Descubre los Mercados de la Comunidad Valenciana
Olvídate de los supermercados y redescubre el placer de comprar en los auténticos mercados de la Comunidad Valenciana. Disfruta de la arquitectura modernista, el aroma de productos frescos y la experiencia única de visitar el Mercado Central de Valencia y el Mercado Central de Alicante.
COMUNIDAD VALENCIANAGASTRONOMÍATURISMO FAMILIAR
3/27/20257 min leer


Los Mercados de la Comunidad Valenciana: Un Viaje Sensorial Inolvidable
Olvídate por un momento de las impersonales estanterías de los supermercados. Hoy te invito a redescubrir el placer de comprar (¡y de mirar, oler y probar!) en los auténticos templos del producto fresco y de proximidad: los mercados de la Comunidad Valenciana. Desde la imponente arquitectura modernista hasta el murmullo constante de compradores y vendedores, pasando por el aroma embriagador de frutas maduras y salazones, cada mercado es un universo en sí mismo. Y créeme, visitar el Mercado Central de Valencia o el Mercado Central de Alicante es una experiencia tan imprescindible como pasear por la playa o comer una buena paella.
¿Por Qué los Mercados Valencianos Te Robarán el Corazón (y el Estómago)?
Antes de sumergirnos en los dos gigantes, déjame contarte por qué estos lugares son tan especiales:
Frescura y Calidad Insuperables: Aquí manda el producto de temporada, recién llegado de la huerta valenciana (una de las más fértiles de Europa) y del Mediterráneo. La diferencia se nota, ¡y mucho!
Atmósfera Única: El ambiente es vibrante, lleno de vida. Escucharás el pregón de los vendedores, las conversaciones animadas de los clientes habituales, el sonido de las básculas... Es un espectáculo humano fascinante.
Joyas Arquitectónicas: Muchos de estos mercados no son solo funcionales, sino que están alojados en edificios históricos espectaculares, verdaderas obras de arte que merecen una visita por sí mismos.
Conexión Local: Son el lugar perfecto para interactuar con los valencianos, pedir consejo sobre cómo preparar un producto o simplemente charlar y empaparte del carácter local.
Descubrimiento Constante: Siempre encuentras algo nuevo: una fruta exótica, un queso artesano que no conocías, un embutido tradicional... ¡Son una fuente inagotable de inspiración culinaria!
El Gigante Modernista: El Mercado Central de Valencia
Prepárate para quedarte sin aliento. El Mercado Central de Valencia no es solo uno de los mercados de abastos más grandes y antiguos de Europa en funcionamiento; es una auténtica catedral del comercio y una joya del modernismo valenciano.
Una Catedral para los Sentidos
Inaugurado en 1928, su impresionante estructura de hierro, cristal y cerámica te dejará maravillado. Fíjate en su espectacular cúpula central, coronada por una veleta en forma de pez espada (la cotorra del Mercat), que inunda el espacio de luz natural. Pasear bajo sus altísimos techos, admirando las coloridas vidrieras y los detalles ornamentales inspirados en la huerta y el mar, es ya una experiencia en sí misma. Con casi 300 puestos y más de 8.000 metros cuadrados, ¡es fácil perderse (literal y metafóricamente)!
Un Laberinto de Sabores y Colores
El interior es un bullicio organizado. Los puestos están meticulosamente ordenados, creando un espectáculo visual increíble.
La zona de pescadería: Un despliegue apabullante de pescado y marisco fresco del Mediterráneo. Verás desde modestas sardinas hasta preciadas gambas rojas de Dénia, langostinos, clóchinas (el mejillón valenciano), y todo tipo de pescado de lonja.
Frutas y Verduras: Un estallido de color que refleja la riqueza de la huerta valenciana. Montañas de naranjas y mandarinas (¡estás en su cuna!), tomates de variedades increíbles, alcachofas, habas tiernas, verduras de temporada... Todo con una pinta espectacular.
Carnes y Embutidos: Desde cortes tradicionales hasta embutidos locales como la longaniza de Pascua, la morcilla o el blanquet.
Otros Tesoros: No te pierdas los puestos de salazones, aceitunas y encurtidos (¡imprescindibles para el aperitivo!), quesos artesanos, frutos secos, especias, ultramarinos...
Tesoros que No Puedes Perderte en el Mercado Central (Valencia)
Si vas al Mercado Central, hay ciertas cosas que tienes que probar o llevarte contigo:
Cítricos: Compra naranjas valencianas para zumo o de mesa. Su sabor es incomparable. Según la temporada, también encontrarás mandarinas, limones, pomelos...
Verduras de la Huerta: Si tienes oportunidad de cocinar, llévate unos tomates valencianos, alcachofas (si es temporada) o garrofó (la judía plana esencial para la paella).
Horchata Fresca: Busca algún puesto que venda horchata natural y tómate un vaso allí mismo. ¡Refrescante y deliciosa! Algunos incluso venden chufas para que la prepares en casa.
Salazones: Prueba la mojama, la hueva de atún o el bacalao salado. Son parte importante de la gastronomía local.
Clóchinas: Si es temporada (de mayo a agosto), no dudes en comprar clóchinas valencianas. Tienen un sabor más intenso que el mejillón gallego.
Aceitunas y Encurtidos: La variedad es enorme. Pide que te preparen un surtido para llevar.
Esmorzaret en el Mercado: Dentro o en los alrededores del mercado hay bares míticos (como el Central Bar de Ricard Camarena) donde puedes hacer el esmorzaret (el almuerzo valenciano de media mañana) con productos frescos del propio mercado. ¡Una experiencia 100% local!
Consejos para tu Visita al Mercado Central de Valencia
Ve por la Mañana: El mercado bulle de actividad desde primera hora. Es el mejor momento para ver los puestos en todo su esplendor y sentir la energía del lugar. Cierra a las 15:00h y no abre los domingos.
Habla con los Vendedores: Son expertos en su producto. Pregúntales por la temporada, por recomendaciones, por cómo cocinar algo. Suelen ser amables y orgullosos de lo que venden.
Lleva Efectivo y Tarjeta: Aunque muchos puestos ya aceptan tarjeta, siempre es útil llevar algo de efectivo para compras pequeñas.
No Tengas Prisa: Dedícale tiempo. Pasea, observa, compara, disfruta del ambiente. Es un lugar para saborear con calma.
La Joya Mediterránea: El Mercado Central de Alicante
Nos desplazamos ahora hacia el sur, a la capital de la Costa Blanca. El Mercado Central de Alicante es otro imprescindible, con su propia personalidad y encanto. Aunque quizás no tan monumental como el de Valencia, su ambiente y la calidad de sus productos lo convierten en una parada obligatoria.
Elegancia Ecléctica con Aroma a Mar
Ubicado en la céntrica Avenida de Alfonso el Sabio, el edificio del Mercado Central de Alicante, inaugurado en 1921, presenta un estilo ecléctico con elementos modernistas. Destaca su fachada y una escalinata posterior que le da un aire señorial. Aunque no está pegado al mar, la brisa marina casi se siente entre sus pasillos, especialmente en la espectacular zona de pescadería.
El Reino del Mar y la Tierra Alicantina
Si hay algo que brilla con luz propia en el Mercado de Alicante es, sin duda, su pescado y marisco. La proximidad a importantes puertos pesqueros como Santa Pola o Dénia se nota. Pero no solo vive del mar:
Pescadería: Una de las más aclamadas. Encontrarás gamba roja, quisquilla, cigalas, pescados de roca... La frescura es palpable.
Salazones: Alicante es tierra de salazones. Aquí encontrarás puestos especializados con una variedad y calidad excepcionales. La mojama de atún es la reina, pero no te pierdas la hueva, el bonito seco, el bacalao...
Frutas y Verduras: Reflejo de la rica agricultura alicantina. Busca los nísperos de Callosa d'en Sarrià (en temporada), las granadas Mollar de Elche, los dátiles frescos, los tomates de Muchamiel...
Carnes, Embutidos y Otros: También encontrarás excelentes carnes, embutidos locales (como la longaniza seca), panaderías, puestos de encurtidos y, por supuesto, turrón (¡incluso fuera de Navidad!).
Delicias Alicantinas Imprescindibles en el Mercado Central (Alicante)
Cuando visites el Mercado de Alicante, asegúrate de buscar estos manjares:
Salazones (¡Obligatorio!): Pide una degustación o compra un poco de mojama de atún (extra o de solomillo), hueva de mújol o de atún. Son perfectos para un aperitivo con almendras fritas. Aquí probarás algunos de los mejores salazones de España.
Gamba Roja: Si el presupuesto te lo permite, date el capricho. La gamba roja de Dénia o alrededores es un manjar sublime.
Frutas Locales: Según la temporada, busca nísperos, granadas, dátiles frescos o uva embolsada del Vinalopó.
Turrón: Aunque sea típico de Navidad, muchos puestos venden turrón de Jijona y de Alicante (y otras variedades) durante todo el año. Es un souvenir delicioso.
Vinos de Alicante: Pregunta por los vinos con Denominación de Origen Alicante, tanto tintos (Monastrell) como blancos, o el famoso Fondillón (un vino rancio único).
Pericana (en ingredientes): Pregunta en los puestos de salazones o encurtidos por los ingredientes para hacer pericana, una salsa tradicional alicantina con pimientos secos, bacalao desmigado, ajos y aceite.
Disfrutando del Mercado Central de Alicante Como un Local
Mercado de Flores: Justo detrás del edificio principal, en la Plaza 25 de Mayo, suele haber un animado mercado de flores. Dale un vistazo, ¡es muy fotogénico!
Alrededores: Explora las calles cercanas al mercado. Encontrarás bares tradicionales donde tomar una tapa (muchas veces con producto del mercado) y tiendas de ultramarinos con solera.
Horario: Similar al de Valencia, la actividad principal es por la mañana (hasta las 14:30h aprox.). Cierra los domingos.
Más Allá de los Gigantes: Otros Mercados Valencianos con Encanto
Aunque Valencia y Alicante se llevan la fama, la Comunidad Valenciana está repleta de mercados que merecen una visita:
Mercado de Colón (Valencia): Más que un mercado de abastos tradicional, es un espacio gastronómico ubicado en otro espectacular edificio modernista. Ideal para tomar algo, tapear o disfrutar de una horchata en un ambiente más chic.
Mercado Central de Castellón: El corazón comercial de la capital de La Plana. Un edificio también interesante y un lugar perfecto para descubrir los productos de la provincia de Castellón (aceite de oliva, alcachofas de Benicarló, langostinos de Vinaròs...).
Mercados Municipales de Barrio/Pueblo: No subestimes los mercados más pequeños en barrios de las grandes ciudades o en los pueblos. Suelen ser más íntimos, con un trato aún más cercano y productos locales excelentes. El Mercado de Ruzafa en Valencia es otro ejemplo vibrante.
Mercadillos Semanales: Además de los mercados cubiertos, casi todos los pueblos y barrios tienen su mercadillo semanal al aire libre, donde además de alimentación encuentras ropa, calzado, menaje... ¡El ambiente es muy animado!
Consejos Generales para Conquistar los Mercados Valencianos
Para terminar, unos tips universales:
Madruga (un poco): Llegar a media mañana te asegura encontrar los puestos bien surtidos y el ambiente en su punto álgido.
Lleva tus Bolsas: Sé sostenible y lleva tus propias bolsas reutilizables o un carrito.
Observa y Pregunta: No te cortes. Si algo te llama la atención, pregunta qué es, cómo se come, cuál es el mejor. ¡Aprenderás muchísimo!
Prueba si te Ofrecen: Muchos vendedores ofrecen pequeñas muestras, especialmente de quesos, embutidos o frutas. ¡Aprovecha!
Disfruta del Paseo: Más allá de comprar, disfruta del espectáculo. Fíjate en los detalles, en la gente, en la arquitectura.
En resumen: visitar los mercados de la Comunidad Valenciana es una de las formas más auténticas y deliciosas de conectar con esta maravillosa región. Son lugares llenos de vida, historia y, sobre todo, sabor. Así que la próxima vez que estés por aquí, reserva una mañana, prepara tus sentidos y déjate llevar por el festín que te espera en el Mercado Central de Valencia, el de Alicante, o cualquier otro tesoro local que encuentres en tu camino. ¡Te aseguro que no te arrepentirás! ¡A explorar y saborear se ha dicho!