Descubre la Ruta de los Faros en Costa da Morte
Explora la impresionante Costa da Morte en Galicia, donde el mar y la ruta de los faros cuentan historias de naufragios y rescates. Embárcate en una aventura única a través de paisajes salvajes y guardianes del mar.
GALICIATURISMO FAMILIAR
3/13/20254 min leer


Ruta de los Faros en la Costa da Morte: Un Viaje Entre Luces y Leyendas
Imagina un lugar donde el mar ruge con fuerza contra acantilados escarpados, donde el viento susurra historias de naufragios y rescates, y donde, en la oscuridad de la noche, faros centenarios desafían a la tempestad para guiar a los marineros a puerto seguro. Ese lugar existe y se llama Costa da Morte, una franja de costa en Galicia, al noroeste de España, cuyo nombre evoca tanto su belleza salvaje como su reputación de peligro. Hoy te invitamos a descubrir la Ruta de los Faros, un recorrido que te llevará por los guardianes del mar de esta región, sus historias milenarias y los paisajes que los rodean. ¿Estás listo para embarcarte en esta aventura?
La Costa da Morte: Un Escenario de Leyendas Marítimas
La Costa da Morte, que se extiende desde Malpica hasta Fisterra, debe su nombre a los innumerables naufragios que han marcado su historia. Las corrientes impredecibles, los bancos de niebla y los temporales atlánticos han convertido estas aguas en un desafío para los navegantes durante siglos. Sin embargo, esta peligrosidad dio origen a una red de faros que hoy son emblemas de la región y protagonistas de nuestra ruta. Más allá de las tragedias, este rincón de Galicia es un paraíso natural de playas vírgenes, acantilados imponentes y pueblos pesqueros que parecen detenidos en el tiempo, haciendo de la Ruta de los Faros una experiencia única.
La Ruta de los Faros: Un Recorrido por Ocho Guardianes
La Ruta de los Faros conecta ocho faros emblemáticos a lo largo de la Costa da Morte, cada uno con su propia historia, arquitectura y encanto. A continuación, te guiamos faro a faro para que descubras lo que hace especial a cada uno y cómo visitarlos.
1. Faro de Punta Nariga: El Vigía Moderno
Ubicado en el norte de la ruta, el Faro de Punta Nariga (inaugurado en 1998) es el más joven del recorrido. Diseñado por César Portela, su estructura futurista, que simula la proa de un barco, contrasta con el paisaje salvaje. Desde aquí, las vistas del Atlántico son impresionantes, y con suerte, podrás ver delfines.
Cómo llegar: Desde Malpica, toma la carretera AC-424 hacia Barizo y sigue las indicaciones.
Qué hacer cerca: Visita la playa de Niñóns o disfruta del marisco en Malpica.
2. Faro de Cabo Roncudo: La Voz del Mar
El Faro de Cabo Roncudo, construido en 1920, es famoso por los percebes de la zona, considerados los mejores de Galicia. Se alza sobre acantilados donde las olas rompen con furia, creando un espectáculo sonoro inolvidable. Es un lugar ideal para fotografía y amantes de la naturaleza.
Cómo llegar: Desde Corme, sigue la carretera hacia el cabo.
Consejo: Evita recoger percebes por tu cuenta; es peligroso y está regulado.
3. Faro de Laxe: El Centinela de la Playa
Erigido en 1920, el Faro de Laxe destaca por su ubicación junto a la playa de Laxe. Este faro modesto ofrece un ambiente tranquilo, perfecto para pasear por la arena y sumergirse en la vida marinera del pueblo.
Qué hacer cerca: Explora el casco antiguo de Laxe y prueba el pulpo en una taberna local.
4. Faro de Punta da Barca: Donde la Virgen Vigila el Mar
En Muxía, el Faro de Punta da Barca (1925) convive con el Santuario de la Virgen de la Barca, un sitio de peregrinación. La leyenda dice que la Virgen llegó en una barca de piedra para apoyar al apóstol Santiago. Las vistas de los acantilados y las rocas son espectaculares.
Leyenda local: Pasa bajo la "Pedra dos Cadrís" para aliviar dolores, según la tradición.
5. Faro de Touriñán: El Fin del Mundo Occidental
El Faro de Touriñán (1981) es el punto más occidental de la España peninsular, famoso por ser el último lugar de Europa continental donde se pone el sol en ciertas épocas del año. Sus atardeceres son mágicos y su diseño moderno no le resta encanto.
Curiosidad: En primavera y otoño, disfruta del último atardecer europeo.
6. Faro de Fisterra: El Faro del Fin del Mundo
El Faro de Fisterra, construido en 1853, es el más icónico de la ruta. Para los romanos, este era el fin del mundo conocido, y hoy sigue siendo un lugar místico donde los peregrinos del Camino de Santiago culminan su viaje. Su luz alcanza los 65 km.
Qué hacer: Camina al kilómetro 0 y contempla el Atlántico.
Consejo: Lleva chaqueta; el viento puede ser intenso.
7. Faro de Cabo Vilán: El Gigante Eléctrico
Inaugurado en 1896, el Faro de Cabo Vilán fue el primer faro eléctrico de España. Su torre de 24 metros se alza sobre un promontorio de 100 metros, dominando el paisaje. La zona, protegida por su riqueza ecológica, es perfecta para observar aves.
Cómo llegar: Desde Camariñas, sigue la carretera al cabo.
Actividad: Visita el Centro de Interpretación de los Naufragios.
8. Faro de Punta Insua: El Guardián del Sur
Cerca de Lires, el Faro de Punta Insua (1984) cierra la ruta con vistas a la ría de Lires y la playa de Nemiña, un paraíso para surfistas. Es ideal para una despedida tranquila.
Qué hacer cerca: Relájate en Nemiña o haz senderismo por los alrededores.
Más Allá de los Faros: Tesoros de la Costa da Morte
La ruta es solo el inicio. La Costa da Morte ofrece:
Playas: Reira o Mar de Fora, perfectas para desconectar.
Pueblos: Camariñas (encajes de bolillos) o Ponteceso (cuna de Eduardo Pondal).
Gastronomía: Pulpo a la gallega, percebes y vino Albariño.
Senderismo: La ruta completa abarca 200 km, pero hay tramos más cortos.
Seguridad y Respeto al Entorno
La Costa da Morte es indómita y hermosa, pero exige precaución:
Sigue las indicaciones: Evita acercarte demasiado a los acantilados.
Protege la naturaleza: No dejes basura y respeta la fauna.
Prepárate: El clima cambia rápido; lleva ropa adecuada y, si haces senderismo, calzado, agua y un mapa.
Un Viaje Inolvidable
La Ruta de los Faros es más que un itinerario; es un viaje por la historia, la naturaleza y las leyendas. Cada faro te cuenta una historia de valentía y esperanza, mientras los paisajes te envuelven con su fuerza. Si buscas aventura, cultura y belleza, la Costa da Morte te espera con sus faros encendidos. ¿Te animas a seguir su luz?