Torta del Casar: Sabor y Tradición de Extremadura

Descubre la Torta del Casar, un queso que va más allá de ser un simple manjar. Experimenta su sabor único, las técnicas artesanales y la rica tradición ganadera de Extremadura, convirtiéndolo en una experiencia sensorial inolvidable.

EXTREMADURAGASTRONOMÍA

3/28/20252 min leer

torta del casar
torta del casar

Torta del Casar: La joya cremosa de la gastronomía extremeña

Un viaje al corazón de un queso legendario

La Torta del Casar no es solo un queso. Es una experiencia sensorial que condensa siglos de tradición ganadera, técnicas artesanales y el sabor único de la región de Extremadura. Un manjar que ha conquistado los paladares más exigentes y se ha convertido en embajador gastronómico de la comunidad.

Origen y tradición: Más allá de un simple queso

Originario del municipio de Casar de Cáceres, este queso de oveja tiene una denominación de origen protegida que garantiza su autenticidad. Su elaboración tradicional, heredada de generaciones de pastores, lo convierte en un producto único en el mundo.

Características que definen la Torta del Casar

Proceso de elaboración artesanal

Lo que hace especial a la Torta del Casar son:

  • Leche de ovejas merinas

  • Cuajo vegetal de cardo

  • Proceso de maduración lento

  • Textura cremosa casi líquida

  • Sabor intenso y ligeramente amargo

Secretos de su textura única

A diferencia de otros quesos, la Torta del Casar desarrolla una cremosidad casi líquida en su interior. Cuando está en su punto, se corta la parte superior y se consume directamente con una cuchara, como si fuera una exquisita crema.

Los mejores lugares para degustar Torta del Casar

Queserías recomendadas en Casar de Cáceres

1. Quesería Dehesa de los Llanos

  • Ubicación: Casar de Cáceres

  • Especialidad: Tortas tradicionales

  • Visitas guiadas disponibles

  • Venta de productos artesanales

2. Quesería El Puente del Obispo

  • Producción artesanal certificada

  • Premiada en concursos nacionales

  • Venta directa al público

Restaurantes con las mejores propuestas

Restaurante La Fontana (Casar de Cáceres)

  • Platos tradicionales con Torta del Casar

  • Menús degustación

  • Maridajes especializados

Restaurante Atrio (Cáceres)

  • Restaurante con estrella Michelin

  • Propuestas gourmet con Torta del Casar

  • Presentaciones innovadoras del queso

Cómo degustar la Torta del Casar como un experto

Consejos de cata

  1. Temperatura ideal: Entre 12-15°C

  2. Acompañamientos recomendados:

    • Pan rústico

    • Vinos tintos extremeños

    • Membrillo

    • Nueces

Maridajes perfectos

  • Vino tinto Ribera del Guadiana

  • Vino Pedro Ximénez

  • Cerveza artesanal extremeña

Comprar y conservar tu Torta del Casar

Consejos prácticos

  • Compra en queserías especializadas

  • Pide que te expliquen su punto de maduración

  • Consúmelo en una semana desde su compra

  • Consérvalo en la parte menos fría de la nevera

Rutas gastronómicas relacionadas

La ruta del queso en Extremadura

  • Visita a queserías

  • Talleres de elaboración

  • Degustaciones guiadas

Curiosidades sobre la Torta del Casar

  • Declarada Patrimonio Gastronómico

  • Producción limitada anualmente

  • Cada pieza es única

  • Reconocida internacionalmente

Más allá del sabor: Un producto cultural

La Torta del Casar representa:

  • Tradición ganadera

  • Técnicas artesanales

  • Patrimonio cultural extremeño

  • Sostenibilidad alimentaria

Conclusión: Una experiencia gastronómica completa

La Torta del Casar no es solo un queso. Es un viaje sensorial que te transporta directamente a las dehesas extremeñas, a la tradición pastoril y a siglos de sabiduría culinaria.

¿Estás listo para sumergirte en el universo de la Torta del Casar?