Itinerario en Cartagena: Destino Histórico en España
Explora Cartagena, un tesoro arqueológico en la costa mediterránea de Murcia. Con más de 3.000 años de historia, descubre su legado romano y disfruta de un itinerario en Cartagena para conocer sus maravillas en solo 48 horas.
MURCIATURISMO CULTURALTURISMO FAMILIAR
4/2/20258 min leer


Cartagena en 48 horas: Un viaje a la historia romana
Cuando pensamos en destinos históricos en España, ciudades como Roma o Atenas suelen acaparar toda la atención. Sin embargo, escondida en la costa mediterránea de la Región de Murcia, Cartagena se revela como un auténtico tesoro arqueológico que nos transporta directamente a la época del Imperio Romano. Con más de 3.000 años de historia, esta ciudad portuaria ha sido testigo de civilizaciones fenicias, cartaginesas, romanas, bizantinas y árabes, dejando un legado patrimonial que hoy podemos disfrutar en un recorrido fascinante.
Si dispones de tan solo 48 horas para descubrir Cartagena, no te preocupes. He diseñado un itinerario completo que te permitirá sumergirte en la historia romana de la ciudad, disfrutar de su gastronomía y contemplar sus impresionantes vistas panorámicas. ¡Prepárate para un fin de semana inolvidable en una de las joyas mejor conservadas del Mediterráneo español!
Día 1: Tras las huellas de la antigua Carthago Nova
Mañana: El impresionante Teatro Romano y su museo
Comenzamos nuestra aventura en el corazón histórico de Cartagena, donde el Teatro Romano se erige como el testimonio más espectacular de la importancia que tuvo la antigua Carthago Nova durante el Imperio Romano. Construido entre los años 5 y 1 a.C., en tiempos del emperador Augusto, este monumental teatro tenía capacidad para albergar a unos 6.000 espectadores, lo que da una idea de la relevancia de la ciudad en aquella época.
Lo más sorprendente de este yacimiento arqueológico es su historia reciente: permaneció oculto durante siglos bajo el barrio antiguo de la ciudad, hasta que fue descubierto por casualidad en 1988 durante unas excavaciones. La superposición de la Catedral Vieja sobre la parte superior del teatro romano crea una de las mayores singularidades de este conjunto arqueológico, mostrándonos cómo las diferentes épocas históricas se han ido superponiendo en este enclave privilegiado.
Para comprender mejor la magnitud e importancia de este hallazgo, es imprescindible visitar el Museo del Teatro Romano, diseñado por el prestigioso arquitecto Rafael Moneo. El recorrido por el museo está concebido como un viaje en el tiempo: comienza en el Palacio de Pascual Riquelme, continúa por un corredor subterráneo que pasa por debajo de la Iglesia de Santa María la Vieja (siglo XIII) y culmina en el propio teatro, que se revela ante nuestros ojos como la pieza estrella del museo.
Durante la visita, podrás admirar numerosas piezas arqueológicas encontradas durante las excavaciones, como esculturas, elementos arquitectónicos y objetos cotidianos que nos hablan de la vida en la Cartagena romana. El precio de la entrada al museo incluye el acceso al teatro y la visita guiada dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Mediodía: Almuerzo en el puerto y paseo marítimo
Tras la intensa inmersión en la historia romana, es hora de reponer fuerzas. Dirígete hacia el Puerto de Cartagena, uno de los enclaves naturales más seguros del Mediterráneo y razón fundamental por la que fenicios, cartagineses y romanos eligieron este lugar para establecerse.
El paseo marítimo de Cartagena ofrece numerosas opciones gastronómicas donde podrás degustar los platos típicos de la zona. Te recomiendo probar el famoso caldero del Mar Menor, un arroz cocinado con pescado de roca que constituye uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía murciana. También son imprescindibles los michirones (habas secas guisadas con jamón y chorizo) o el zarangollo (revuelto de calabacín, cebolla y huevo).
Después de comer, date un relajante paseo por el puerto, admirando las embarcaciones y la bella panorámica de la ciudad desde el mar. Si el tiempo lo permite, puedes sentarte en alguna de las terrazas para disfrutar de un café mientras contemplas el trasiego portuario, una actividad que conecta la Cartagena actual con su pasado como enclave estratégico en las rutas comerciales del Mediterráneo.
Tarde: Museo Foro Romano Molinete y Barrio del Foro Romano
Para continuar con nuestra inmersión en la Cartagena romana, nos dirigimos ahora al Museo Foro Romano Molinete, otro de los grandes tesoros arqueológicos de la ciudad. Este innovador espacio museístico, inaugurado en 2021 y obra del equipo de Andrés Cánovas, se encuentra ubicado en la planta baja y el sótano de un centro de salud, en un brillante ejemplo de cómo la arquitectura contemporánea puede convivir y poner en valor los restos arqueológicos.
El museo alberga los restos del antiguo foro romano, centro neurálgico de la vida política, religiosa y comercial de la Carthago Nova romana. Durante la visita podrás contemplar los restos de la Curia (edificio donde se reunía el senado local), el templo de Augusto y las termas. Uno de los hallazgos más interesantes es el denominado "barrio del foro", donde se han encontrado restos de lo que podría haber sido el barrio rojo de la antigua Cartagena.
La visita al Museo Foro Romano Molinete complementa perfectamente la del Teatro Romano, ofreciéndonos una visión más completa de cómo era la vida cotidiana en la Cartagena romana. El recorrido dura aproximadamente 1 hora.
Noche: Cena y paseo nocturno por el casco antiguo
Para terminar nuestro primer día, nada mejor que disfrutar de una agradable cena en alguno de los restaurantes del casco antiguo de Cartagena. La zona de la Calle Mayor y sus alrededores ofrece numerosas opciones gastronómicas para todos los gustos y bolsillos.
Después de cenar, te recomiendo dar un tranquilo paseo nocturno por el centro histórico, admirando la iluminación de los edificios modernistas como el Palacio Consistorial o la Casa Cervantes. Si tu visita coincide con los meses de verano, podrás disfrutar del ambiente animado de las terrazas y bares que pueblan el centro de la ciudad.
Día 2: Más allá del legado romano
Mañana: Ascensor Panorámico y Castillo de la Concepción
Comenzamos nuestro segundo día en Cartagena con una visita al Ascensor Panorámico y al Castillo de la Concepción, que nos ofrecerán las mejores vistas de la ciudad y su bahía. El ascensor, situado junto al Parque Torres, nos eleva hasta la colina donde se encuentra el castillo medieval, construido sobre los restos de una antigua fortaleza romana.
Desde lo alto, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de 360 grados sobre Cartagena, su puerto natural y los montes que rodean la ciudad. Es el momento perfecto para hacer fotografías panorámicas y orientarte sobre los lugares que has visitado y los que aún te quedan por descubrir.
El Castillo de la Concepción alberga el Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena, donde a través de paneles informativos, maquetas y recursos audiovisuales podrás conocer la evolución histórica de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad. La visita dura aproximadamente 1 hora.
Mediodía: Submarino Peral y almuerzo en la Plaza del Ayuntamiento
Nuestra siguiente parada es el Submarino Peral, una joya de la ingeniería naval española expuesta en el puerto de Cartagena. Este submarino, diseñado por el cartagenero Isaac Peral y botado en 1888, fue el primer submarino torpedero del mundo propulsado por energía eléctrica. Su visita nos permite conocer otra faceta importante de la historia de Cartagena: su tradición naval y militar.
Tras visitar el submarino, es hora de almorzar. Te recomiendo dirigirte a la Plaza del Ayuntamiento, donde encontrarás varios restaurantes con terrazas que te permitirán disfrutar del ambiente urbano mientras degustas más especialidades de la gastronomía murciana. Prueba los paparajotes, un dulce típico elaborado con hojas de limonero rebozadas, como postre.
Tarde: Museo Naval y Refugio-Museo de la Guerra Civil
Para completar nuestra visita a Cartagena, dedicamos la tarde a conocer su historia más reciente. Comenzamos con el Museo Naval, ubicado en un edificio del siglo XVIII que fue antiguo cuartel de presidiarios. Este museo nos muestra la estrecha relación de Cartagena con el mar y la Armada Española a través de una interesante colección de maquetas de barcos, instrumentos náuticos, mapas, armas y uniformes.
A continuación, visitamos el Refugio-Museo de la Guerra Civil, un impresionante refugio antiaéreo construido durante la Guerra Civil Española para proteger a la población de los bombardeos. Cartagena, por su importancia estratégica como base naval, fue una de las ciudades más castigadas por los bombardeos durante el conflicto.
El refugio, excavado en la ladera del Cerro de la Concepción, tiene capacidad para albergar a unas 5.500 personas y cuenta con más de 4 kilómetros de galerías. Durante la visita guiada, que dura aproximadamente 1 hora, podrás conocer cómo era la vida de los cartageneros durante la guerra y las condiciones en las que se refugiaban durante los bombardeos.
Noche: Despedida con una cena junto al mar
Para poner el broche final a nuestras 48 horas en Cartagena, nada mejor que una cena junto al mar. La zona del puerto ofrece varios restaurantes donde podrás degustar pescados y mariscos frescos mientras contemplas las luces de la ciudad reflejadas en las aguas de la bahía.
Si tu visita coincide con los meses de verano, puedes acercarte después de cenar a la playa de Cala Cortina, la más cercana al centro urbano, para dar un agradable paseo nocturno junto al mar y despedirte de esta ciudad que, en tan solo 48 horas, te habrá cautivado con su rica historia y su patrimonio cultural.
Consejos prácticos para tu visita a Cartagena
Cómo llegar
Cartagena está bien comunicada por carretera, tren y autobús. Si llegas en avión, los aeropuertos más cercanos son el de Murcia-San Javier (a unos 30 km) y el de Alicante (a unos 100 km).
Si viajas en tren, la estación de Cartagena se encuentra a unos 15 minutos a pie del centro histórico. También hay una estación de autobuses con conexiones a las principales ciudades españolas.
Dónde alojarse
El centro histórico de Cartagena ofrece varias opciones de alojamiento, desde hoteles boutique hasta apartamentos turísticos. Alojarse en esta zona te permitirá acceder a pie a la mayoría de los puntos de interés incluidos en este itinerario.
Algunas recomendaciones son el Hotel NH Cartagena, el Hotel Los Habaneros o el Hotel Cartagonova, todos ellos situados en el centro de la ciudad.
Entradas y horarios
Para optimizar tu tiempo, te recomiendo adquirir la Tarjeta Cartagena Puerto de Culturas, que incluye la entrada a los principales museos y monumentos de la ciudad con un descuento considerable sobre el precio de las entradas individuales.
La mayoría de los museos y monumentos abren de martes a domingo, en horario de 10:00 a 19:00 horas en verano y de 10:00 a 17:30 horas en invierno. Te recomiendo consultar los horarios exactos antes de tu visita, ya que pueden variar según la temporada.
Mejor época para visitar Cartagena
Cartagena goza de un clima mediterráneo con temperaturas suaves durante todo el año, lo que la convierte en un destino ideal para visitar en cualquier época. Sin embargo, los meses de primavera (abril a junio) y otoño (septiembre a noviembre) ofrecen temperaturas más agradables para recorrer la ciudad a pie.
Si visitas Cartagena en Semana Santa, podrás disfrutar de sus famosas procesiones. Y si lo haces en septiembre, no te pierdas las Fiestas de Carthagineses y Romanos, una espectacular recreación histórica de la Segunda Guerra Púnica que convierte la ciudad en un auténtico escenario viviente.
Conclusión: Cartagena, un viaje en el tiempo
En tan solo 48 horas, Cartagena nos ofrece un fascinante viaje a través de más de 3.000 años de historia. Desde el imponente Teatro Romano hasta los refugios de la Guerra Civil, pasando por su puerto natural y sus miradores panorámicos, esta ciudad mediterránea condensa en su trazado urbano las huellas de todas las civilizaciones que la han habitado.
Su patrimonio arqueológico, perfectamente integrado en la trama urbana gracias a intervenciones arquitectónicas de primer nivel, convierte a Cartagena en un destino único para los amantes de la historia y la cultura. Y todo ello complementado con una excelente gastronomía, un clima privilegiado y la hospitalidad de sus gentes.
Así que ya lo sabes, si estás planeando una escapada de fin de semana, Cartagena te espera para ofrecerte una experiencia inolvidable en la que cada piedra, cada rincón, te contará una historia fascinante. ¡Buen viaje a la antigua Carthago Nova!