Fira de l'Oli de les Garrigues - Evento Gastronómico
Descubre la Fira de l'Oli de les Garrigues, un evento gastronómico emblemático en el corazón de Lleida. Celebra la cultura oleícola mediterránea y disfruta de una fiesta sensorial que atrae a amantes de la gastronomía de toda Cataluña.
CATALUÑAGASTRONOMÍA
3/17/20258 min leer


Fiestas para Foodies: La Feria del Aceite de Les Garrigues
En el corazón de la provincia de Lleida, cuando el invierno abraza los olivos centenarios y los frutos han sido recién recolectados, tiene lugar uno de los eventos gastronómicos más auténticos y sensoriales de Cataluña: la Fira de l'Oli de Les Garrigues. Esta celebración, que ya supera las cinco décadas de historia, representa mucho más que una simple feria comercial; es un homenaje vivo a la cultura oleícola mediterránea, una fiesta para los sentidos y una cita ineludible para cualquier amante de la gastronomía que se precie.
Un Tesoro Líquido con Denominación de Origen
La comarca de Les Garrigues se ha ganado a pulso su lugar en el olimpo oleícola mundial gracias a su aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Protegida (DOP). Este distintivo, que garantiza la máxima calidad y trazabilidad del producto, no es un simple sello burocrático, sino el reconocimiento a un paisaje, una tradición y un saber hacer que se remonta a siglos atrás.
La Arbequina: La Reina de las Aceitunas
El secreto del oro líquido de Les Garrigues se encuentra en una pequeña aceituna con un nombre que ya es sinónimo de excelencia: la variedad arbequina. Originaria de la localidad leridana de Arbeca, esta aceituna presenta características únicas:
Tamaño reducido: lo que la hace menos productiva pero más concentrada en sabor
Alta resistencia al frío: fundamental en el duro clima continental de la zona
Perfil organoléptico equilibrado: con notas afrutadas, un amargor suave y un picante ligero
Color verde-dorado: característico que la distingue de otros aceites más amarillentos o verdosos
El aceite que se obtiene de esta variedad posee un sabor suave y elegante, con matices que van desde las hierbas frescas hasta el tomate verde, pasando por la almendra y la manzana. Su bajo contenido en ácido oleico lo hace especialmente estable y su delicadeza lo convierte en un comodín perfecto tanto para aderezar en crudo como para cocinar.
Un Paisaje que Moldea el Carácter
El territorio de Les Garrigues, con sus colinas ondulantes salpicadas de olivos, sus suelos calcáreos y su clima extremo de inviernos fríos y veranos abrasadores, imprime carácter al aceite que allí se produce. Este paisaje, que ha permanecido relativamente inalterado durante siglos, es tan importante para la calidad del producto final como las propias aceitunas o el proceso de elaboración.
La combinación de estos factores da como resultado un aceite singular, reconocido internacionalmente y protegido por la Denominación de Origen Les Garrigues, la primera DO de aceite creada en España (1975), que avala la procedencia y calidad de este tesoro gastronómico.
La Feria: Epicentro de la Cultura del Aceite
La Fira de l'Oli de Les Garrigues, que se celebra tradicionalmente a mediados de enero en la localidad de Les Borges Blanques (capital de la comarca), constituye una ventana abierta al mundo oleícola y una oportunidad única para sumergirse en la cultura que rodea a este producto milenario.
Historia y Evolución del Evento
Lo que comenzó en los años 60 como un modesto encuentro local para la comercialización del aceite recién producido ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional que atrae a miles de visitantes cada año. La feria ha crecido en paralelo al reconocimiento global que ha ido adquiriendo el aceite de oliva como producto gastronómico de primer nivel y como pilar fundamental de la dieta mediterránea.
A lo largo de sus más de 50 ediciones, el evento ha pasado de ser meramente comercial a convertirse en una cita multidisciplinar que abarca aspectos culturales, gastronómicos, científicos y turísticos, todos ellos vertebrados en torno al aceite de oliva virgen extra.
Espacio Ferial: Un Mundo de Sensaciones
El recinto donde se celebra la feria se transforma durante varios días en un bullicioso mercado donde los sentidos trabajan a pleno rendimiento:
Vista: El color verde-dorado de los aceites se exhibe en botellas cuidadosamente diseñadas que captan la luz
Olfato: Los aromas varietales de los diferentes aceites inundan el ambiente
Gusto: Las catas continuas permiten descubrir matices y diferencias sutiles entre productores
Tacto: La textura untuosa del aceite se puede apreciar en las degustaciones
Oído: Conversaciones apasionadas sobre cosechas, procesos y maridajes completan la experiencia sensorial
Los más de 100 expositores que habitualmente participan incluyen tanto cooperativas históricas como pequeños productores artesanales, todos ellos unidos por la pasión por un producto que forma parte integral de su identidad.
Actividades Imprescindibles para el Visitante Gourmet
La Fira de l'Oli ofrece un programa repleto de actividades que permiten profundizar en el conocimiento y disfrute del aceite de oliva. Entre las citas ineludibles para cualquier foodie destacan:
Catas Guiadas: Educando el Paladar
Las sesiones de cata dirigidas por expertos oleícolas constituyen una de las experiencias más enriquecedoras de la feria. Durante aproximadamente una hora, los participantes aprenden a:
Distinguir los atributos positivos (frutado, amargo, picante) de los negativos (atrojado, rancio, avinado)
Identificar los matices varietales propios de la arbequina frente a otras variedades
Valorar las diferencias entre aceites de producción temprana o tardía
Entender la influencia del terroir en las características finales del producto
Aplicar técnicas de calentamiento controlado para liberar aromas volátiles
Estas catas suelen realizarse en pequeños grupos y requieren inscripción previa debido a su alta demanda.
Showcooking con Estrella
Los chefs de renombre que participan en la feria ofrecen demostraciones culinarias donde el aceite de Les Garrigues es el protagonista indiscutible. Estas sesiones permiten:
Descubrir aplicaciones innovadoras del AOVE en todo tipo de elaboraciones
Aprender técnicas específicas para preservar las cualidades del aceite en la cocina
Entender los principios de los maridajes entre diferentes platos y aceites
Sorprenderse con usos no convencionales, como en repostería o coctelería
La posibilidad de degustar las creaciones al final de las demostraciones convierte estos showcookings en uno de los momentos más esperados por los asistentes.
Talleres Participativos: Manos a la Masa
Para quienes prefieren experiencias más interactivas, los talleres prácticos ofrecen la oportunidad de:
Elaborar conservas en aceite siguiendo recetas tradicionales
Preparar cosmética natural utilizando aceite como ingrediente principal
Aprender a hacer el auténtico pan con tomate catalán
Participar en catas a ciegas para poner a prueba los sentidos
Descubrir cómo se realiza la evaluación profesional de los aceites en concursos
Estos talleres, orientados tanto a adultos como a niños, permiten profundizar en diferentes aspectos de la cultura oleícola desde una perspectiva lúdica y participativa.
Gastronomía Local: Mucho Más que Aceite
Aunque el aceite es el indiscutible protagonista, la feria también ofrece una excelente oportunidad para descubrir la rica gastronomía de Les Garrigues, donde el AOVE impregna prácticamente todas las elaboraciones tradicionales.
Productos de Proximidad
En los diferentes stands se pueden encontrar y degustar especialidades locales que maridan a la perfección con el aceite:
Olivas arbequinas en salmuera: con su característico sabor dulce
Coca de recapte: base de pan horneado cubierta con verduras asadas
Orelletes: dulces tradicionales fritos y espolvoreados con azúcar
Quesos artesanales de la zona, ideales para degustar con un chorrito de aceite
Miel local que en combinación con el aceite crea contrastes sorprendentes
Almendras garrapiñadas: otro producto típico de la comarca
La mayoría de estos productos pueden adquirirse directamente de los productores, lo que garantiza su autenticidad y frescura.
La Ruta Gastronómica: Del Recinto Ferial a la Mesa
Coincidiendo con la feria, los restaurantes de la zona presentan menús especiales donde el aceite de nueva cosecha es el protagonista. Esta ruta gastronómica permite:
Degustar platos tradicionales como la cassola de tros (guiso de campo con patatas y caracoles)
Probar la clotxa, un pan hueco relleno de arenques, cebolla, tomate y aceite
Descubrir el conejo a la llauna con su toque inconfundible de aceite arbequino
Terminar con postres locales como las garrapiñadas o los carquinyolis
Reservar con antelación en estos establecimientos es prácticamente obligatorio durante los días de la feria, dada la afluencia de visitantes.
El Turismo Oleícola: Más Allá de la Feria
La Fira del Oli supone una puerta de entrada al fascinante mundo del oleoturismo en Les Garrigues, una actividad que puede practicarse durante todo el año pero que alcanza su apogeo en los meses de invierno, coincidiendo con la cosecha y la elaboración del aceite nuevo.
Visitas a Almazaras: Del Árbol a la Botella
Muchas cooperativas y productores aprovechan la feria para promocionar visitas a sus instalaciones, donde los visitantes pueden:
Conocer molinos centenarios que combinen técnicas tradicionales con tecnología moderna
Observar el proceso completo de extracción en frío del aceite
Entender la diferencia entre los métodos tradicionales y los actuales
Participar en catas privadas con el maestro de almazara
Adquirir productos directamente del productor a precios especiales
Estas visitas suelen requerir reserva previa y ofrecen una perspectiva fascinante sobre los procesos de producción que hay detrás de cada botella de aceite.
Rutas entre Olivos: Paisaje Cultural
Para los amantes del turismo activo, las rutas señalizadas entre olivares centenarios permiten:
Recorrer paisajes modelados por siglos de cultivo del olivo
Descubrir ejemplares milenarios de gran valor histórico y biológico
Observar las diferencias entre cultivos tradicionales y modernos
Comprender la importancia de este árbol en la configuración del paisaje y la cultura local
Disfrutar de impresionantes panorámicas de un mar de olivos
Estas rutas pueden realizarse a pie, en bicicleta o incluso a caballo, y existen opciones para todos los niveles de condición física.
Consejos Prácticos para Disfrutar de la Feria
Para que la visita a la Fira de l'Oli de Les Garrigues sea una experiencia plenamente satisfactoria, conviene tener en cuenta algunas recomendaciones:
Cuándo Ir y Cómo Llegar
La feria se celebra generalmente a mediados de enero, coincidiendo con el aceite de nueva cosecha
Las jornadas entre semana suelen estar menos masificadas que los fines de semana
Les Borges Blanques se encuentra a aproximadamente 30 km de Lleida capital
Dispone de conexión por ferrocarril (línea Barcelona-Zaragoza) y autobús regular
Si se viaja en coche particular, existen aparcamientos habilitados en la periferia del municipio
Optimizar la Experiencia
Consulta el programa oficial con antelación para planificar las actividades de mayor interés
Reserva tu participación en catas y talleres con la mayor anticipación posible
Lleva contigo un pequeño cuaderno para anotar tus impresiones y preferencias
Dosifica las catas para no saturar el paladar (el exceso de aceite puede adormecer las papilas)
Considera alojarte en la zona al menos una noche para disfrutar plenamente del ambiente
Compras Inteligentes
Los precios del aceite suelen ser más competitivos en la feria que en tiendas especializadas
Para conservar mejor las propiedades del aceite, opta por botellas oscuras o latas
No te dejes llevar solo por la bonita presentación; valora siempre el contenido
Si compras cantidades importantes, algunos productores ofrecen envío a domicilio
Considera adquirir varios formatos: pequeños para regalo y mayores para uso diario
Impacto Económico y Cultural de la Feria
Más allá de su atractivo para foodies y turistas gastronómicos, la Fira de l'Oli desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y cultural de la comarca:
Motor Económico Local
La celebración del evento supone una inyección económica vital para la zona:
Genera un volumen de negocio directo para los productores que puede alcanzar varios millones de euros
Proporciona visibilidad internacional a un producto local, abriendo vías para la exportación
Dinamiza el sector servicios (hostelería, comercio, transporte) durante la temporada baja turística
Fomenta iniciativas de emprendimiento relacionadas con el oleoturismo y la gastronomía
Contribuye a la fijación de población en un territorio rural amenazado por la despoblación
Preservación del Patrimonio Cultural
La feria actúa como catalizador para la preservación y difusión del patrimonio oleícola:
Revaloriza oficios tradicionales como el de maestro de almazara o podador de olivos
Documenta y difunde saberes ancestrales relacionados con el cultivo y la elaboración
Promueve la investigación académica sobre aspectos históricos, agronómicos y gastronómicos
Facilita el diálogo intergeneracional entre productores veteranos y jóvenes incorporaciones al sector
Refuerza el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad local
Una fiesta que merece la pena conocer. ¡¡Atrévete a hacerlo!!