Descubre el Mojo Picón en Gran Canaria

Explora la gastronomía canaria a través del mojo picón, una salsa emblemática de Gran Canaria. Conoce los mejores lugares para degustar el Mojo Picón en Gran Canaria y descubre recetas ancestrales que han perdurado a lo largo del tiempo.

ISLAS CANARIASGASTRONOMÍA

4/8/20258 min leer

Mojo Picón en Gran Canaria
Mojo Picón en Gran Canaria

Dónde Probar el Mejor Mojo Picón en Las Palmas: Guía Definitiva para Saborear esta Salsa Canaria Icónica

Introducción a la Tradición del Mojo Picón en Gran Canaria

Cuando pisas el archipiélago canario, especialmente la isla de Gran Canaria, uno de los primeros encuentros gastronómicos que debes experimentar es con el famoso mojo picón. Esta salsa de color rojizo intenso, con un sabor picante característico y una textura que envuelve el paladar, representa mucho más que un simple condimento; es el corazón de la identidad culinaria canaria.

En Las Palmas, capital de Gran Canaria, la tradición del mojo picón se mantiene viva en numerosos establecimientos que honran las recetas ancestrales mientras otros se atreven con interpretaciones más contemporáneas. Este recorrido gastronómico te llevará por los mejores lugares donde degustar esta preparación emblemática que acompaña desde las tradicionales papas arrugadas hasta pescados frescos y carnes a la brasa.

¿Qué es Exactamente el Mojo Picón?

Antes de adentrarnos en los mejores establecimientos para probarlo, conviene entender qué convierte al mojo picón en un tesoro gastronómico tan apreciado. Esta salsa tradicional canaria se elabora principalmente con pimientos rojos secos (llamados localmente "pimienta palmera" o "pimienta picona"), ajo, comino, pimentón, aceite de oliva, vinagre y sal. Algunos añaden un toque de pan para darle cuerpo, mientras que otros incluyen almendras para aportar una textura más cremosa.

La clave del auténtico mojo picón reside en el equilibrio entre el picante, la acidez y el aroma de las especias. Cada familia y cada restaurante guarda celosamente su propia receta, lo que hace que esta salsa varíe sutilmente de un lugar a otro, convirtiendo la búsqueda del mejor mojo en una aventura para el paladar.

Restaurantes Tradicionales con el Mejor Mojo Picón en Las Palmas

Casa Montesdeoca

En el pintoresco barrio de Vegueta, corazón histórico de Las Palmas, encontramos Casa Montesdeoca, un establecimiento que respira historia por sus cuatro paredes. Ubicado en una mansión canaria del siglo XVI, este restaurante ofrece uno de los mojos más equilibrados de la ciudad.

Su mojo picón, elaborado siguiendo una receta familiar que data de varias generaciones, consigue un punto de picante que despierta los sentidos sin resultar abrumador. Lo sirven acompañando a unas papas arrugadas perfectamente cocidas, con esa piel arrugada y ese punto de sal marina que caracterizan a este plato.

Lo que hace especial el mojo de Casa Montesdeoca es su suavidad inicial que da paso a un picante progresivo, permitiéndote disfrutar de todos los matices de sabor antes de que el calor se haga presente.

Restaurante La Marinera

Si buscas disfrutar del mojo picón con vistas al mar, La Marinera es tu destino. Situado en el paseo de Las Canteras, este restaurante especializado en pescados y mariscos prepara un mojo picón que complementa perfectamente los sabores del mar.

La peculiaridad de su mojo reside en la adición de un toque de cilantro fresco y un poco más de vinagre que la versión tradicional, lo que le aporta frescura y lo convierte en el acompañante ideal para pescados como la vieja o el cherne.

Los comensales más asiduos recomiendan especialmente probar su mojo con las famosas lapas a la plancha, otro plato típico canario que consiste en moluscos cocinados con un ligero toque de ajo y perejil.

Tasca El Cabildo

En el centro de Las Palmas, cerca de la Plaza Santa Ana, Tasca El Cabildo representa la esencia de la cocina tradicional canaria. Su mojo picón destaca por su intensidad y por seguir estrictamente la receta tradicional.

Lo que hace único el mojo de El Cabildo es su textura ligeramente más espesa, conseguida al incorporar una pequeña cantidad de miga de pan tostado a la receta. Esta característica permite que el mojo se adhiera perfectamente a las papas arrugadas, creando una combinación de sabores y texturas que maridará a la perfección con un buen vino canario.

No dejes de probar también su mojo verde, elaborado con cilantro, para comparar las dos versiones más populares de esta salsa canaria.

Bares de Tapas con Excelente Mojo Picón

La Bodeguita del Pueblo

Si prefieres un ambiente más informal y una experiencia más cercana a la vida local, La Bodeguita del Pueblo en el barrio de Triana te ofrece una de las mejores versiones de mojo picón en formato tapa. Este animado bar combina la tradición con un toque moderno que se refleja en su cocina.

Su mojo, de un color rojo intenso, destaca por incluir una proporción ligeramente mayor de pimentón ahumado, lo que le confiere un sabor distintivo con notas ahumadas que complementan el picante. Lo sirven con pan recién horneado para mojar, patatas fritas caseras e incluso como aliño para pequeñas ensaladas de pulpo.

El ambiente familiar y los precios accesibles convierten a este establecimiento en un lugar perfecto para una primera aproximación al mundo del mojo picón.

El Rincón de Don Carmelo

Oculto en una callejuela del barrio de San Cristóbal, El Rincón de Don Carmelo es uno de esos secretos locales que los habitantes de Las Palmas prefieren no compartir demasiado. Este pequeño bar familiar ofrece un mojo picón elaborado cada mañana por el propio Don Carmelo, quien lleva más de cuatro décadas perfeccionando su receta.

La peculiaridad de su mojo está en el uso de pimientos cultivados en su propio huerto en las medianías de la isla, lo que le aporta un sabor único difícil de encontrar en otros lugares. Su nivel de picante es considerable, pero se ve compensado por una dulzura natural que equilibra la experiencia gustativa.

Acompaña su mojo con el famoso queso de flor, otro producto emblemático de Gran Canaria, para una combinación que ejemplifica la esencia de la gastronomía local.

Establecimientos Modernos con Interpretaciones Innovadoras

Gastrobar Texeda

El panorama gastronómico de Las Palmas ha evolucionado en los últimos años, y establecimientos como Gastrobar Texeda representan esta nueva ola que respeta la tradición mientras experimenta con nuevos conceptos. Su versión del mojo picón mantiene la esencia tradicional pero incorpora técnicas modernas.

En Texeda podrás degustar un mojo emulsionado que adquiere una textura similar a un aioli, perfecto para acompañar su tapa estrella: mini hamburguesas de cochino negro canario. También ofrecen una versión más ligera elaborada con aceite de aguacate que acompaña a platos de pescado.

Lo más sorprendente es su mojo picón helado, una propuesta refrescante que sirven junto a pescados ahumados, creando un contraste de temperaturas y sabores que no deja indiferente a nadie.

Tartar Café

En la zona más moderna de Las Palmas, cerca del puerto, Tartar Café representa la fusión entre la cocina tradicional canaria y las influencias internacionales. Su interpretación del mojo picón incluye una versión suave y otra intensa, para que cada comensal pueda elegir según su tolerancia al picante.

Lo que distingue su mojo es la adición de frutos secos triturados, que aportan una textura única y un sabor con matices diferentes. Lo sirven tradicionalmente con papas, pero también como base para platos innovadores como su famoso tartar de atún con mojo picón.

El ambiente cosmopolita y la presentación cuidada de sus platos atraen tanto a locales como a turistas que buscan una experiencia gastronómica contemporánea sin perder la conexión con la tradición.

El Mojo Picón en los Mercados de Las Palmas

Mercado de Vegueta

Para quienes deseen llevar un poco de esta tradición a casa, el Mercado de Vegueta ofrece varias opciones. Entre los puestos tradicionales de este mercado histórico, algunos vendedores elaboran su propio mojo picón y lo venden en pequeños envases para llevar.

Destaca especialmente el puesto de Doña Carmela, una artesana del mojo que lleva más de 30 años elaborando esta salsa siguiendo la receta de su abuela. Su versión, ligeramente más picante que la mayoría, utiliza exclusivamente productos locales y se ha convertido en un souvenir gastronómico muy apreciado.

El mercado también ofrece todos los ingredientes necesarios para preparar tu propio mojo, y algunos comerciantes estarán encantados de compartir consejos sobre su elaboración.

Mercado del Puerto

En el animado Mercado del Puerto, junto a la zona portuaria de Las Palmas, encontrarás varios puestos que ofrecen degustaciones de diferentes tipos de mojo picón. Este mercado, reformado recientemente, combina la esencia tradicional con un concepto más moderno de gastromercado.

En el puesto El Rinconcito Canario puedes probar hasta cinco variedades diferentes de mojo picón, desde la versión más suave hasta la más picante, todas acompañadas de pequeñas papas arrugadas. También ofrecen un pack de degustación que incluye el mojo verde y el mojo de cilantro.

La ventaja de este mercado es que puedes combinar la degustación de mojos con otros productos locales, creando tu propia ruta gastronómica en un solo espacio.

Experiencias Culinarias en Torno al Mojo Picón

Talleres de Cocina Tradicional

Si quieres profundizar en la cultura del mojo picón, varias empresas en Las Palmas ofrecen talleres de cocina tradicional donde aprenderás a elaborar esta salsa emblemática.

Canarias Taste organiza sesiones de media jornada donde un chef local te guiará en la preparación del auténtico mojo picón. El taller incluye la visita a un mercado local para seleccionar los ingredientes, la elaboración paso a paso de la salsa y, finalmente, una degustación con productos típicos canarios.

Estas experiencias no solo te permiten llevarte a casa una habilidad culinaria, sino que también te sumergen en la cultura gastronómica de las islas a través de las historias y anécdotas que comparten los instructores.

Rutas Gastronómicas Temáticas

Para los más aventureros, existen rutas gastronómicas organizadas que recorren diferentes establecimientos de Las Palmas en un safari del sabor centrado en el mojo picón.

La ruta "Mojos y Sabores de Gran Canaria" te lleva por cinco establecimientos diferentes donde podrás degustar distintas variantes de esta salsa, cada una acompañada de un plato diferente y maridada con vinos locales. Durante el recorrido, un guía especializado en gastronomía canaria te explicará la historia y curiosidades de esta tradición culinaria.

Esta opción resulta ideal para quienes disponen de poco tiempo pero quieren tener una visión amplia de la diversidad del mojo picón en la capital grancanaria.

Consejos para Disfrutar al Máximo del Mojo Picón

Cómo Maridarlo Correctamente

Para apreciar plenamente el mojo picón, es importante saber con qué acompañarlo. Tradicionalmente, las papas arrugadas son su compañero inseparable, pero existen muchas otras opciones:

  • Con pescados a la plancha, especialmente especies locales como la vieja o el cherne

  • Acompañando carnes a la brasa, particularmente el cochino negro canario

  • Como salsa para mojar pan recién horneado

  • Con quesos semicurados de la isla

  • Como condimento para gofio escaldado, otro plato típico canario

En cuanto a bebidas, los expertos recomiendan acompañar el mojo picón con vinos blancos semisecos de la isla, como los elaborados con la uva Listán Blanco, o con cervezas locales como la Tropical, cuya frescura ayuda a contrarrestar el picante.

Temporada Ideal para Degustar el Mejor Mojo

Aunque el mojo picón puede disfrutarse durante todo el año, los conocedores afirman que su mejor momento es durante los meses de verano, cuando los pimientos utilizados para su elaboración están en su punto óptimo de maduración.

Si visitas Las Palmas durante las fiestas locales, especialmente en junio durante las Fiestas de San Juan, encontrarás numerosos eventos gastronómicos donde el mojo picón es protagonista, ofreciendo una oportunidad única para degustar diferentes versiones en un ambiente festivo.

Conclusión: El Alma de la Gastronomía Canaria en una Salsa

El mojo picón representa mucho más que una simple salsa; es un símbolo de la identidad gastronómica de las Islas Canarias y una muestra de cómo las tradiciones culinarias pueden mantener su esencia a través del tiempo adaptándose a nuevas interpretaciones.

Recorrer Las Palmas en busca del mejor mojo picón no solo te permitirá degustar sabores únicos, sino también conectar con la cultura, la historia y la gente de Gran Canaria a través de su gastronomía.

Ya sea en un restaurante tradicional, en un moderno gastrobar o incluso preparándolo tú mismo en un taller de cocina, el mojo picón dejará una huella indeleble en tu paladar y en tus recuerdos de las islas. Esta salsa rojiza, picante y aromática, sencilla en su composición pero compleja en sus matices, seguirá siendo uno de los principales motivos para visitar Las Palmas y sumergirse en su rica cultura gastronómica.