Descubre las Calas Secretas de la Costa Blanca
La Costa Blanca es famosa por sus playas y turismo, pero esconde calas vírgenes y rincones inexplorados. Atrévete a descubrir este tesoro oculto que desafía la imagen típica de un destino turístico masificado.
COMUNIDAD VALENCIANATURISMO DE PLAYA
3/27/20252 min leer


Las mejores playas escondidas de la Costa Blanca: Un paraíso más allá del turismo masivo
La Costa Blanca, conocida por sus extensas playas y ciudades turísticas, guarda en realidad un secreto que solo los verdaderos exploradores conocen: un tesoro de calas vírgenes y rincones inexplorados que desafían la imagen típica de destino turístico masificado.
El encanto de lo desconocido: Una introducción a las calas secretas
Imagina un paisaje donde el mar se funde con acantilados escarpados, donde el agua cristalina besa playas de guijarros blancos y diminutos, y donde el silencio solo es interrumpido por el suave murmullo de las olas. Estas son las playas escondidas de la Costa Blanca, auténticos tesoros que requieren un poco más de esfuerzo para ser descubiertos.
Criterios de selección: Más allá de la postal turística
Para este recorrido, hemos seleccionado playas que cumplen con características especiales:
Acceso limitado o complejo
Entorno natural preservado
Bajo nivel de masificación
Belleza paisajística extraordinaria
Posibilidad de conexión con la naturaleza
Las joyas escondidas de la Costa Blanca
1. Cala del Moraig (Benitachell)
Un verdadero santuario natural ubicado en el corazón de la Marina Alta. Esta cala, de origen kárstico, ofrece un espectáculo geológico impresionante con sus acantilados verticales y su agua transparente de tonos turquesa.
Características únicas:
Acceso mediante sendero empinado
Formaciones rocosas espectaculares
Ideal para snorkel por su transparencia
2. Cala Portet (Moraira)
Un pequeño paraíso escondido entre urbanizaciones, donde la tranquilidad es la verdadera protagonista. Sus aguas cristalinas y su entorno protegido la convierten en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza más pura.
3. Cala Llebeig (Benitachell)
Considerada uno de los rincones más vírgenes de toda la Costa Blanca. Su acceso complicado ha preservado su naturalidad, ofreciendo una experiencia casi primitiva de contacto con el mar Mediterráneo.
4. Cala de la Barraca (Xàbia)
También conocida como Cala Portitxol, este pequeño paraíso está rodeado de acantilados que la protegen del mundo exterior. Su forma de herradura la convierte en un refugio natural perfecto para los amantes de la tranquilidad.
5. Cala del Faro (Albir)
Un tesoro escondido en el municipio de L'Alfàs del Pi, caracterizada por sus guijarros blancos y su agua cristalina. El faro cercano añade un toque de romanticismo al paisaje.
Consejos para explorar estas calas vírgenes
Preparación es la clave
Lleva calzado adecuado para senderos
Aprovisionamiento de agua y alimentos
Protector solar y gorra
Respeto absoluto por el entorno natural
Responsabilidad ambiental
Estas calas son ecosistemas frágiles. Como visitantes, debemos:
No dejar ningún rastro de basura
Respetar la fauna y flora local
Evitar ruidos que perturben el entorno
No modificar el paisaje
La importancia de preservar estos espacios
Cada una de estas calas representa un ecosistema único, un fragmento de naturaleza mediterránea que debe ser protegido. Son mucho más que simples playas: son testimonios vivos de la belleza y fragilidad de nuestro entorno costero.
Un viaje más allá del turismo convencional
Descubrir estas playas escondidas es adentrarse en una experiencia que va más allá del típico turismo de sol y playa. Es una invitación a conectar con la naturaleza, a experimentar la Costa Blanca en su estado más puro y auténtico.
Recomendación final: La mejor época para visitar estas calas es fuera de temporada alta. Primavera y principios de otoño ofrecen condiciones perfectas para la exploración tranquila.
¡Feliz descubrimiento y que la aventura te acompañe!