Surf en Fuerteventura: Descubre el Paraíso
¡Aloha, surfistas! Explora Fuerteventura, la isla que muchos consideran el 'Hawái del Atlántico'. Prepárate para disfrutar de las mejores olas y paisajes impresionantes mientras haces Surf en Fuerteventura con tu tabla en este destino legendario.
ISLAS CANARIASTURISMO DE PLAYAACTIVIDADES DEPORTIVAS
4/8/20259 min leer


Catch the Wave: Las 10 Playas IMPRESCINDIBLES para Surfear en Fuerteventura
¡Aloha, riders del asfalto y del mar! Soy vuestro explorador de costas favorito, el que cambia la mochila por la tabla de surf tan pronto como huele a salitre. Y hoy, amigos míos, os llevo a un lugar que es pura leyenda en el mundo del surf europeo, un sitio que muchos llaman el "Hawaii del Atlántico": la espectacular isla de Fuerteventura.
Si hay un lugar en España donde la palabra "surf" resuena con fuerza en cada rincón, es aquí. Fuerteventura no es solo dunas infinitas y playas de ensueño; es un imán para las olas, un lienzo azotado por el viento y bañado por el sol donde el Océano Atlántico despliega todo su poder y belleza. Desde la rocosa costa norte, llena de spots míticos, hasta las interminables playas del sur en Jandía, la "isla tranquila" es, paradójicamente, un hervidero de energía para quienes vivimos por y para deslizarnos sobre el agua.
He recorrido esta isla de punta a punta, he sentido la fuerza de sus rompientes, he compartido amaneceres mágicos esperando la serie perfecta y, sí, también he probado la potencia de sus wipeouts. Por eso, hoy quiero compartir con vosotros mi selección personal, las 10 mejores playas y spots para surfear en Fuerteventura, una guía para que encontréis vuestra ola perfecta, seáis unos grommets dando los primeros pasos o unos chargers buscando tubos cuadrados.
¡Ajustad las quillas y preparaos para el viaje!
Fuerteventura: Un Lienzo de Olas Bañado por el Sol
Antes de sumergirnos en los spots específicos, entendamos por qué Fuerteventura es tan especial para el surf. Su ubicación privilegiada en el Atlántico la expone a los oleajes (swells) que viajan desde el norte, noroeste y oeste, especialmente consistentes desde otoño hasta primavera. Además, aunque famosa por el viento (¡hola, windsurfistas y kitesurfistas!), hay muchas zonas y momentos del día donde el viento amaina o sopla offshore (de tierra a mar), condiciones ideales para que las olas rompan limpias y ordenadas.
La geografía volcánica de la isla ha creado una variedad increíble de fondos marinos: afilados arrecifes de lava (reefs) que generan olas potentes y huecas, extensas playas de arena (beach breaks) con picos cambiantes ideales para aprender, y puntas rocosas (point breaks) que ofrecen olas largas y maniobrables. ¡Hay olas para todos los gustos y niveles!
El North Shore Majorero: Olas Potentes en Corralejo y Alrededores
La costa norte de Fuerteventura, entre Corralejo y El Cotillo, es el epicentro del surf de calidad en la isla. Aquí se concentran algunos de los spots más famosos y exigentes, un verdadero campo de pruebas bañado por aguas turquesas.
1. El Hierro (Zona de Majanicho)
Tipo de Ola: Derecha potente sobre arrecife volcánico (reef break).
Nivel: Intermedio - Avanzado / Experto.
Mejores Condiciones: Swell del N/NW, marea media subiendo, viento S/SE/E.
Descripción: Empezamos fuerte. El Hierro es una de las joyas de la corona del North Shore. Ofrece una derecha larga, rápida y potente, con secciones tuberas cuando las condiciones acompañan. El fondo es de lava afilada, por lo que no es un lugar para principiantes. El acceso puede requerir un coche adecuado y caminar un poco. La calidad de la ola, cuando funciona, es de clase mundial. ¡Respeto al entrar y al salir del agua por las rocas!
2. La Derecha de los Alemanes / The Bubble (Zona de Majanicho)
Tipo de Ola: Derecha e izquierda tubera y rápida sobre arrecife (reef break).
Nivel: Avanzado / Experto.
Mejores Condiciones: Swell del N/NW, marea media/alta, viento S/SE/E.
Descripción: Muy cerca de El Hierro, encontramos "The Bubble". Su nombre lo dice todo. Es una ola muy potente, rápida y hueca, especialmente la derecha, que rompe sobre un arrecife poco profundo. No es una ola larga, pero sí muy intensa. La izquierda, aunque menos consistente, también puede ofrecer buenos tubos. Solo para surfistas con experiencia y confianza en olas potentes de arrecife. ¡Adrenalina pura!
3. Punta Blanca (Entre Corralejo y Cotillo)
Tipo de Ola: Derecha e izquierda más suave sobre arrecife (reef break).
Nivel: Principiante avanzado / Intermedio.
Mejores Condiciones: Swell del N/NW, todas las mareas (mejor media), viento S/E.
Descripción: Si buscas algo un poco más amable en el North Shore, Punta Blanca es una excelente opción. Las olas aquí son generalmente más largas y maniobrables que en los spots anteriores, rompiendo sobre un arrecife menos agresivo. Funciona con bastante consistencia y es un buen lugar para progresar del nivel principiante al intermedio. Suele haber bastante gente, pero el ambiente es bueno. Las vistas del atardecer desde aquí son mágicas.
4. Flag Beach (Corralejo)
Tipo de Ola: Varios picos sobre fondo de arena (beach break).
Nivel: Todos los niveles (dependiendo del tamaño).
Mejores Condiciones: Swell del N/NW/NE, marea baja/media, viento S/SW.
Descripción: Justo a las afueras de Corralejo, frente a las dunas, se encuentra Flag Beach. Es un extenso arenal con múltiples picos que funcionan según la marea y el oleaje. Cuando el mar está pequeño, es ideal para principiantes y clases de surf (hay varias escuelas aquí). Con más tamaño, pueden salir olas divertidas y maniobrables para intermedios. Su fácil acceso y servicios cercanos la hacen muy popular. También es un famoso spot de windsurf y kitesurf, así que atención a las zonas delimitadas.
La Costa Oeste: Joyas Salvajes y Olas Consistentes
La costa oeste de Fuerteventura es más salvaje, expuesta directamente a los oleajes del Atlántico. Aquí las playas son largas, los acantilados imponentes y las olas, a menudo, más potentes y desordenadas, pero también increíblemente divertidas.
5. El Cotillo (Piedra Playa)
Tipo de Ola: Potente beach break con múltiples picos.
Nivel: Intermedio / Avanzado.
Mejores Condiciones: Swell del W/NW, cualquier marea (pero cambia mucho), viento E/NE.
Descripción: La playa principal de El Cotillo, conocida como Piedra Playa, es un impresionante arenal flanqueado por acantilados. Es un beach break muy consistente que recoge mucho mar. Las olas aquí suelen ser potentes, rápidas y a menudo huecas, rompiendo cerca de la orilla. Puede ser un desafío remar para pasar la rompiente en días grandes. Los picos cambian constantemente, ofreciendo variedad. Es un lugar espectacular, pero requiere experiencia y buena forma física, especialmente con oleaje fuerte.
6. Esquinzo (Norte de El Cotillo)
Tipo de Ola: Izquierda y derecha sobre fondo mixto (arena y roca).
Nivel: Intermedio / Avanzado.
Mejores Condiciones: Swell del W/NW, marea baja a media, viento E.
Descripción: Un poco más al norte de El Cotillo, encontramos la playa de Esquinzo. Es un lugar más remoto y salvaje, con un acceso que requiere un paseo. La recompensa es una playa preciosa y olas de calidad, generalmente menos concurridas. Ofrece tanto izquierdas como derechas sobre un fondo que combina arena y placas de roca. Cuando las condiciones son buenas (swell ordenado y viento del este), puede ofrecer olas largas y muy divertidas. Una pequeña aventura para encontrar olas de calidad.
El Sur Profundo: Kilómetros de Arena y Olas en Jandía
La península de Jandía, en el sur, es famosa por sus playas kilométricas de arena blanca y aguas turquesas. Aunque más conocida por el windsurf y el kite (especialmente en la zona de Sotavento), también esconde algunos spots de surf muy interesantes.
7. La Pared
Tipo de Ola: Consistente beach break.
Nivel: Principiante / Intermedio.
Mejores Condiciones: Swell del W/NW, todas las mareas, viento E/NE.
Descripción: Situada en la costa oeste de la península de Jandía, La Pared es uno de los spots más consistentes de toda Fuerteventura, ya que está muy expuesta a los oleajes. Es un largo beach break con varios picos, ideal para aprender y progresar, por lo que es habitual ver escuelas de surf. Las olas suelen ser más suaves que en El Cotillo, pero con tamaño pueden ponerse divertidas para surfistas más avanzados. El entorno, con sus acantilados erosionados, es espectacular.
8. Cofete
Tipo de Ola: Potente y salvaje beach break.
Nivel: Avanzado / Experto (¡con precaución!).
Mejores Condiciones: Swell del W/NW, marea baja/media, viento E.
Descripción: Llegar a Cofete ya es una aventura (requiere pista de tierra). Lo que encuentras es una de las playas más impresionantes y vírgenes de España. Kilómetros de arena dorada, montañas imponentes a la espalda y un océano Atlántico que muestra aquí toda su fuerza. El surf en Cofete es solo para expertos y en días con condiciones adecuadas. Las olas son potentes y las corrientes pueden ser muy peligrosas. Es un lugar para surfear con máximo respeto y conocimiento del mar. La belleza salvaje del lugar es sobrecogedora, pero la seguridad es lo primero.
9. Punta del Tigre (Morro Jable)
Tipo de Ola: Larga izquierda de point break.
Nivel: Intermedio / Avanzado.
Mejores Condiciones: Swell grande del S/SW (raro), marea media/alta, viento N/NW.
Descripción: Este es un spot algo más caprichoso, ya que necesita condiciones de mar específicas (swell del sur, que no es lo más habitual). Pero cuando funciona, la Punta del Tigre, situada cerca del puerto de Morro Jable, ofrece una izquierda larga y maniobrable que rompe sobre fondo de roca. Es una ola de calidad que atrae a los locales cuando las condiciones son las adecuadas. Una joya escondida del sur.
10. Cruz Roja / El Muelle (Morro Jable)
Tipo de Ola: Derecha e izquierda más protegida cerca del muelle.
Nivel: Principiante / Intermedio / Longboard.
Mejores Condiciones: Swell del S/SW o rebote de swells grandes del N/NW, todas las mareas, viento N/NW.
Descripción: En la misma zona de Morro Jable, cerca del espigón del puerto, se encuentra este spot más resguardado. Es una opción excelente cuando el mar está muy grande en otras zonas o para principiantes y amantes del longboard en días de olas más pequeñas. Ofrece olas más suaves, tanto derechas como izquierdas, cerca de la orilla. Su fácil acceso y la cercanía a los servicios de Morro Jable lo hacen muy conveniente.
Consejos Prácticos para tu Surfari Majorero
Antes de lanzarte a por tu ola soñada, ten en cuenta algunos consejos:
Mejor Época
Otoño e Invierno (Octubre - Marzo): Es la temporada alta de olas. Los swells del Atlántico Norte son más consistentes y potentes. Ideal para surfistas intermedios y avanzados que buscan tamaño y fuerza.
Primavera y Verano (Abril - Septiembre): Las olas suelen ser más pequeñas y menos frecuentes, aunque siempre hay días buenos, especialmente en la costa oeste. Es una época ideal para principiantes o para disfrutar de sesiones más relajadas. El viento puede ser más fuerte en verano.
Equipo Necesario
Tabla: Trae tu tabla habitual o alquila una en las numerosas tiendas y escuelas de la isla (Corralejo, Cotillo, La Pared, Morro Jable tienen muchas opciones). Si eres principiante, empieza con una tabla grande y estable (softboard o evolutiva).
Neopreno: ¡Imprescindible! Aunque el sol brille, el agua del Atlántico está fresca. Un 3/2 mm suele ser suficiente para la mayor parte del año. En pleno invierno (enero-febrero), algunos prefieren un 4/3 mm, especialmente para sesiones largas o en días ventosos.
Escarpines (Booties): Muy recomendables, casi obligatorios, para los spots de arrecife del North Shore (El Hierro, Bubble, etc.) para proteger tus pies de las rocas volcánicas y los erizos.
Protección Solar: El sol majorero pega fuerte, incluso en días nublados. Crema solar resistente al agua, gorra y gafas de sol son esenciales.
Seguridad y Respeto (Surf Etiquette)
Conoce tus Límites: No te metas en condiciones que superen tu nivel. Observa el mar antes de entrar, localiza corrientes y peligros. Si dudas, pregunta a locales o surfistas experimentados.
Respeta las Prioridades: Aprende y respeta las reglas de prioridad en el pico (el surfista más cerca de la rompiente tiene preferencia). No saltes olas y evita interferir en la trayectoria de otros.
Respeta a los Locales: Sé amable y respetuoso en el agua. Fuerteventura tiene una comunidad surfera local fuerte. Una sonrisa y un "hola" ayudan mucho.
Cuidado con las Rocas y Corrientes: Muchos spots tienen fondos rocosos peligrosos. Las corrientes pueden ser fuertes, especialmente en la costa oeste y en Cofete.
Movilidad
Alquilar un coche es casi imprescindible para explorar los diferentes spots de la isla, especialmente los más remotos como Esquinzo o Cofete. Un coche normal suele ser suficiente, aunque para algunos accesos por pistas de tierra un vehículo algo más alto puede ser útil (no necesariamente un 4x4).
Fuerteventura: Más que Olas, Una Experiencia Completa
Tu viaje de surf a Fuerteventura no tiene por qué limitarse a coger olas. Aprovecha para descubrir:
Paisajes Desérticos: Las dunas de Corralejo, los volcanes, los barrancos... un paisaje casi lunar que te dejará sin aliento.
Playas Idílicas: Además de las de surf, hay calas escondidas y playas kilométricas perfectas para relajarse (Sotavento, Grandes Playas de Corralejo, Ajuy...).
Gastronomía Local: Prueba el queso majorero, las papas arrugadas con mojo, el pescado fresco y el gofio.
Pueblos con Encanto: Betancuria (la antigua capital), Ajuy (con sus cuevas), Pájara...
La Llamada de la Ola Majorera
Fuerteventura es un destino de surf que enamora. Por la calidad y variedad de sus olas, por la belleza salvaje de sus paisajes, por la luz increíble y por esa sensación de libertad que se respira en el aire salado. Desde los tubos desafiantes del norte hasta los beach breaks amigables del sur, hay una ola esperando a cada tipo de surfista.
Así que ya sabes, si buscas un destino donde el surf es el rey, donde puedes encontrar tu ola perfecta bajo el sol casi todo el año y vivir una aventura inolvidable, Fuerteventura te está llamando.
¡Prepara la tabla, encera bien, respeta el océano y a disfrutar de las increíbles olas majoreras! ¡Nos vemos en el agua!