de Xàtiva: El bastión de los Borgia

Nuestra primera parada es el Castillo de Xàtiva, una fortaleza majestuosa situada en la Sierra Vernissa, a las afueras de la ciudad de Xàtiva. Este castillo no solo impresiona por su tamaño y estado de conservación, sino también por su rica historia ligada a una de las familias más intrigantes de Europa: los Borgia.

Historia y características

Con raíces ibéricas y romanas, el castillo alcanzó su esplendor durante la dominación islámica y, más tarde, bajo la Corona de Aragón. Se divide en dos zonas: el Castillo Menor, de origen musulmán, y el Castillo Mayor, ampliado por los cristianos tras la Reconquista. Fue escenario de episodios clave, como el encarcelamiento de nobles y reyes, y su estratégica ubicación lo convirtió en un punto defensivo crucial.

Leyendas y anécdotas

Una historia que resuena entre sus muros es la del "Pozo de la Nieve", una antigua nevera donde se guardaba hielo en pleno verano medieval. Según la leyenda, en noches silenciosas aún se escuchan susurros de antiguos centinelas. Además, Xàtiva es conocida por ser el lugar de nacimiento de los Borgia, una familia que dio dos papas y cuya influencia llegó hasta Roma.

Vistas destacadas

Sube a la Torre del Sol y déjate maravillar por una panorámica que abarca montañas, valles y, en días claros, el Mediterráneo. Es un lugar perfecto para imaginar las batallas que tuvieron lugar bajo tus pies mientras el viento acaricia las murallas.

Castillo de Sagunto: El héroe de la resistencia

A pocos kilómetros de Valencia, el Castillo de Sagunto se alza como un guardián imponente sobre la ciudad. Este castillo es un símbolo de lucha y resistencia, con una historia que se remonta a más de dos milenios.

Historia y características

El castillo tuvo un papel estelar durante la Segunda Guerra Púnica, cuando los saguntinos resistieron el asedio de Aníbal en el 219 a.C., desencadenando la guerra entre Roma y Cartago. Sus murallas, que se extienden por un kilómetro, reflejan una mezcla de influencias íberas, romanas, visigodas e islámicas. Junto al castillo, el Teatro Romano sigue en pie, un espacio vivo donde aún se celebran eventos culturales.

Leyendas y anécdotas

Entre sus relatos destaca el "Salto de la Reina", un lugar en la muralla desde donde, según la tradición, una reina se arrojó para evitar ser capturada. Otra curiosidad es que el castillo fue clave durante la Guerra de la Independencia, resistiendo nuevos asedios siglos después de su fundación.

Vistas destacadas

Desde la Plaza de Armas, el núcleo del castillo, disfrutarás de una vista espectacular del Mediterráneo y la huerta valenciana. Si el día está despejado, incluso podrías divisar las lejanas Islas Columbretes.

Castillo de Peñíscola: La fortaleza junto al mar

En la costa de Castellón, el Castillo de Peñíscola emerge como una visión de cuento sobre el Mediterráneo. Conocido como el castillo del Papa Luna, esta fortaleza combina historia y belleza natural en un entorno único.

Historia y características

Construido por los templarios en el siglo XIII sobre restos islámicos, el castillo ganhou fama cuando Benedicto XIII, el Papa Luna, lo convirtió en su refugio tras ser depuesto. Sus sólidas murallas y su ubicación en un peñón lo hicieron casi inexpugnable, y hoy es uno de los castillos más visitados de España.

Leyendas y anécdotas

Se dice que el Papa Luna, obstinado en mantener su título, pasaba noches contemplando el mar desde las almenas, dejando tras de sí un aura de misterio. El castillo también saltó a la fama moderna al aparecer en producciones como Juego de Tronos, atrayendo a fans de todo el mundo.

Vistas destacadas

Desde lo alto de sus murallas, las vistas del Mediterráneo son simplemente hipnóticas. El contraste entre el azul del mar y el blanco de las casas de Peñíscola crea una escena que parece sacada de una pintura.

Castillo de Morella: El rey de las montañas

En el interior de Castellón, el Castillo de Morella domina el paisaje desde lo alto de una roca. Esta fortaleza es un ejemplo perfecto de arquitectura militar medieval y un destino imprescindible para los amantes de la historia.

Historia y características

Con orígenes que se pierden en la prehistoria, el castillo fue reforzado por los musulmanes y, tras la Reconquista, se convirtió en un bastión cristiano. Su ubicación estratégica lo hizo clave durante las guerras carlistas del siglo XIX. La torre del homenaje, en la cima, es el punto más alto y emblemático de la estructura.

Leyendas y anécdotas

Una leyenda local cuenta que un tesoro escondido por los templarios sigue oculto en algún rincón del castillo, esperando a ser descubierto. Además, su aislamiento en las montañas le da un aire de fortaleza inexpugnable que fascina a quienes lo visitan.

Vistas destacadas

Desde la torre del homenaje, las vistas abarcan un mar de montañas y valles, un paisaje que te hará sentir en la cima del mundo medieval. Es un lugar ideal para desconectar y respirar historia.

Consejos para tu aventura medieval

  • Desplazamiento: Un coche es la mejor opción para moverte entre castillos, aunque trenes y autobuses conectan las principales ciudades como Valencia, Xàtiva y Sagunto.

  • Época ideal: Primavera y otoño ofrecen el clima perfecto y menos aglomeraciones. En verano, protégete del sol y lleva agua.

  • Imprescindibles: Calzado cómodo, cámara para las vistas y algo de abrigo si visitas castillos de interior como Morella.

  • Sabores locales: Aprovecha para probar platos típicos como la paella, el arroz al horno o los pastissets en los pueblos cercanos a los castillos.

Un recorrido inolvidable

Esta ruta por los castillos medievales de la Comunidad Valenciana es una puerta al pasado, donde cada fortaleza te cuenta una historia de valor, intriga y resistencia. Desde las vistas costeras de Peñíscola hasta las cumbres de Morella, pasando por los legados de Xàtiva y Sagunto, este viaje combina historia, leyendas y paisajes que permanecerán en tu memoria. ¿Te animas a descubrir la Valencia medieval? ¡Las murallas te están esperando!