Descubre las Playas de Menorca: Un Paraíso Natural

Explora Menorca, una joya balear y reserva de la biosfera. Disfruta de las playas de Menorca vírgenes, la belleza del mar turquesa y la tranquilidad que ofrece. Perfecto para tus vacaciones en Menorca, un destino ideal para el turismo en Menorca.

ISLAS BALEARESTURISMO DE PLAYATURISMO FAMILIAR

4/7/202511 min leer

playas de Menorca
playas de Menorca

Menorca: La Guía Definitiva para Descubrir sus Calas Escondidas (¡Y Encontrar el Paraíso!)

Imagínate esto: cierras los ojos y sientes la brisa marina acariciando tu piel. Escuchas el suave murmullo de las olas rompiendo en la orilla. Abres los ojos y te encuentras rodeado de pinos que se aferran a acantilados de roca caliza, y frente a ti, un mar de un color azul turquesa tan intenso que parece irreal. No, no es un sueño ni un filtro de Instagram bien aplicado. Es Menorca.

Esta joya balear, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es mucho más que la hermana tranquila de Mallorca o la fiestera Ibiza. Menorca es un santuario de naturaleza salvaje, un lienzo pintado con los colores más vibrantes del Mediterráneo, y su mayor tesoro son, sin duda, sus calas vírgenes. Hablamos de más de 100 playas y calas repartidas a lo largo de sus 216 kilómetros de costa, muchas de ellas accesibles solo a pie o por mar, lo que ha preservado su belleza casi intacta.

Pero, ¿cómo encontrar estas joyas? ¿Cómo llegar a esos rincones que parecen sacados de una postal? Tranquilo, compañero de viaje. He pateado el Camí de Cavalls, he navegado sus aguas y me he perdido (a propósito) por sus senderos. Aquí te traigo la guía definitiva, no solo para encontrar las famosas Cala Macarella o Cala Pregonda, sino para descubrir otros secretos que harán que te enamores perdidamente de Menorca. ¡Vamos allá!

Menorca: Dos Caras, Una Isla Espectacular (Norte vs. Sur)

Antes de lanzarnos a la caza de calas, es fundamental entender la dualidad de Menorca. La isla tiene dos personalidades costeras muy marcadas, divididas casi geográficamente por una línea imaginaria que va de Maó a Ciutadella.

  • La Costa Sur: Es la Menorca de postal por excelencia. Aquí dominan los acantilados de roca caliza blanca, cubiertos de frondosos pinares que llegan casi hasta la orilla. Las playas son de arena fina y blanca, y las aguas… ¡ay, las aguas! Son de un turquesa espectacular, tranquilas y poco profundas, ideales para familias y para sentirse en el Caribe sin salir de Europa. Aquí encontraremos calas icónicas como Macarella, Turqueta o Mitjana.

  • La Costa Norte: Moldeada por la fuerza de la tramontana, la costa norte es más salvaje, agreste y geológicamente fascinante. Los acantilados son más oscuros, a menudo de tonos rojizos o pizarra. La arena varía desde dorada hasta roja intensa. El paisaje es más abierto, menos boscoso en general, y el mar puede ser más bravo (¡perfecto para surfistas en días de viento!). Aquí reinan calas como Pregonda, Cavalleria o Pilar.

Entender esta diferencia es clave para planificar tu exploración. ¿Buscas la foto perfecta de aguas cristalinas? El sur te espera. ¿Prefieres paisajes únicos, sentir la fuerza de la naturaleza y menos multitudes (a veces)? Pon rumbo al norte. Aunque, seamos sinceros, ¡lo ideal es explorar ambas!

Las Joyas del Sur: Un Sueño Turquesa Hecho Realidad

Empecemos por el sur, el imán que atrae a la mayoría de visitantes por sus aguas increíblemente claras y su arena blanca.

Cala Macarella y Cala Macarelleta: El Icono Indiscutible

No podemos hablar de calas menorquinas sin empezar por Macarella y su hermana pequeña, Macarelleta. Son, probablemente, las más famosas y fotografiadas de la isla. Y con razón. Macarella es una bahía amplia, flanqueada por altos acantilados cubiertos de pinos, con una arena blanca y unas aguas que van del azul celeste al turquesa más profundo. A un corto paseo por un sendero panorámico (¡no te pierdas las vistas desde arriba!), se encuentra Macarelleta, más pequeña, coqueta y tradicionalmente nudista (aunque hoy en día conviven bañadores y desnudos).

  • El Desafío: Su fama es su mayor enemigo en verano. Pueden estar muy concurridas.

  • Cómo Llegar a Macarella y Macarelleta: ¡Aquí la cosa se complica en temporada alta (junio-septiembre)!

    • Coche: El acceso en coche privado al parking de Macarella suele estar CERRADO en verano para evitar colapsos. ¡Infórmate bien antes de ir! Fuera de temporada alta, hay un parking de pago a unos 15 minutos andando.

    • Autobús: La opción más recomendable en verano. Hay un servicio de autobús (Línea 69) que sale desde Ciutadella y te deja muy cerca. Es cómodo y evita problemas de aparcamiento y restricciones. ¡Reserva online con antelación!

    • A Pie: Para los andarines, se puede llegar desde Cala Galdana por un tramo precioso del Camí de Cavalls (unos 30-40 minutos, sendero fácil pero con escaleras). También se puede llegar desde Cala en Turqueta (unos 45-60 minutos).

    • Barco: Muchas excursiones en barco desde Cala Galdana, Ciutadella o otros puntos paran aquí. Es una forma genial de verlas desde el mar.

Mi Consejo: Madruga mucho si vas fuera de temporada en coche, o usa el autobús en verano. La caminata desde Cala Galdana es muy recomendable por las vistas. ¡Y no te olvides la cámara!

Cala en Turqueta: El Nombre lo Dice Todo

Muy cerca de Macarella, Cala en Turqueta compite en belleza y popularidad. Su nombre no engaña: el color del agua es de un turquesa lechoso absolutamente hipnótico, que contrasta maravillosamente con el verde de los pinos. Es algo más pequeña que Macarella, recogida y con ese aire de paraíso escondido (aunque, de nuevo, muy visitada).

  • El Desafío: Similar a Macarella, el parking se llena muy rápido en verano y pueden cerrar el acceso por carretera cuando está completo.

  • Cómo Llegar a Cala en Turqueta:

    • Coche: Hay un parking gratuito a unos 10-15 minutos andando de la playa. La clave es llegar muy temprano (antes de las 9 am en julio y agosto es casi obligatorio). Hay paneles informativos en las carreteras principales que indican si el parking está lleno.

    • Autobús: También hay una línea de autobús específica desde Ciutadella en verano (Línea 68), una excelente alternativa.

    • A Pie: Conectada por el Camí de Cavalls con Macarella (45-60 min) y con las playas de Son Saura (unos 30-40 min).

    • Barco: Parada habitual de excursiones marítimas.

Mi Consejo: Si vas en coche, ten un plan B por si encuentras el acceso cerrado. La caminata desde Son Saura es agradable y te permite visitar varias calas.

Cala Mitjana y Cala Mitjaneta: Belleza Accesible (con Matices)

Situada cerca de la urbanización de Cala Galdana, Cala Mitjana es otra maravilla del sur. Es una cala relativamente grande, con arena blanca, aguas turquesas y rodeada de acantilados. Justo al lado, accesible por un corto sendero o a nado, está la diminuta y encantadora Cala Mitjaneta.

  • La Ventaja: Su acceso es algo más sencillo que Macarella o Turqueta.

  • Cómo Llegar a Cala Mitjana:

    • Coche: Hay un parking gratuito bastante amplio señalizado desde la carretera principal (Me-1), cerca de Cala Galdana. Desde el parking, un agradable paseo de unos 15-20 minutos por un bosque de pinos te lleva a la cala.

    • A Pie: Puedes llegar andando desde Cala Galdana (unos 20-25 minutos por un camino bien señalizado y fácil).

Mi Consejo: Aunque el parking es grande, en pleno agosto también puede llenarse. Es una opción fantástica si buscas una cala espectacular sin las complicaciones de acceso de Macarella o Turqueta, o si te alojas en Cala Galdana. La pequeña Mitjaneta es una joya.

Otros Tesoros Sureños Que No Debes Perderte

El sur tiene mucho más que ofrecer. No dejes de explorar:

  • Son Saura: En realidad son dos playas (Platja de Bellavista y Platja des Banyul) unidas, muy largas, de arena blanca y aguas poco profundas, ideales para familias. Tienen un parking grande y son el punto de partida para caminar a Es Talaier o Turqueta.

  • Es Talaier: Una pequeña cala virgen entre Son Saura y Turqueta. Se llega andando desde Son Saura (unos 15-20 minutos) por el Camí de Cavalls. ¡Una preciosidad!

  • Cala Escorxada y Cala Fustam: Para los aventureros. Son dos calas vírgenes espectaculares, pero requieren una caminata más larga (más de una hora desde Binigaus o Santo Tomás) o acceso por mar. La recompensa es una tranquilidad casi absoluta.

  • Binigaus: Accesible desde Santo Tomás, es una playa larga y bonita, con el añadido de poder caminar desde ella hasta Escorxada o visitar la Cova des Coloms.

La Magia Salvaje del Norte: Paisajes de Otro Planeta

Cambiamos de tercio y nos vamos al norte, a la Menorca más ruda, geológica y sorprendentemente hermosa. ¡Prepárate para paisajes diferentes!

Cala Pregonda: La Dama Roja del Norte

Si Macarella es el icono turquesa del sur, Cala Pregonda es la reina indiscutible del norte. Es una cala única, casi marciana. Su arena tiene tonalidades rojizas y doradas, y está salpicada de pequeños islotes rocosos que emergen del mar, protegiéndola del oleaje. El contraste del rojo de la arena y las rocas con el azul del mar es simplemente espectacular. Es una cala amplia, dividida en varias zonas, y suele ser más tranquila que las del sur.

  • El Esfuerzo: No tiene acceso directo en coche; requiere una caminata.

  • Cómo Llegar a Cala Pregonda:

    • Coche: Debes dirigirte hacia la playa de Binimel·là (bien señalizada desde Es Mercadal). Allí encontrarás un parking gratuito (que puede llenarse en verano, aunque menos problemático que en el sur).

    • A Pie: Desde el parking de Binimel·là, empieza la aventura. Hay que seguir un sendero bien marcado (parte del Camí de Cavalls) que atraviesa un paisaje árido y espectacular. La caminata dura unos 25-35 minutos y no tiene sombra, así que ¡lleva agua y protección solar! Pasarás primero por Cala Pregondó (más pequeña) antes de llegar a la majestuosa Pregonda.

    • Barco: Algunas excursiones por el norte paran aquí. Es una forma genial de apreciar los islotes.

Mi Consejo: La caminata bajo el sol de verano puede ser dura, pero la recompensa es enorme. Lleva buen calzado (no solo chanclas), agua y algo de comer, ya que no hay servicios. El snorkel alrededor de los islotes es fantástico. ¡Es una de mis favoritas absolutas!

Cala Cavalleria: Arcilla y Vistas Panorámicas

Muy cerca del imponente Faro de Cavalleria (¡visita obligada para el atardecer!), se encuentra esta amplia playa en forma de concha. Cala Cavalleria destaca por su arena dorada/rojiza y sus aguas transparentes. Es famosa por los barros de arcilla que se forman en algunas zonas (aunque ojo, su extracción y uso están cada vez más regulados por protección ambiental, ¡infórmate y sé respetuoso!).

  • La Ventaja: Acceso relativamente fácil y vistas espectaculares desde el cabo cercano.

  • Cómo Llegar a Cala Cavalleria:

    • Coche: Hay una carretera bien señalizada desde Es Mercadal que lleva hasta un parking gratuito bastante grande, situado a unos 5-10 minutos andando de la playa por unas escaleras de madera.

    • A Pie: El Camí de Cavalls pasa por aquí, conectándola con Pregonda hacia el oeste y con la zona de Tirant hacia el este.

Mi Consejo: Combina la visita a la playa con la subida al Faro de Cavalleria, especialmente al atardecer. Las vistas desde el acantilado son impresionantes. Si te animas con los barros, hazlo con moderación y respeto.

Cala Pilar: El Esfuerzo Tiene su Recompensa

Si buscas una cala virgen del norte realmente espectacular y con menos gente, Cala Pilar es tu objetivo. Es una playa amplia, de arena dorada/rojiza intensa, rodeada de colinas y con un paisaje imponente. Su belleza salvaje es cautivadora.

  • El Desafío: Es una de las calas de acceso más exigente a pie.

  • Cómo Llegar a Cala Pilar:

    • Coche: El acceso no es directo. Hay que dejar el coche en un parking específico señalizado en la carretera principal (Me-1) entre Ferreries y Ciutadella (fíjate en las indicaciones hacia "Camí de Pilar").

    • A Pie: Desde el parking, prepárate para una caminata de unos 45-60 minutos por un sendero que atraviesa un precioso bosque y luego desciende hacia la costa. El camino es bonito pero requiere cierto esfuerzo, sobre todo la vuelta cuesta arriba. ¡Imprescindible agua y buen calzado!

Mi Consejo: Precisamente por su acceso más complicado, Cala Pilar suele estar mucho menos concurrida que otras calas famosas, incluso en agosto. Si te gusta caminar y buscas una experiencia más auténtica y salvaje, ¡no te la pierdas!

Otros Rincones Norteños Que Te Sorprenderán

El norte esconde más perlas:

  • Cala Tortuga y Cala Presili: Cerca del Faro de Favàritx (otro paisaje lunar espectacular). Requieren una caminata de unos 20-30 minutos desde el parking habilitado (el acceso al faro en coche está restringido en verano, hay bus lanzadera). Son preciosas y con el faro de fondo, muy fotogénicas.

  • Binimel·là: La playa donde dejas el coche para ir a Pregonda. Es una playa bonita por sí misma, más rocosa y con un humedal detrás.

  • Cala Morell: Diferente a las demás. Es una cala más rocosa, encajonada entre plataformas ideales para tomar el sol y bucear. Además, justo al lado tiene una impresionante necrópolis talayótica excavada en la roca. ¡Historia y baño en uno!

Consejos de Explorador Menorquín: Más Allá de la Toalla

Ahora que conoces algunas de las calas más destacadas, aquí van unos consejos prácticos para que tu aventura sea perfecta:

El Camí de Cavalls: Tu Pasaporte a lo Escondido

Este sendero histórico (GR 223) que circunvala toda la isla (185 km) es la clave para descubrir las calas más vírgenes. No tienes que hacerlo entero, ¡ni mucho menos! Muchos de los tramos más bonitos conectan precisamente las calas que hemos mencionado. Consulta mapas, elige tramos adecuados a tu nivel y disfruta del senderismo costero más espectacular.

¿Coche, Moto, Bus o Barco?: La Logística del Paraíso

  • Coche/Moto: Te da la máxima libertad para explorar a tu ritmo, especialmente fuera de temporada alta o para ir a parkings de inicio de caminatas. En verano, prepárate para madrugar mucho, encontrar parkings llenos o accesos restringidos a las calas más famosas del sur. Alquilar una moto puede ser una buena opción para moverse y aparcar más fácilmente.

  • Autobús: En verano, es la mejor opción para ir a Macarella y Turqueta debido a las restricciones. También hay líneas que conectan las principales poblaciones y algunas urbanizaciones costeras. Consulta bien los horarios y líneas (TMSA es la principal compañía).

  • Barco: Hacer una excursión en barco es una manera fantástica de ver la costa desde otra perspectiva, llegar a calas inaccesibles por tierra y darte un baño en aguas cristalinas sin preocuparte del parking. Hay muchas opciones desde Ciutadella, Cala Galdana, Fornells o Maó.

  • Bici: Para los más deportistas, algunos tramos del Camí de Cavalls o carreteras secundarias son ciclables, pero Menorca es bastante ondulada.

Temporada Alta vs. Baja: ¿Cuándo Ir?

  • Julio y Agosto: Máxima afluencia, calor intenso, precios más altos, restricciones de acceso a calas del sur, pero todos los servicios abiertos y ambiente animado.

  • Mayo, Junio, Septiembre y Octubre: ¡Mis meses favoritos! Temperaturas agradables, menos gente, precios más moderados, mayor facilidad de acceso a las calas (aunque en junio y septiembre ya puede haber restricciones puntuales) y la isla está preciosa. El agua sigue estando buena para el baño (especialmente junio y septiembre).

  • Invierno: Muy tranquilo, muchos negocios cerrados, pero ideal para senderismo y disfrutar de la paz absoluta si no buscas principalmente playa.

Imprescindibles en tu Mochila Playera Menorquina

Para explorar las calas vírgenes (sin servicios), no olvides:

  • Agua: ¡Mucha! Especialmente si vas a caminar.

  • Protección Solar: Crema, gorra, gafas de sol. El sol pega fuerte.

  • Calzado Adecuado: Unas buenas zapatillas o sandalias de trekking si vas a caminar por el Camí de Cavalls. Las chanclas solo para la arena.

  • Snorkel: Los fondos marinos de Menorca son una maravilla.

  • Comida y Snacks: Muchas calas no tienen chiringuitos.

  • Bolsa para la Basura: ¡Fundamental! No dejes rastro de tu visita.

Respeta el Paraíso: Un Deber Ineludible

Menorca es una Reserva de la Biosfera por su increíble valor natural. Disfrútala, pero también cuídala:

  • No dejes basura. Llévate TODO contigo.

  • Sigue los senderos marcados. No pises las dunas ni la vegetación.

  • Respeta la fauna y flora.

  • Infórmate sobre las regulaciones (extraccion de arcilla, fondeo de barcos, acceso a zonas protegidas).

  • Modera el volumen si llevas música.

Tu Aventura Menorquina Te Espera

Menorca es mucho más que un destino de sol y playa; es una experiencia. Es la emoción de descubrir una cala escondida tras una caminata, la sorpresa ante un paisaje inesperado en el norte, la paz de un baño en aguas cristalinas al atardecer. Ya sea que busques la perfección turquesa de Macarella o la belleza salvaje de Pregonda, esta isla te atrapará.

Usa esta guía como punto de partida, pero no tengas miedo de perderte un poco, de explorar ese sendero que no sabes dónde lleva, de hablar con los locales. Porque los mayores tesoros de Menorca, a veces, son los que descubres por ti mismo.

¡Ahora sal ahí fuera y encuentra tu propio paraíso escondido en Menorca! ¡Buen viaje