Descubre los Pueblos Bonitos de Asturias

Asturias, ese rincón verde y azul del norte de España, te ofrece una escapada única. Explora diez pueblos bonitos de Asturias que combinan naturaleza, historia y autenticidad. Prepárate para un viaje de postal y déjate enamorar por la belleza asturiana.

ASTURIASTURISMO RURALTURISMO FAMILIAR

3/13/20257 min leer

Pueblos bonitos de Asturias
Pueblos bonitos de Asturias

Ruta por los Pueblos Más Bonitos de Asturias: Un Viaje de Postal

Asturias, el Principado Verde, es mucho más que la imagen estereotipada de sidrerías y fabada. Es un territorio de contrastes, un mosaico de paisajes que van desde las imponentes cumbres de los Picos de Europa hasta las tranquilas playas del Cantábrico, pasando por valles verdes y bosques milenarios. Pero el verdadero tesoro de Asturias reside en sus pueblos, pequeñas joyas arquitectónicas y culturales que conservan la esencia de una región con una historia rica y una identidad propia. Si buscas una escapada auténtica, lejos del turismo masificado y en contacto con la naturaleza y la tradición, esta ruta por los pueblos más bonitos de Asturias es tu mejor opción. Prepárate para un viaje de postal, un recorrido por rincones mágicos que te robarán el corazón y te dejarán recuerdos imborrables.

¿Por Qué Asturias es un Destino Único? Desentrañando el Encanto del Principado

Antes de sumergirnos en la ruta, es fundamental comprender qué hace de Asturias un destino tan especial y diferente. No se trata solo de belleza paisajística, sino de una combinación única de factores que la convierten en un lugar incomparable.

  • Naturaleza Exuberante y Diversificada: Asturias es un paraíso para los amantes de la naturaleza, ofreciendo una variedad de paisajes que pocas regiones pueden igualar. Desde las escarpadas montañas de los Picos de Europa, con sus lagos glaciares y sus senderos desafiantes, hasta la costa Cantábrica, con sus acantilados, sus playas salvajes y sus rías llenas de vida. Los valles verdes, los bosques de robles y hayas, y los ríos caudalosos completan este impresionante panorama natural.

  • Patrimonio Histórico y Cultural Milenario: La historia de Asturias es rica y compleja, con vestigios de un pasado prehistórico, romano, visigodo y medieval. Sus pueblos conservan valiosos testimonios de este pasado, como iglesias prerrománicas, castillos, palacios, casas señoriales y restos arqueológicos. La cultura asturiana es vibrante y auténtica, con sus propias tradiciones, su folclore, su música y su gastronomía.

  • Gastronomía Deliciosa y Auténtica: La cocina asturiana es una de las más apreciadas de España, basada en productos frescos y de calidad, y con sabores intensos y reconfortantes. La sidra, el queso Cabrales, el marisco fresco, la fabada asturiana, el cachopo y el arroz con bugre son solo algunas de las delicias que te esperan.

  • Cultura Auténtica y Tradiciones Vivas: Asturias ha sabido preservar sus tradiciones y su identidad propia, resistiendo la homogeneización cultural. En sus pueblos, aún se celebran fiestas tradicionales, se bailan danzas folclóricas, se cantan canciones en asturiano y se mantienen vivas las costumbres ancestrales.

  • Hospitalidad y Cercanía de su Gente: Los asturianos son conocidos por su amabilidad, su acogida cálida y su sentido del humor. Te harán sentir como en casa y estarán encantados de compartir contigo su cultura y su forma de vida.

Preparativos Esenciales para tu Ruta por los Pueblos de Asturias

Antes de emprender esta emocionante aventura, es importante realizar algunos preparativos para garantizar un viaje cómodo y sin contratiempos.

  • Mejor Época para Visitar: La primavera (abril-junio) y el otoño (septiembre-octubre) son las mejores épocas para visitar Asturias, ya que ofrecen temperaturas agradables, menos aglomeraciones turísticas y paisajes espectaculares. El verano (julio-agosto) es ideal para disfrutar de la costa, pero puede ser más concurrido y caluroso. El invierno (noviembre-marzo) es una buena opción para los amantes de la nieve y el senderismo de montaña, pero algunas carreteras pueden estar cerradas debido a las condiciones climáticas.

  • Transporte: La Libertad de Explorar: Lo más recomendable es alquilar un coche para tener libertad de movimiento y poder explorar los pueblos y los paisajes de Asturias a tu propio ritmo. También puedes utilizar el transporte público, como autobuses y trenes, pero las frecuencias pueden ser limitadas en algunas zonas rurales.

  • Alojamiento: Encuentra tu Refugio Asturiano: Asturias ofrece una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles rurales con encanto y casas rurales tradicionales hasta apartamentos turísticos y campings. Reserva con antelación, especialmente en temporada alta, para asegurar la disponibilidad y obtener los mejores precios.

  • Equipaje Inteligente: Prepárate para Cualquier Clima: Lleva calzado cómodo y resistente para caminar por calles empedradas y senderos de montaña. No olvides un chubasquero o paraguas, ya que el clima en Asturias puede ser impredecible y las lluvias son frecuentes. También es recomendable llevar ropa de abrigo, incluso en verano, ya que las temperaturas pueden bajar por la noche.

  • Planificación Flexible: Deja Espacio para la Improvisación: Aunque es importante tener un itinerario planificado, también es recomendable dejar espacio para la improvisación y la exploración espontánea. Asturias está llena de sorpresas y rincones escondidos que merecen ser descubiertos.

La Ruta Detallada: Descubriendo los Tesoros Asturianos

Aquí te presento una ruta detallada por los pueblos más bonitos de Asturias, con sugerencias de qué ver, qué hacer y dónde comer en cada uno.

1. Cangas de Onís: La Puerta de los Picos de Europa y el Legado Romano

Cangas de Onís es el punto de partida ideal para explorar los Picos de Europa, pero también es un pueblo con un encanto propio. Su casco antiguo, con sus casas de piedra y sus calles estrechas, te transportará a otra época.

  • Qué ver: El Puente Romano, una construcción medieval que cruza el río Sella; la Iglesia de San Tacio, una joya del arte prerrománico asturiano; el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), un museo interactivo que te sumergirá en el mundo de los dinosaurios; y el Santuario de Covadonga, un lugar sagrado para los asturianos.

  • Actividades: Senderismo en los Picos de Europa, descenso de cañones en el río Sella, visita a las Cuevas de Tito Bustillo, y degustación de la gastronomía local en los restaurantes de la villa.

  • Dónde comer: Restaurante El Cenador de los Canónigos, conocido por su cocina tradicional asturiana; y Sidrería El Corral, donde podrás disfrutar de una auténtica sidra asturiana.

2. Ribadesella: Encanto Marinero, Festivales y Paisajes Costeros

Ribadesella es un pueblo costero con un ambiente animado y una rica tradición marinera. Su puerto pesquero, sus playas y sus acantilados ofrecen un paisaje impresionante.

  • Qué ver: El Casco Antiguo, con sus casas de pescadores y sus tiendas de artesanía; el Puerto Pesquero, donde podrás observar la llegada de los barcos y disfrutar de un ambiente auténtico; la Ermita de la Virgen de la Guía, que ofrece vistas panorámicas de la costa; y las Cuevas de Tito Bustillo, con sus pinturas rupestres paleolíticas.

  • Actividades: Disfrutar de la Playa de Ribadesella, visitar el Festival de Piragüismo, pasear en barco por la Ría de Villaviciosa, y practicar deportes acuáticos.

  • Dónde comer: Restaurante La Marina, especializado en marisco fresco; y Sidrería La Guía, donde podrás degustar la sidra asturiana con vistas al mar.

3. Llanes: Elegancia, Gastronomía y un Ambiente Sofisticado

Llanes es un pueblo elegante con un casco antiguo bien conservado y una oferta gastronómica de primer nivel. Sus playas, sus acantilados y sus miradores ofrecen un paisaje espectacular.

  • Qué ver: La Plaza de Inclán, el corazón de Llanes, rodeada de casas con balcones de madera; la Iglesia de Santa María del Conceyu, una iglesia gótica con un impresionante retablo barroco; el Puerto de Llanes, un lugar ideal para disfrutar de un paseo y degustar marisco fresco; y los Cubos de la Memoria, esculturas de colores que representan la memoria de los pescadores de Llanes.

  • Actividades: Recorrer la Ruta de los Miradores, visitar el Palacio de Gastañaga, disfrutar de las playas de Llanes, y degustar la gastronomía local en los restaurantes de la villa.

  • Dónde comer: Restaurante El Retiro, conocido por su cocina creativa y sus vistas al mar; y Sidrería La Abadía, donde podrás disfrutar de una auténtica sidra asturiana.

4. Cudillero: El Pueblo de las Coloridas Casas y el Encanto Marinero

Cudillero es, sin duda, uno de los pueblos más pintorescos de Asturias. Sus casas de colores, apiladas en la ladera de la montaña, crean un paisaje único y sorprendente.

  • Qué ver: La Plaza de la Marina, el centro de Cudillero, con sus casas de pescadores y sus restaurantes; la Iglesia de San Pedro de Cudillero, una iglesia barroca con una impresionante fachada; el Faro de Cudillero, que ofrece vistas panorámicas del pueblo y la costa; y el Museo de la Pesca, donde podrás aprender sobre la historia y la tradición pesquera de Cudillero.

  • Actividades: Pasear por el Puerto de Cudillero, visitar el Cementerio de Cudillero, disfrutar de la Playa de Cudillero, y degustar la gastronomía local en los restaurantes de la villa.

  • Dónde comer: Restaurante Casa Julio, especializado en marisco fresco; y Sidrería El Campanu, donde podrás disfrutar de una auténtica sidra asturiana.

5. Lastres: Un Balcón al Cantábrico y un Pueblo de Ensueño

Lastres es un pueblo blanco con un encanto especial, situado en un promontorio con vistas al Cantábrico. Sus calles estrechas, sus casas de piedra y su ambiente tranquilo lo convierten en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la belleza del paisaje.

  • Qué ver: La Plaza de Don Álvaro, el centro de Lastres, con sus casas de piedra y sus balcones de madera; la Iglesia de San Roque, una iglesia barroca con una impresionante fachada; el Mirador de San Roque, que ofrece vistas panorámicas de Lastres y la costa; y el Cementerio de Lastres, un lugar tranquilo con vistas al mar.

  • Actividades: Pasear por las calles de Lastres, visitar el Palacio de los Condes de la Vega, disfrutar de la Playa de Lastres, y degustar la gastronomía local en los restaurantes de la villa.

  • Dónde comer: Restaurante El Náutico, especializado en marisco fresco; y Sidrería La Marina, donde podrás disfrutar de una auténtica sidra asturiana con vistas al mar.

Consejos Finales para un Viaje Inolvidable

  • Prueba la Sidra: No puedes irte de Asturias sin probar la sidra, la bebida más emblemática de la región. Aprende a escanciarla correctamente para disfrutarla al máximo.

  • Visita una Llagar: Descubre cómo se elabora la sidra en una llagar tradicional y aprende sobre el proceso de fermentación y envasado.

  • Compra Queso Cabrales: El queso Cabrales es un queso azul con un sabor intenso y característico. Llévalo contigo como recuerdo de tu viaje.

  • Disfruta de la Fabada Asturiana: Un guiso contundente y delicioso, perfecto para los días fríos.

  • Aprende Algunas Palabras en Asturiano: Los asturianos estarán encantados de compartir su lengua y su cultura contigo.

Conclusión: Un Viaje que Despertará tus Sentidos

Esta ruta por los pueblos más bonitos de Asturias es solo una invitación a descubrir la magia y el encanto de esta región. Cada pueblo tiene su propia personalidad y su encanto particular, y cada uno de ellos te dejará recuerdos imborrables. Prepárate para un viaje que despertará tus sentidos, te conectará con la naturaleza y te permitirá descubrir la autenticidad de una cultura milenaria. ¡Asturias te espera con los brazos abiertos!