Descubre los 10 lugares imprescindibles de Cantabria
Situada en el norte de España, Cantabria ofrece playas de ensueño, montañas majestuosas y una rica gastronomía. Descubre los 10 lugares imprescindibles de Cantabria y planifica tu viaje por el norte de España.
CANTABRIATURISMO FAMILIARTURISMO RURALTURISMO CULTURAL
3/14/20258 min leer


Cantabria en 10 Paradas: Los Lugares Imprescindibles que No Puedes Perderte
Situada en el norte de España, Cantabria es una región que lo tiene todo: playas de ensueño, montañas majestuosas, pueblos con encanto y una gastronomía que hará las delicias de cualquier viajero. Esta pequeña comunidad autónoma concentra una diversidad paisajística y cultural tan rica que sorprende a todos los que la visitan. Si estás planeando un viaje por el norte de España, no puedes dejar de incluir estos 10 lugares imprescindibles de Cantabria en tu itinerario.
1. Santander: La elegante capital cántabra
La capital de Cantabria merece por sí sola una visita. Santander combina a la perfección el encanto de una ciudad costera con la sofisticación de una urbe con historia. Su bahía, considerada una de las más bellas del mundo, ofrece un espectáculo visual que cambia con cada hora del día.
El Palacio de la Magdalena es, sin duda, el símbolo más reconocible de la ciudad. Este palacio real de principios del siglo XX, ubicado en la península del mismo nombre, fue residencia estival de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Hoy puedes visitar sus jardines y el interior del palacio, donde descubrirás cómo vivía la realeza española durante sus vacaciones.
No te pierdas tampoco la Playa del Sardinero, una de las más famosas de la costa cantábrica. Sus finas arenas doradas y su paseo marítimo con edificios de estilo belle époque te transportarán a la elegancia de principios del siglo XX. Si el tiempo acompaña, no dudes en darte un baño en sus aguas o simplemente pasear junto al mar.
El Centro Botín, diseñado por el arquitecto Renzo Piano, es otra visita obligada. Este centro de arte contemporáneo situado en los Jardines de Pereda ofrece no solo exposiciones de primer nivel, sino también unas vistas espectaculares de la bahía desde sus terrazas.
2. Cueva de Altamira: Un viaje al Paleolítico
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Cueva de Altamira es uno de los tesoros más valiosos del arte rupestre mundial. Aunque la cueva original está cerrada al público para garantizar su conservación, la Neocueva (réplica exacta) permite a los visitantes admirar las famosas pinturas de bisontes y otros animales realizadas hace más de 14.000 años.
El Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, situado en Santillana del Mar, ofrece una experiencia inmersiva en la vida de nuestros antepasados del Paleolítico. Las explicaciones detalladas y los elementos interactivos hacen que esta visita sea fascinante tanto para adultos como para niños.
Lo más impresionante de Altamira es comprobar cómo aquellos artistas prehistóricos aprovecharon los relieves naturales de la roca para dar volumen a sus pinturas, creando efectos tridimensionales que siguen sorprendiendo a día de hoy.
3. Santillana del Mar: La villa medieval perfecta
Conocida como "la villa de las tres mentiras" (porque ni es santa, ni llana, ni tiene mar), Santillana del Mar es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de España. Sus calles empedradas y sus casonas de piedra con escudos nobiliarios te transportarán directamente a la Edad Media.
La Colegiata de Santa Juliana, una joya del románico cántabro, preside esta localidad. Su claustro, con capiteles ricamente decorados, es uno de los más importantes de este estilo en España. Pasear por las calles de Santillana al atardecer, cuando los grupos de turistas se han marchado, es una experiencia mágica que te recomiendo no perderte.
La Plaza Mayor y sus alrededores concentran algunas de las casas más antiguas y mejor conservadas. Tómate tu tiempo para recorrer sus callejuelas y descubrir rincones encantadores como la Casa del Águila o la Torre de Don Borja.
4. Parque de la Naturaleza de Cabárceno: Más que un zoológico
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es un zoo convencional. Este espacio natural de más de 750 hectáreas, situado en una antigua explotación minera, alberga más de 120 especies animales de los cinco continentes en condiciones de semilibertad.
Los elefantes tienen uno de los recintos más grandes de Europa, y su espectáculo de inteligencia y habilidades es uno de los más aplaudidos. Los gorilas, los hipopótamos y los leones son otras de las estrellas del parque.
La mejor manera de visitar Cabárceno es dedicarle un día completo. Puedes recorrerlo en coche, aunque también existe la posibilidad de hacer el recorrido en el teleférico, que ofrece unas vistas espectaculares de todo el parque. Si viajas con niños, esta parada es absolutamente imprescindible.
5. Picos de Europa: El paraíso de los montañeros
Aunque los Picos de Europa se extienden por Asturias, León y Cantabria, la parte cántabra incluye algunos de los paisajes más impresionantes de este macizo montañoso. La comarca de Liébana es el punto de partida perfecto para adentrarse en este paraíso natural.
El Teleférico de Fuente Dé te eleva 753 metros en apenas 4 minutos, dejándote a casi 1.850 metros de altitud. Desde allí, las vistas son simplemente espectaculares, y podrás realizar diversas rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles.
El Monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los lugares santos del cristianismo junto con Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela, se encuentra también en esta zona. Aquí se conserva el Lignum Crucis, el trozo más grande que se conserva de la cruz de Cristo.
Si eres amante de la naturaleza y el senderismo, no puedes dejar de visitar la Ruta del Cares, conocida como la "Garganta Divina". Aunque el tramo más famoso está en Asturias, desde Cantabria puedes acceder a algunos de sus sectores más impresionantes.
6. Comillas: Arquitectura y aristocracia
La villa de Comillas fue el lugar de veraneo preferido de la aristocracia española a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta pequeña localidad costera alberga algunos de los edificios más singulares de Cantabria.
El Capricho de Gaudí es, sin duda, la joya de la corona. Este edificio, una de las pocas obras que el genial arquitecto catalán Antonio Gaudí realizó fuera de Cataluña, sorprende por su colorido y originalidad. Los motivos florales y musicales decoran su fachada, creando un conjunto único.
El Palacio de Sobrellano, obra del arquitecto Joan Martorell, y su Capilla-Panteón son otros ejemplos del esplendor arquitectónico de Comillas. La Universidad Pontificia, con su imponente fachada neogótica, completa el conjunto monumental de esta villa.
No te vayas de Comillas sin pasear por su casco antiguo y visitar la playa, una pequeña cala de arena dorada perfecta para un baño refrescante después de una jornada cultural.
7. El Capricho de Gaudí: Una joya modernista en Cantabria
Aunque ya lo hemos mencionado en la sección de Comillas, El Capricho de Gaudí merece una parada específica en nuestra ruta. Este edificio, construido entre 1883 y 1885, es una de las primeras obras del arquitecto catalán y una de las pocas que se pueden visitar fuera de Cataluña.
El edificio fue encargado por Máximo Díaz de Quijano, un indiano que hizo fortuna en América y quería una residencia veraniega en su tierra natal. El resultado fue esta villa de estilo modernista con claras influencias orientales, que destaca por su torre cilíndrica recubierta de cerámica vidriada y sus coloridos motivos de girasoles.
La visita guiada al interior de El Capricho te permitirá descubrir los ingeniosos sistemas de ventilación y calefacción que Gaudí diseñó, así como los detalles decorativos que hacen de este edificio una obra maestra del modernismo temprano.
8. San Vicente de la Barquera: Entre el mar y la montaña
San Vicente de la Barquera ofrece uno de los paisajes más fotografiados de Cantabria: su puente medieval sobre la ría con los Picos de Europa al fondo. Esta villa marinera cuenta con un importante patrimonio histórico y unas playas espectaculares.
El Castillo del Rey y la Iglesia de Santa María de los Ángeles dominan el perfil de la localidad. Desde lo alto del castillo, las vistas sobre la bahía y los Picos de Europa son simplemente inolvidables.
Las playas de Merón y Oyambre son dos de las más espectaculares de la costa cántabra. Con varios kilómetros de arena fina y dorada, son perfectas tanto para los amantes del sol y el baño como para los aficionados al surf.
La gastronomía es otro de los atractivos de San Vicente. No te vayas sin probar los pescados y mariscos frescos en alguno de sus restaurantes tradicionales, especialmente la lubina a la sal o los percebes cuando están en temporada.
9. Bárcena Mayor: El pueblo más antiguo de Cantabria
En el corazón del Parque Natural Saja-Besaya se encuentra Bárcena Mayor, considerado el pueblo más antiguo de Cantabria y uno de los más bellos de España. Este pequeño núcleo rural conserva intacta su arquitectura tradicional montañesa.
Las casas de piedra con balcones de madera y los tejados de teja roja crean un conjunto armonioso que parece detenido en el tiempo. El río Argoza atraviesa el pueblo, añadiendo un elemento más de belleza a este rincón de Cantabria.
Bárcena Mayor es también un paraíso para los amantes de la gastronomía montañesa. Sus restaurantes ofrecen platos tradicionales como el cocido montañés, el venado en salsa o los quesucos de Liébana. Una parada gastronómica obligatoria en tu recorrido por Cantabria.
Las rutas de senderismo que parten del pueblo te permitirán descubrir la exuberante naturaleza que lo rodea. El Sendero del Río Argoza es especialmente recomendable para una caminata tranquila en plena naturaleza.
10. Laredo y la Costa Oriental: Playas de ensueño
La Costa Oriental de Cantabria concentra algunas de las playas más extensas y espectaculares del norte de España. Laredo, con su playa de La Salvé de 5 kilómetros de longitud, es uno de los destinos de playa más populares de la región.
El casco antiguo de Laredo, conocido como la Puebla Vieja, merece una visita detenida. Sus calles empedradas, sus casas nobles y la Iglesia de Santa María de la Asunción nos hablan de la importancia histórica de esta villa marinera.
Muy cerca de Laredo encontramos otras localidades costeras con encanto como Castro Urdiales, con su impresionante conjunto monumental de estilo gótico, o Santoña, famosa por sus anchoas y sus marismas protegidas.
Las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel constituyen uno de los humedales más importantes del norte de España. Si eres aficionado a la observación de aves, no te pierdas este espacio natural donde podrás ver numerosas especies de aves acuáticas, especialmente durante las migraciones.
Consejos prácticos para visitar Cantabria
La mejor época para visitar Cantabria es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más estable. Sin embargo, la región tiene encanto en cualquier estación del año.
El clima en Cantabria es húmedo y variable, así que aunque viajes en verano, no olvides llevar alguna prenda de abrigo y un impermeable o paraguas.
Para recorrer cómodamente todos estos lugares, lo más recomendable es alquilar un coche. Aunque existe transporte público, no siempre es frecuente en las zonas rurales.
La gastronomía cántabra es excelente y variada. No dejes de probar especialidades como las rabas (calamares fritos), el cocido montañés, los sobaos pasiegos y la quesada.
Si dispones de tiempo, añade a tu itinerario la Comarca Pasiega, con sus verdes valles y sus características cabañas dispersas por el paisaje.
Conclusión: Cantabria, un destino para todos los gustos
Cantabria es un destino que satisface a todo tipo de viajeros: amantes de la naturaleza, aficionados al arte y la historia, gourmets y, por supuesto, los que buscan playas espectaculares. Sus dimensiones reducidas permiten recorrer la región de este a oeste en poco más de una hora, lo que facilita visitar muchos lugares en pocos días.
Estas 10 paradas imprescindibles son solo el principio de lo que Cantabria puede ofrecerte. Una vez que descubras el encanto de esta tierra verde entre montañas y mar, es muy probable que quieras volver para seguir explorando sus paisajes, pueblos y tradiciones.
¿Has visitado ya alguno de estos lugares de Cantabria? ¿Tienes algún otro rincón favorito que añadirías a esta lista? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!