Las 10 Mejores Tapas de Murcia: Sabores Únicos

Descubre las 10 mejores tapas de Murcia, una joya del sureste español, donde la gastronomía se vive en cada esquina. Te llevamos a una guía de bares y restaurantes imprescindibles para probar estos deliciosos bocados llenos de tradición y creatividad.

MURCIAGASTRONOMÍA

4/3/20257 min leer

Mejores Tapas de Murcia
Mejores Tapas de Murcia

Las 10 mejores tapas de Murcia que no te puedes perder: Guía de bares y restaurantes para probar zarangollo, michirones y otros platos icónicos

Murcia, esa joya del sureste español, es mucho más que sol, huerta y playas escondidas. Es un lugar donde la gastronomía se vive en cada esquina, en cada barra y en cada terraza. Y si hay algo que define la esencia culinaria de esta región, son sus tapas: pequeños bocados que concentran siglos de tradición, productos frescos de la tierra y un toque de creatividad que las hace únicas. En este recorrido, te invito a descubrir las 10 mejores tapas de Murcia que no puedes dejar pasar, junto con una guía de los bares y restaurantes donde probarlas en todo su esplendor. Desde el suave zarangollo hasta los contundentes michirones, prepárate para un viaje lleno de sabores que te hará querer coger el próximo tren a Murcia. ¿Listo? ¡Vamos allá!

Introducción: Murcia, un paraíso para los amantes de las tapas

Si hay algo que he aprendido tras recorrer España de norte a sur, es que cada región tiene su propia manera de conquistar el paladar. En Murcia, esa conquista se hace a través del tapeo, una tradición tan arraigada que no necesitas buscar un barrio concreto para disfrutarla: el centro entero es un mosaico de bares y tabernas donde las tapas reinan supremas. Aquí, salir de tapas no es solo comer; es un ritual social, una excusa para charlar con amigos mientras el camarero te sirve una caña helada y un platito que huele a gloria.

La gastronomía murciana es un reflejo de su privilegiada ubicación. La Huerta de Murcia, conocida como el "jardín de Europa", aporta verduras frescas y sabrosas; el Mar Menor y el Mediterráneo regalan pescado y marisco; y la herencia histórica añade ese toque especial que hace que cada tapa sea una pequeña obra maestra. En este post, te llevo de la mano por las 10 tapas más icónicas de Murcia, con recomendaciones de bares y restaurantes donde probarlas y algunos consejos prácticos para que tu experiencia sea inolvidable. Así que, ponte cómodo, porque este viaje gastronómico promete dejarte con hambre de más.

1. Zarangollo: El rey de las tapas murcianas

Si Murcia tuviera que elegir una tapa que la represente, el zarangollo se llevaría la corona sin dudarlo. Este revuelto sencillo pero lleno de sabor está hecho con calabacín, cebolla, patata y huevo, todo cocinado a fuego lento hasta alcanzar una textura cremosa que se deshace en la boca. Es un homenaje a la huerta murciana, un plato que sabe a casa y que, sin complicaciones, te hace sonreír con cada bocado.

  • Dónde probarlo:

    • Café Bar Gran Vía (Avenida Alfonso X El Sabio, 1D): Este bar es un clásico entre los murcianos, y su zarangollo mantiene esa esencia tradicional que buscas en una tapa de calidad.

    • Los Navarros (Calle Polo de Medina, 4): Un lugar con solera donde el zarangollo se prepara como lo hacían las abuelas, con un toque casero que lo hace irresistible.

  • Consejo: Pide una cerveza bien fría o un vino blanco de la región para acompañarlo. El contraste entre la bebida fresca y la suavidad del zarangollo es pura magia.

2. Michirones: El guiso que calienta el alma

Los michirones son la tapa perfecta para quienes buscan algo contundente y lleno de carácter. Este guiso de habas secas, chorizo, tocino, panceta y un buen puñado de especias se sirve en una cazuela de barro que parece susurrarte "esto es Murcia en estado puro". Es una receta que nació de la necesidad, de aprovechar lo que había en la despensa, pero que hoy es un símbolo de la cocina regional.

  • Dónde probarlo:

    • Taberna El Jesuso (Calle Cánovas del Castillo, 7): Fundada en 1870, esta taberna histórica es un templo del tapeo murciano, y sus michirones son de esos que te hacen repetir.

    • La Pequeña Taberna (Plaza de las Flores): Un rincón con encanto donde este guiso se eleva a otro nivel con un toque ligeramente sofisticado.

  • Consejo: No te vayas sin un trozo de pan para mojar en la salsa. Es obligatorio, y quien diga lo contrario no ha probado unos buenos michirones.

3. Marinera: La tapa murciana por excelencia

Si hay una tapa que grita "¡Murcia!" desde la barra de cualquier bar, esa es la marinera. Imagina una rosquilla crujiente, untada con una ensaladilla rusa suave y coronada con una anchoa salada. Es un equilibrio perfecto entre texturas y sabores: el crujido del pan, la cremosidad de la ensaladilla y ese punto salado que te hace pedir otra ronda.

  • Dónde probarlo:

    • Bar Gran Rhin (Plaza de las Flores): Este sitio es una institución en Murcia, y sus marineras son un clásico que no decepciona.

    • Café Bar Gran Vía (Avenida Alfonso X El Sabio, 1D): Otra parada imprescindible donde la marinera se sirve con orgullo y precisión.

  • Consejo: Si la anchoa te parece demasiado intensa, pide una "bicicleta" (con boquerón) o un "marinero" (sin nada encima). Hay opciones para todos los gustos.

4. Pastel de carne: Un bocado con historia

El pastel de carne murciano es una de esas tapas que te transportan al pasado. Este hojaldre crujiente, relleno de ternera picada, chorizo, huevo cocido y especias, tiene raíces medievales y un sabor que combina lo rústico con lo elegante. Es perfecto para compartir o para darte un capricho en solitario.

  • Dónde probarlo:

    • La Tapa (Plaza de las Flores): Un bar tradicional donde el pastel de carne es una estrella que brilla con luz propia.

    • Mercado de Correos (Calle Pintor Sobejano, 2): Este gastromercado moderno ofrece versiones clásicas y creativas que vale la pena probar.

  • Consejo: Acompáñalo con un tinto de Jumilla o Bullas, dos denominaciones de origen murcianas que realzan su sabor especiado.

5. Caballitos: La gamba rebozada que enamora

Para los amantes del marisco, los caballitos son una parada obligatoria en cualquier ruta de tapas por Murcia. Se trata de gambas frescas, rebozadas en una masa ligera y fritas hasta quedar doradas y crujientes. Un toque de limón y listo: tienes un bocado sencillo pero inolvidable.

  • Dónde probarlo:

    • La Esquina de las Flores (Plaza de las Flores): Perfecto para disfrutar de esta tapa en una terraza al sol, con vistas a la vida murciana.

    • El Pasaje de Zabalburu (Calle San Lorenzo, 5): Un bar con historia donde los caballitos son una delicia frita en su punto justo.

  • Consejo: Pide una ración para compartir entre dos o tres, porque una vez que empiezas, es difícil parar.

6. Tosta de roquefort, lomo y huevo de codorniz: El "Trimpe"

Conocida como "Trimpe" entre los murcianos, esta tosta es una explosión de sabor en cada bocado. Lleva una base de pan tostado, una capa de queso roquefort fundido, lomo fresco y un huevo de codorniz frito que corona la obra. Es contundente, cremosa y absolutamente adictiva.

  • Dónde probarlo:

    • Taberna El Jesuso (Calle Cánovas del Castillo, 7): Aquí, el Trimpe es una de las tapas estrella, y con razón.

    • Los Toneles (Calle Ruipérez, 5): Un bodegón con aire tradicional donde esta tosta se sirve con un toque casero.

  • Consejo: Combínala con un vermut granizado, una bebida típica de Murcia que equilibra su intensidad.

7. Patatas con ajo: Simplicidad y sabor

A veces, las cosas más simples son las más deliciosas, y las patatas con ajo son prueba de ello. Pueden ser cocidas o asadas, pero siempre vienen acompañadas de una salsa de ajo que les da un punch de sabor irresistible. Es una tapa humilde que nunca falla.

  • Dónde probarlo:

    • Las Mulas (Calle Ruipérez, 10): Un bar con solera donde esta tapa es un clásico que no pasa de moda.

    • El Secreto (Plaza de las Flores): Un rincón acogedor donde las patatas con ajo son perfectas para un tapeo ligero.

  • Consejo: Si vas a probar varias tapas, pide una ración pequeña; son más saciantes de lo que parecen.

8. Ensaladilla murciana: La reina de las barras

La ensaladilla murciana es la versión local de la ensaladilla rusa, pero con un giro que la hace especial. Cremosa, fresca y con un toque de mayonesa bien equilibrado, es una tapa que encuentras en casi todas las barras y que siempre apetece.

  • Dónde probarlo:

    • Café Bar Gran Vía (Avenida Alfonso X El Sabio, 1D): Su ensaladilla es famosa por ser suave y adictiva.

    • La Tapeoteca (Calle Santa Quiteria, 2): Aquí le dan un giro gourmet que eleva esta tapa a otro nivel.

  • Consejo: Disfrútala en una terraza al mediodía, con el sol murciano calentándote la cara.

9. Mojama con almendras: Un toque mediterráneo

La mojama con almendras es una tapa para los que disfrutan de sabores intensos. Este salazón de atún, cortado en finas lonchas, se sirve junto a almendras fritas que aportan un contraste crujiente. Es ligera, elegante y profundamente mediterránea.

  • Dónde probarlo:

    • El Parlamento Andaluz (Calle San Nicolás, 7): Un bar con influencias del sur donde la mojama brilla.

    • La Pequeña Taberna (Plaza de las Flores): Aquí la presentan con un toque moderno que no pierde su esencia.

  • Consejo: Pide un vino blanco fresquito para equilibrar la salinidad de la mojama.

10. Paparajotes: El dulce final

Aunque no es una tapa salada, ningún tapeo murciano estaría completo sin los paparajotes. Este postre típico consiste en hojas de limonero envueltas en una masa de buñuelo, fritas y espolvoreadas con azúcar y canela. Es el broche perfecto para una jornada de sabores.

  • Dónde probarlo:

    • Café Bar Gran Vía (Avenida Alfonso X El Sabio, 1D): Sus paparajotes son frescos y deliciosos.

    • Los Navarros (Calle Polo de Medina, 4): Un lugar donde respetan la receta tradicional al pie de la letra.

  • Consejo: No te comas la hoja de limonero; solo la masa que la envuelve. ¡Es un error de novato!

Conclusión: Murcia, un destino imprescindible para los amantes de las tapas

Después de recorrer España entera, puedo decir con certeza que Murcia tiene algo especial. Sus tapas no solo son una delicia para el paladar, sino una puerta a su cultura, su historia y su gente. Desde el suave zarangollo hasta los robustos michirones, pasando por la crujiente marinera y el dulce paparajote, cada bocado cuenta una historia. Y lo mejor es que no necesitas ser un experto foodie para disfrutarlas; basta con sentarte en una terraza, pedir una caña y dejarte llevar.

Así que, si estás buscando tu próximo destino gastronómico, apunta Murcia en tu lista. Sus bares y restaurantes te esperan con los brazos abiertos y las barras llenas de pequeñas maravillas. Porque aquí, el tapeo no es solo una forma de comer: es una forma de vivir. ¡Buen provecho!