Pintxos en Pamplona: Sabores de Navarra
Descubre la vibrante gastronomía a través de los Pintxos en Pamplona, una tradición culinaria que va más allá de un aperitivo. Explora los mejores bares en el casco antiguo y vive una experiencia gastronómica única en la capital de Navarra, famosa por los encierros de San Fermín.
NAVARRAGASTRONOMÍA
3/15/20256 min leer


Pintxos en Pamplona: Una Ruta por los Mejores Bares del Casco Antiguo
Pamplona, la vibrante capital de Navarra, es mundialmente conocida por los encierros de San Fermín, pero hay otro tesoro que atrae a locales y visitantes por igual: los pintxos. Estas pequeñas delicias culinarias, típicas del País Vasco y Navarra, son mucho más que un simple aperitivo; son una forma de vida, una tradición que se disfruta en compañía y que convierte cada bar en un escenario de sabores y creatividad. En este artículo, te invitamos a recorrer el Casco Antiguo de Pamplona a través de una ruta por los mejores bares de pintxos, donde descubrirás por qué esta ciudad es un paraíso para los amantes de la buena comida. Prepárate para una experiencia gastronómica que te hará salivar y querrás repetir.
Introducción: Pintxos, el Alma de Pamplona
Cuando piensas en Pamplona, es probable que imagines toros corriendo por sus calles empedradas, pero hay otra tradición que define el espíritu de esta ciudad: los pintxos. Estos bocados, servidos en pequeñas porciones sobre pan o con palillos, son una explosión de sabores que reflejan la riqueza de la cocina vasca y navarra. El Casco Antiguo, con su laberinto de callejuelas llenas de historia, es el epicentro de esta cultura gastronómica. Aquí, cada bar compite por ofrecer el pintxo más innovador o el más tradicional, creando una ruta que es tanto un festín para el paladar como un recorrido por la vida social de Pamplona. Si visitas la ciudad, no puedes perderte esta experiencia única que combina sabor, tradición y un ambiente inigualable.
¿Qué son los Pintxos? Una Tradición con Sabor
Para quienes aún no los conocen, los pintxos son pequeñas obras de arte comestibles. Originarios del País Vasco, estos aperitivos pueden ser tan simples como una aceituna y un trozo de queso pinchados en un palillo, o tan elaborados como miniplatillos gourmet con ingredientes locales como pimientos de piquillo, bacalao o foie gras. En Pamplona, los pintxos son una expresión de creatividad culinaria, y cada bar tiene su especialidad. A diferencia de las tapas, que suelen servirse gratis con la bebida, los pintxos se pagan por unidad, pero su calidad y presentación justifican cada céntimo. Comer pintxos no es solo alimentarse; es una experiencia social donde se comparte, se charla y se disfruta del momento.
La Ruta de Pintxos: Un Paseo por el Casco Antiguo
La mejor manera de descubrir los pintxos de Pamplona es a través de una ruta por el Casco Antiguo. Esta zona, con sus calles estrechas y plazas animadas, concentra los bares más emblemáticos de la ciudad. La tradición dicta que se visite varios bares en una misma salida, probando uno o dos pintxos en cada uno, acompañados de una bebida, ya sea un txikito (vaso pequeño de vino), una caña o un zurito (media caña). Esta ruta no solo te permitirá saborear lo mejor de la gastronomía local, sino también sumergirte en el ambiente festivo y acogedor que caracteriza a Pamplona. A continuación, te presentamos algunos de los bares que no puedes perderte en tu recorrido.
1. Bar Gaucho: El Rey de los Pintxos Creativos
Un Clásico con Toque Moderno
Ubicado en la calle Espoz y Mina, el Bar Gaucho es una parada obligatoria para cualquier amante de los pintxos. Este bar, que ha ganado múltiples premios en concursos de pintxos, es famoso por su creatividad y presentación impecable. Su pintxo estrella, el "Huevo de Oro", es una delicia de huevo poché con trufa y foie, servida sobre una base crujiente. Otro favorito es el "Txangurro", un pintxo de centollo gratinado que hace honor a la tradición vasca. El ambiente en Gaucho es siempre animado, con una barra repleta de opciones que te harán dudar qué elegir primero.
Dirección: Calle Espoz y Mina, 7
2. Café Iruña: Historia y Sabor en la Plaza del Castillo
Un Icono de Pamplona
En la emblemática Plaza del Castillo, el Café Iruña es mucho más que un bar de pintxos; es un pedazo de la historia de Pamplona. Fundado en 1888, este café de estilo belle époque fue frecuentado por Ernest Hemingway, quien lo inmortalizó en sus escritos. Aquí, los pintxos son clásicos pero deliciosos: prueba el pintxo de tortilla, jugoso y perfectamente cocido, o el "Pamplonica", con jamón ibérico y pimiento verde. Disfruta de tu pintxo en su terraza con vistas a la plaza o en su interior decorado con azulejos y lámparas de araña, que te transportará a otra época.
Dirección: Plaza del Castillo, 44
3. Baserriberri: Innovación en Cada Bocado
Cuando la Tradición se Vuelve Vanguardia
Si buscas pintxos que desafíen tus expectativas, Baserriberri es el lugar. Este bar, situado en la calle San Nicolás, es conocido por su enfoque innovador y su uso de técnicas modernas como la espuma o la sferificación. Su pintxo de "Rabo de Toro Deshuesado" es una obra maestra, servido con una salsa reducida que intensifica su sabor. Otro imperdible es el "Bacalao al Pil Pil", reinventado en forma de pintxo con una emulsión perfecta. Baserriberri es ideal para quienes quieren probar algo nuevo sin perder la esencia de la cocina navarra.
Dirección: Calle San Nicolás, 32
4. La Mandarra de la Ramos: Sabor Casero en un Ambiente Festivo
Donde los Pintxos se Sienten Como en Casa
En la calle San Nicolás, La Mandarra de la Ramos es un bar que destaca por su ambiente desenfadado y sus pintxos de inspiración casera. Aquí, la especialidad es el "Frito de Pimiento", un pimiento verde relleno de carne y rebozado, crujiente por fuera y tierno por dentro. También son famosas sus croquetas de jamón, cremosas y con un toque ahumado. El bar suele estar lleno de locales, lo que es siempre una buena señal, y su decoración rústica, con barriles de vino como mesas, añade un toque auténtico a la experiencia.
Dirección: Calle San Nicolás, 9
5. El Merca'o: Fusión de Mercado y Bar
Frescura y Variedad
Ubicado cerca del Mercado de Santo Domingo, El Merca'o es un bar que aprovecha la frescura de los ingredientes locales para crear pintxos sencillos pero deliciosos. Su "Pintxo de Anchoa con Pimiento" es un clásico que nunca falla, mientras que el "Montadito de Solomillo" con cebolla caramelizada es perfecto para los amantes de la carne. El ambiente es relajado, y su cercanía al mercado lo convierte en un lugar ideal para empezar la ruta con energía.
Dirección: Calle Mercado, 3
Consejos para Disfrutar de la Ruta de Pintxos
Cómo Pedir y Qué Esperar
Cómo Ordenar: En la mayoría de los bares, los pintxos están expuestos en la barra. Puedes señalar los que te gusten o pedir recomendaciones al camarero. Es común pedir uno o dos pintxos por bar y acompañarlos con una bebida.
Precios: Los pintxos suelen costar entre 2 y 4 euros cada uno, dependiendo de su complejidad. Las bebidas, como un vino o una caña, rondan los 1,50 a 3 euros.
Etiqueta: Es habitual moverse de bar en bar, así que no te sientas obligado a quedarte mucho tiempo en uno solo. Además, en algunos bares, se paga al final, así que lleva la cuenta de lo que consumes.
Mejor Momento para Ir
La hora del "poteo", entre las 12:00 y las 14:00 o de 19:00 a 21:00, es cuando los bares están más animados. Los fines de semana, el Casco Antiguo se llena de vida, pero si prefieres algo más tranquilo, opta por los días laborables.
Conclusión: Vive la Experiencia de los Pintxos en Pamplona
La ruta de pintxos por el Casco Antiguo de Pamplona es una aventura culinaria que no te puedes perder. Cada bar ofrece su propia versión de esta tradición, desde los más clásicos hasta los más innovadores, garantizando que cada bocado sea una sorpresa. Más allá de la comida, es una oportunidad para sumergirse en la cultura local, charlar con los pamploneses y sentir el pulso de la ciudad. Así que, ya sea que estés de paso o planeando una visita, reserva tiempo para esta experiencia. Y si te sobra energía, explora otras joyas de Pamplona, como la Catedral de Santa María o las murallas medievales. ¡Buen provecho y disfruta de tu ruta de pintxos!