Fiestas de San Juan en Soria: Celebración Única

Las Fiestas de San Juan en Soria son una de las celebraciones más emblemáticas de Castilla y León. Declaradas de interés turístico nacional, estas fiestas combinan tradición, rituales únicos y un a...

CASTILLA Y LEÓNFESTIVIDADESTURISMO FAMILIAR

3/18/20256 min leer

Fiestas de San Juan en Soria
Fiestas de San Juan en Soria

Fiestas de San Juan en Soria: Magia y Hogueras

Las Fiestas de San Juan en Soria representan una de las celebraciones más emblemáticas y fascinantes de Castilla y León. Estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Nacional, combinan tradición ancestral, rituales únicos y un ambiente festivo que atrae cada año a miles de visitantes. Durante cinco días, la ciudad de Soria se transforma para celebrar el solsticio de verano con un programa de actividades que mezcla elementos paganos y cristianos en perfecta armonía.

Historia y Origen de las Fiestas de San Juan

Las Fiestas de San Juan de Soria tienen sus raíces en celebraciones precristianas relacionadas con el solsticio de verano. Este evento astronómico, que marca el día más largo del año, era celebrado por numerosas culturas antiguas como un momento de renovación y purificación.

Con la llegada del cristianismo, estas festividades se sincretizaron con la celebración de San Juan Bautista, cuya festividad se conmemora el 24 de junio. La combinación de elementos paganos y cristianos ha dado lugar a una celebración única que mantiene vivas tradiciones milenarias.

Las primeras referencias documentales sobre estas fiestas en Soria datan del siglo XVI, aunque se cree que sus orígenes son mucho más antiguos. A lo largo de los siglos, las festividades han evolucionado, pero mantienen su esencia original, con las hogueras purificadoras como elemento central.

Cuándo se Celebran las Fiestas de San Juan

Las Fiestas de San Juan en Soria se celebran anualmente entre el miércoles siguiente al 24 de junio y el domingo posterior. Durante estos cinco días intensos, la ciudad vive un período de exaltación festiva conocido como "Catorcenillas".

Es importante destacar que, a diferencia de muchas otras celebraciones de San Juan en España, las fiestas sorianas no se limitan a la noche del 23 al 24 de junio, sino que se extienden a lo largo de varios días, cada uno con su significado y rituales específicos.

Estructura y Desarrollo de las Fiestas

Jueves La Saca

El Jueves La Saca marca el inicio oficial de las festividades. Este día, los sorianos y visitantes se trasladan a los Montes de Valonsadero, donde se realiza el tradicional encierro de toros. Este evento es mucho más que un simple traslado de ganado; es un día de campo en el que las cuadrillas (grupos de amigos que participan en las fiestas) disfrutan de una jornada festiva al aire libre.

El encierro de Valonsadero tiene un carácter único, ya que se realiza en un entorno natural de gran belleza, entre pinares y campos abiertos. Cientos de caballistas y aficionados participan en esta tradición, creando un espectáculo visual impresionante.

Viernes de Toros

El segundo día de festividades se conoce como el Viernes de Toros. Este día está dedicado a la corrida de toros en la plaza de la ciudad. Las cuadrillas se reúnen en sus respectivos locales para comer juntos antes de asistir al evento taurino.

Después de la corrida, las cuadrillas desfilan por las calles de Soria, creando un ambiente festivo y colorido. La música, el baile y la alegría se apoderan de la ciudad hasta altas horas de la madrugada.

Sábado Agés

El Sábado Agés es un día principalmente dedicado a las actividades culturales y a la preparación para la noche más importante de las fiestas. Durante este día, se realizan conciertos, exposiciones y actividades para todos los públicos.

Un momento destacado es la subasta de las tajadas, pedazos de carne de los toros lidiados el día anterior. Esta subasta tiene un carácter simbólico y recaudatorio, y la carne se utilizará para las calderetas (plato tradicional de carne guisada) que se prepararán el domingo.

Domingo de Calderas

El Domingo de Calderas es quizás el día más emblemático de las Fiestas de San Juan. Por la mañana, las cuadrillas preparan sus calderas, grandes recipientes donde se cocina la tradicional caldereta soriana con la carne de los toros lidiados.

Estas calderas, decoradas con motivos florales y elementos tradicionales, son trasladadas en procesión hasta la Alameda de Cervantes (conocida como "La Dehesa"), donde son bendecidas. Este desfile de calderas es un espectáculo visual único, con las cuadrillas ataviadas con sus trajes tradicionales y portando con orgullo sus elaboradas creaciones culinarias.

Lunes de Bailas

El Lunes de Bailas marca el final de las festividades. Este día, las cuadrillas se reúnen en el Parque de la Alameda para disfrutar de una jornada festiva con música, bailes tradicionales y actividades lúdicas.

Un momento especial es el baile de la jota, donde los participantes, vestidos con trajes regionales, ejecutan esta danza tradicional castellana. Al atardecer, se realiza la clausura oficial de las fiestas, con la promesa de volver a celebrarlas el año siguiente.

Elementos Simbólicos y Tradicionales

Las Cuadrillas

Las cuadrillas son la unidad básica de organización en las Fiestas de San Juan. Estas agrupaciones, formadas por amigos y familiares, tienen un papel protagonista en todos los eventos de las fiestas.

Cada cuadrilla tiene su propio local, donde se reúnen para comer, beber y prepararse para los diferentes actos. También tienen sus propias tradiciones, cantos y vestimentas que las identifican.

Actualmente, existen doce cuadrillas en Soria, cada una representando a un barrio o distrito de la ciudad. La pertenencia a una cuadrilla se suele mantener a lo largo de la vida, creando fuertes lazos comunitarios.

Las Hogueras

Las hogueras son el elemento más representativo y simbólico de las Fiestas de San Juan. Estas representan la purificación y el renacimiento, siguiendo la tradición ancestral de celebrar el solsticio de verano con fuego.

La noche del sábado al domingo, se encienden hogueras en diferentes puntos de la ciudad. La más importante es la Hoguera de San Juan, situada en la Plaza Mayor, que se enciende a medianoche con gran solemnidad.

Alrededor de estas hogueras, los sorianos realizan rituales como saltar sobre las llamas para purificarse o escribir deseos en papeles que luego son quemados para que se cumplan.

La Gastronomía Soriana

La gastronomía juega un papel fundamental en las Fiestas de San Juan. Además de las famosas calderetas, durante estos días se pueden degustar otros platos tradicionales sorianos como:

  • Torreznos: tiras de panceta fritas hasta quedar crujientes.

  • Migas: plato elaborado con pan duro, ajo y pimentón.

  • Cañas con chorizo: peculiar forma de servir el chorizo en Soria.

  • Mantequilla de Soria: producto lácteo con Denominación de Origen.

Estos platos se disfrutan en los locales de las cuadrillas, en comidas comunitarias que refuerzan los lazos sociales y la identidad soriana.

Impacto Cultural y Turístico

Las Fiestas de San Juan tienen un impacto cultural profundo en Soria. Representan una seña de identidad para los sorianos, que esperan con ansias esta celebración anual.

Desde el punto de vista turístico, estas fiestas atraen a miles de visitantes cada año, contribuyendo significativamente a la economía local. Los hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad experimentan un aumento notable de actividad durante estos días.

El reconocimiento de estas fiestas como de Interés Turístico Nacional ha ayudado a su promoción y difusión, atrayendo a turistas nacionales e internacionales interesados en experimentar tradiciones auténticas y ancestrales.

Cómo Participar en las Fiestas de San Juan

Para disfrutar plenamente de las Fiestas de San Juan en Soria, se recomienda:

  1. Planificar con anticipación: Reservar alojamiento con varios meses de antelación, ya que los establecimientos se llenan rápidamente.

  2. Respetar las tradiciones: Informarse sobre los rituales y costumbres para participar de manera respetuosa.

  3. Integrarse en las actividades: Aunque no se pertenezca a una cuadrilla, es posible disfrutar de todos los eventos públicos.

  4. Probar la gastronomía local: Degustar los platos tradicionales que se preparan durante las fiestas.

  5. Participar en las hogueras: Vivir la experiencia de los rituales del fuego, siguiendo siempre las indicaciones de seguridad.

Reflexiones Finales

Las Fiestas de San Juan en Soria representan un tesoro cultural que ha sabido mantener vivas tradiciones milenarias, adaptándolas a los tiempos modernos sin perder su esencia. Su combinación de elementos paganos y cristianos, rituales ancestrales y festividades contemporáneas las convierte en una celebración única en España.

Para quien busca una experiencia auténtica, alejada del turismo masificado, las Fiestas de San Juan ofrecen la oportunidad de sumergirse en tradiciones vivas, compartir con los locales y vivir intensamente la magia del solsticio de verano en una ciudad cargada de historia y encanto.

Visitar Soria durante estas fechas es una experiencia que no dejará indiferente a nadie, creando recuerdos que perdurarán mucho más allá del último rescoldo de sus hogueras purificadoras.