Parque Natural Urkiola: Un Tesoro en Bizkaia

Descubre el Parque Natural Urkiola, un espacio emblemático en el País Vasco. Ideal para senderismo, exploración de la geología y conexión con la rica flora y fauna local. Conoce las leyendas vascas en este mágico refugio natural.

PAÍS VASCOACTIVIDADES DEPORTIVASTURISMO RURAL

3/14/20258 min leer

parque natural urkiola
parque natural urkiola

Naturaleza en Estado Puro: El Parque Natural de Urkiola

Un Paraíso Verde entre Bizkaia y Álava

Entre las provincias de Bizkaia y Álava, escondido entre imponentes montañas calizas y frondosos bosques, se encuentra uno de los espacios naturales más emblemáticos y místicos del País Vasco: el Parque Natural de Urkiola. Este santuario de la naturaleza, declarado parque natural en 1989, constituye un auténtico tesoro para los amantes del senderismo, la geología, la flora y la fauna, así como para aquellos que buscan conectar con las antiguas tradiciones y leyendas vascas que impregnan cada rincón de este mágico lugar.

Con una extensión de más de 5.958 hectáreas, el Parque Natural de Urkiola ofrece al visitante un impresionante mosaico de paisajes que van desde escarpadas cumbres y farallones rocosos hasta densos hayedos y robledales milenarios. En este artículo te descubriremos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este espacio natural único: sus rutas de senderismo más espectaculares, su rica biodiversidad, sus tradiciones ancestrales y algunos consejos prácticos para que tu visita sea una experiencia inolvidable.

Historia y Mitología: Entre la Fe y las Leyendas

El Santuario de Urkiola: Fe y Tradición

El corazón espiritual del parque lo constituye el Santuario de los Santos Antonio Abad y Antonio de Padua, popularmente conocido como el Santuario de Urkiola. Este templo, cuya construcción actual data principalmente del siglo XIX, ha sido durante siglos un importante centro de peregrinación para los vascos. La devoción a San Antonio de Padua está especialmente arraigada, y existe la creencia popular de que las mujeres solteras que desean encontrar pareja deben dar tres vueltas a la piedra situada frente al santuario.

El conjunto arquitectónico incluye la iglesia, una hospedería para peregrinos y la característica cruz de piedra que da la bienvenida a los visitantes. El entorno del santuario, con sus praderas y áreas recreativas, constituye un excelente punto de partida para adentrarse en el parque.

Mitología Vasca: El Hogar de Mari

El Parque Natural de Urkiola está profundamente vinculado a la mitología vasca. Según las leyendas tradicionales, las cuevas y simas del macizo de Anboto son el hogar de Mari, la divinidad femenina más importante de la mitología vasca, también conocida como la Dama de Amboto. Se dice que Mari cambia de residencia entre diferentes montañas, pero su morada principal es una cueva situada en la cara norte del Anboto, a la que los lugareños llaman Mariren Koba (la cueva de Mari).

Esta poderosa divinidad, representada como una mujer hermosa que puede transformarse en diversos animales o fenómenos naturales, simboliza las fuerzas de la naturaleza y es considerada la protectora de los bosques y montañas. Numerosas leyendas narran encuentros entre pastores y Mari, quien podía tanto ayudar como castigar a los humanos dependiendo de su comportamiento hacia la naturaleza.

Geografía y Paisaje: Un Relieve Espectacular

Las Montañas Emblemáticas: Desafiando al Cielo

El Parque Natural de Urkiola está dominado por dos impresionantes alineaciones montañosas: el macizo del Duranguesado al norte y la sierra de Aramotz al sur. Entre sus cumbres más emblemáticas destacan:

  • Anboto (1.331 m): La "reina" del parque, con su característica silueta en forma de proa de barco y sus impresionantes paredes verticales que son un reto para los escaladores.

  • Alluitz (1.034 m): Una elegante pirámide caliza con vistas panorámicas excepcionales.

  • Urkiolagirre (1.011 m): Situada justo detrás del santuario, ofrece una ascensión asequible y gratificante.

  • Mugarra (964 m): Reconocible por su forma de meseta y sus paredes cortadas a pico.

  • Untzillaitz (941 m): Una afilada cresta caliza que emerge sobre el valle de Atxondo.

Estas montañas no solo constituyen un paisaje de extraordinaria belleza, sino que también albergan importantes formaciones geológicas como dolinas, lapiaces y simas que evidencian la naturaleza kárstica del terreno.

Valles y Barrancos: El Agua como Escultor

El agua, a través de miles de años, ha modelado el paisaje de Urkiola creando espectaculares formaciones. Los valles de Atxondo y Mañaria flanquean el parque, mientras que en su interior encontramos profundos barrancos como el de Infernu Erreka (el arroyo del infierno), cuyo nombre ya sugiere la espectacularidad de su recorrido.

El carácter kárstico del terreno hace que muchos de los arroyos discurran subterráneamente, emergiendo en forma de surgencias y manantiales que alimentan los principales ríos de la zona, como el Mañaria y el Atxarte.

Biodiversidad: Un Refugio para la Vida Salvaje

Flora: Del Bosque Atlántico a las Plantas Rupícolas

El Parque Natural de Urkiola presenta una notable diversidad de ecosistemas vegetales, adaptados a las diferentes condiciones de altitud, orientación y tipo de suelo. Entre las formaciones boscosas más representativas encontramos:

  • Hayedos: Ocupan las laderas húmedas y sombrías, especialmente hermosos en otoño cuando se tiñen de tonos rojizos y dorados.

  • Robledales: Predominan en las zonas más bajas y soleadas, con ejemplares centenarios.

  • Encinares cantábricos: Adaptados a los suelos calizos y secos, constituyen un bosque perenne de gran valor ecológico.

  • Bosques mixtos: Donde conviven diversas especies como fresnos, arces, tilos y avellanos.

En las zonas rocosas y de alta montaña encontramos una interesante flora rupícola adaptada a condiciones extremas, con especies endémicas como la Saxifraga losae y la Armeria pubinervis.

Los prados y pastizales de montaña, mantenidos por la actividad ganadera tradicional, albergan una rica flora herbácea con orquídeas silvestres como la Orchis purpurea y la Ophrys apifera.

Fauna: Del Águila Real al Tritón Alpino

La diversidad de hábitats del parque propicia la presencia de una variada fauna. Entre las especies más representativas destacan:

  • Aves rapaces: El parque es hogar de especies emblemáticas como el águila real, el alimoche, el buitre leonado y el halcón peregrino, que aprovechan los cortados rocosos para nidificar.

  • Mamíferos: Los bosques y zonas de matorral albergan corzos, jabalíes, zorros, ginetas y tejones, mientras que entre los riscos podemos encontrar al escurridizo gato montés.

  • Anfibios y reptiles: Las numerosas charcas y arroyos son el hábitat de especies como el tritón alpino, la salamandra común y la rana bermeja.

  • Invertebrados: Destaca la presencia de especies endémicas de caracoles y escarabajos, así como una rica entomofauna asociada a los bosques maduros.

El parque constituye un importante corredor ecológico que conecta las poblaciones de fauna de la cordillera cantábrica con las del Pirineo, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad a escala regional.

Rutas y Senderos: Explorando Urkiola Paso a Paso

Ascensiones Clásicas: Conquistando las Cumbres

Para los amantes del montañismo, Urkiola ofrece numerosas posibilidades de ascensión a sus cumbres más emblemáticas:

  • Ruta al Anboto: La ascensión reina del parque parte del Puerto de Urkiola (740 m) y asciende por el collado de Asuntze hasta alcanzar la cumbre tras unas 2 horas de esfuerzo. Las vistas desde la cima son simplemente espectaculares, abarcando desde el Cantábrico hasta los Pirineos en días claros.

  • Ascensión al Alluitz: Desde el barrio de Atxarte, esta ruta ofrece un recorrido más técnico que requiere experiencia en montaña y buen estado físico.

  • Urkiolagirre: Perfecta para iniciarse en el montañismo, esta ruta circular parte del santuario y permite disfrutar de magníficas panorámicas con un esfuerzo moderado.

Senderos Temáticos: Naturaleza para Todos

Para quienes prefieren recorridos menos exigentes, el parque cuenta con varios senderos temáticos perfectamente señalizados:

  • Sendero del Tejo: Un recorrido circular de 3 km que parte del Centro de Interpretación y permite conocer los bosques más representativos del parque, incluyendo un majestuoso tejo milenario.

  • Ruta de las Canteras: Este itinerario de 5 km nos acerca al patrimonio industrial del parque, mostrando las antiguas canteras de mármol rojo que fueron explotadas hasta mediados del siglo XX.

  • Camino de los Pastores: Siguiendo antiguas rutas trashumantes, este sendero de 8 km nos muestra el paisaje modelado por siglos de pastoreo tradicional.

Grandes Recorridos: Para los Más Aventureros

El parque es atravesado por varios senderos de gran recorrido que permiten conexiones con otras áreas naturales:

  • GR-12 Sendero de Euskal Herria: Atraviesa el parque de este a oeste, conectando con el Parque Natural de Gorbea.

  • GR-123 Vuelta a Bizkaia: Recorre los principales espacios naturales de la provincia, incluyendo una etapa por Urkiola.

Actividades y Experiencias: Más Allá del Senderismo

Escalada: Desafiando la Vertical

Las paredes calizas de Urkiola, especialmente en los sectores de Atxarte y Alluitz, constituyen una de las zonas de escalada más importantes del norte de España, con más de 200 vías de todos los niveles de dificultad. Cabe destacar que algunas zonas tienen restricciones temporales para proteger la nidificación de aves rapaces, por lo que es importante informarse previamente.

Espeleología: El Mundo Subterráneo

El carácter kárstico del parque ha generado un fascinante mundo subterráneo con numerosas cuevas y simas. Entre las más conocidas están la Cueva de Balzola, con sus impresionantes salas y galerías, y la Sima de Urrikobaso, una de las más profundas de Bizkaia. La exploración de estas cavidades debe realizarse siempre con guías especializados y el equipamiento adecuado.

Observación de Aves: El Paraíso de los Ornitólogos

Los amantes de la ornitología encontrarán en Urkiola un auténtico paraíso para la observación de aves. Los cortados rocosos del Anboto y Alluitz son excelentes puntos para avistar rapaces como el buitre leonado, el águila real o el halcón peregrino. Los bosques, por su parte, albergan especies como el pito negro, el pico mediano o el esquivo urogallo cantábrico.

Fotografía de Naturaleza: Capturando la Belleza

Las cambiantes luces y paisajes de Urkiola ofrecen infinitas posibilidades para los amantes de la fotografía de naturaleza. Los amaneceres desde el collado de Asuntze, con la silueta del Anboto recortada contra el cielo rojizo, o las brumas matinales envolviendo los bosques son momentos mágicos que cualquier fotógrafo querría capturar.

Consejos Prácticos: Planifica tu Visita

Cuándo Ir: Las Mejores Épocas

Urkiola puede visitarse durante todo el año, pero cada estación ofrece una experiencia diferente:

  • Primavera: Ideal para disfrutar de la explosión floral y la actividad de las aves.

  • Verano: Perfecto para las ascensiones a las cumbres, aunque conviene evitar las horas centrales del día.

  • Otoño: Quizás la época más fotogénica, con los bosques teñidos de ocres y rojos.

  • Invierno: Las cumbres nevadas ofrecen un paisaje espectacular, aunque requiere experiencia en montaña invernal.

Lo más recomendable es evitar los días de niebla densa, frecuentes en la zona, que pueden dificultar la orientación y ocultar las vistas.

Cómo Llegar y Moverse

El acceso principal al parque se realiza por la carretera BI-623 que une Durango con Vitoria-Gasteiz, pasando por el Puerto de Urkiola (740 m), donde se encuentra el Santuario y el Centro de Interpretación.

Desde Bilbao, se puede llegar en aproximadamente 45 minutos en coche. También existe un servicio de autobús desde Durango hasta el Puerto de Urkiola, aunque con frecuencias limitadas.

Dentro del parque, la movilidad es principalmente a pie por los senderos señalizados. Es importante respetar las zonas de aparcamiento habilitadas y no circular con vehículos fuera de las vías autorizadas.

Equipamiento Recomendado: Prepárate Adecuadamente

Incluso para visitas de un solo día, es importante llevar:

  • Calzado adecuado: Botas de montaña con buena sujeción y suela antideslizante.

  • Ropa por capas: El tiempo en la montaña puede cambiar rápidamente.

  • Impermeable: Las precipitaciones son frecuentes en la zona.

  • Mapa y brújula o GPS: Fundamentales para las rutas más largas.

  • Agua y alimentos: No hay fuentes fiables en todos los recorridos.

  • Protección solar: Incluso en días nublados, la radiación UV puede ser intensa en altura.

¡¡Descúbrelo y disfruta !!