Descubre los Vinos de Navarra: Tradición y Sabor
Navarra es una tierra de contrastes y sabores, famosa por su antigua tradición vinícola. Explora la Denominación de Origen Navarra y el D.O. Pago de Arínzano, donde cada comarca ofrece vinos únicos y reconocidos internacionalmente. ¡Descúbrelos sorbo a sorbo los Vinos de Navarra!
NAVARRAGASTRONOMÍA
3/15/20257 min leer


Ruta del Vino en Navarra: Viñedos y Bodegas que No Te Puedes Perder
Navarra, tierra de contrastes y sabores, esconde entre sus diversos paisajes una de las tradiciones vinícolas más antiguas y sorprendentes de España. La Denominación de Origen Navarra y la D.O. Pago de Arínzano conforman un universo enológico fascinante que merece ser descubierto sorbo a sorbo. Desde las onduladas colinas de la Zona Media hasta las áridas tierras de la Ribera, los viñedos navarros dibujan un paisaje cambiante donde cada comarca aporta su particular carácter a unos vinos únicos y reconocidos internacionalmente.
En este artículo te proponemos un recorrido por las principales zonas vinícolas de Navarra, deteniéndonos en las bodegas más emblemáticas y en aquellas pequeñas joyas que, alejadas de los circuitos más comerciales, ofrecen experiencias enoturísticas inolvidables. Prepárate para descubrir el alma vinícola de Navarra, conocer sus variedades autóctonas y, por supuesto, degustar algunos de los mejores vinos que se producen en esta tierra privilegiada.
Las Cinco Zonas Vinícolas de Navarra: Un Mosaico de Terroirs
Baja Montaña: Donde el Vino Toca el Pirineo
La Baja Montaña, situada al noreste de Navarra, es la zona vinícola más pequeña pero también una de las más sorprendentes. Su clima de transición entre el atlántico y el mediterráneo, con importantes contrastes térmicos, crea condiciones óptimas para variedades como la Garnacha y el Tempranillo.
Los viñedos se sitúan principalmente en los municipios de Sangüesa, Aibar y San Martín de Unx, donde el paisaje de media montaña, con sus laderas y vaguadas, confiere a los vinos un carácter especial, con notas minerales y gran frescura.
Bodegas imprescindibles:
Bodegas Nekeas (Añorbe): Pionera en la recuperación de la Garnacha de montaña, ofrece visitas guiadas que incluyen un recorrido por los viñedos en 4x4 y una cata de sus premiados vinos.
Bodegas San Martín (San Martín de Unx): Cooperativa centenaria especializada en Garnacha de alta expresión. Su "Alma de Unx" es una auténtica joya enológica.
Bodega Inurrieta (Falces): Aunque administrativamente pertenece a la Zona Media, su ubicación la sitúa en la transición hacia la Baja Montaña. Sus vinos modernos y elegantes han recibido numerosos reconocimientos internacionales.
Valdizarbe: El Corazón Vinícola de Navarra
La comarca de Valdizarbe, situada en el centro de Navarra, es considerada el corazón histórico del vino navarro. Su ubicación estratégica, atravesada por el Camino de Santiago, ha favorecido el intercambio de conocimientos vinícolas desde la Edad Media.
Con un clima mediterráneo continental moderado por influencias atlánticas, esta zona produce vinos equilibrados, con buena acidez y potencial de envejecimiento. Las variedades predominantes son la Garnacha, el Tempranillo y el Chardonnay.
Bodegas imprescindibles:
Bodegas Orvalaiz (Obanos): Bodega boutique con producción limitada. Sus viñedos, situados a 600 metros de altitud, producen vinos de gran personalidad. La visita incluye un paseo por sus viñas centenarias.
Bodegas Tandem (Lumbier): Proyecto enológico singular fundado por Alicia Eyaralar y matemático José María Fraile. Sus vinos biodinámicos reflejan perfectamente el terroir de Valdizarbe.
Bodega Campos de Enanzo (Cirauqui): Pequeña bodega familiar con viñedos propios cultivados de forma sostenible. Su Garnacha blanca es una auténtica revelación.
Tierra Estella: El Rincón Atlántico de Navarra
La comarca de Tierra Estella, en el oeste de Navarra, es la zona vinícola más influenciada por el clima atlántico. Sus viñedos, situados principalmente en los valles de los ríos Ega y Arga, se benefician de la humedad procedente del Cantábrico, que confiere a los vinos una frescura y acidez características.
Esta zona destaca por la producción de vinos blancos de gran calidad, elaborados principalmente con las variedades Viura y Chardonnay, aunque también produce excelentes tintos de Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
Bodegas imprescindibles:
Bodegas Monjardín (Villamayor de Monjardín): Ubicada en un entorno privilegiado, al pie del castillo de Monjardín y junto al Camino de Santiago. Sus vinos, especialmente los blancos de Chardonnay, son referentes en la D.O. Navarra.
Pago de Larrainzar (Ayegui): Bodega familiar que combina tradición e innovación. Sus viñedos, situados a las faldas del Montejurra, producen vinos elegantes y con gran capacidad de envejecimiento.
Bodegas Aroa (Zurucuáin): Pionera en la viticultura ecológica en Navarra. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en unos vinos que expresan con pureza el terroir de Tierra Estella.
Ribera Alta: Entre el Arga y el Aragón
La Ribera Alta se extiende por el curso medio de los ríos Arga y Aragón, en la zona central de Navarra. Con un clima mediterráneo continental, esta comarca produce principalmente vinos tintos potentes y estructurados, aunque en los últimos años ha destacado también por sus rosados de calidad.
Las variedades predominantes son la Garnacha, el Tempranillo y la Graciano, esta última recuperada recientemente por su aportación de acidez y longevidad a los vinos.
Bodegas imprescindibles:
Bodegas Malón de Echaide (Cascante): Cooperativa con más de 50 años de historia que ha sabido renovarse para producir vinos modernos sin perder su esencia tradicional. Su gama "Barón de Ley" merece especial atención.
Bodegas Azul y Garanza (Carcastillo): Proyecto enológico centrado en la agricultura biodinámica. Sus vinos naturales, elaborados con mínima intervención, son un fiel reflejo del terroir de la Ribera Alta.
Bodegas Pagos de Araiz (Olite): Impresionante bodega de arquitectura contemporánea rodeada de 240 hectáreas de viñedo propio. Sus instalaciones, que incluyen un restaurante gastronómico, ofrecen una experiencia enoturística completa.
Ribera Baja: La Cuna del Rosado
La Ribera Baja constituye la zona más meridional y árida de la D.O. Navarra. Su clima marcadamente mediterráneo continental, con escasas precipitaciones y fuertes contrastes térmicos, crea condiciones ideales para el cultivo de la Garnacha, variedad protagonista de los famosos rosados navarros.
Además del rosado, esta zona produce excelentes tintos de Tempranillo, Garnacha y Merlot, caracterizados por su potencia, estructura y buena capacidad de envejecimiento.
Bodegas imprescindibles:
Bodegas Ochoa (Olite): Una de las bodegas familiares más antiguas de España, con más de seis siglos de tradición vitivinícola. Su Tempranillo Reserva es un clásico de la D.O. Navarra.
Bodegas Chivite (Cintruénigo): Bodega histórica fundada en 1647, referente absoluto de los vinos navarros. Su "Colección 125" representa la cúspide de la enología navarra.
Viña Magaña (Barillas): Bodega pionera en la introducción de variedades francesas en Navarra. Sus vinos, especialmente el mítico "Merlot Magaña", son auténticas joyas enológicas.
Los Vinos de Navarra: Tradición e Innovación
El Reinado del Rosado
Navarra es mundialmente conocida como la tierra del vino rosado. Elaborado tradicionalmente con la variedad Garnacha, mediante el método de sangrado, el rosado navarro se caracteriza por su color fresa brillante, sus aromas de frutos rojos y su sabor fresco y frutal.
En los últimos años, los rosados navarros han evolucionado hacia estilos más pálidos y elegantes, influenciados por los rosados provenzales, pero sin perder su identidad característica. Bodegas como Chivite con su "Las Fincas Rosado" o Inurrieta con su "Mediodia" representan esta nueva generación de rosados navarros que conquistan mercados internacionales.
Tintos con Carácter
Los vinos tintos de Navarra han experimentado una auténtica revolución cualitativa en las últimas décadas. Desde los tradicionales tintos de Garnacha, frescos y frutales, hasta los potentes y estructurados Tempranillos con crianza, pasando por innovadores coupage con variedades internacionales, la diversidad de tintos navarros es impresionante.
Especialmente destacables son los tintos de la Ribera Baja, con su potencia y estructura, y los elegantes tintos de la Baja Montaña, que con su frescura y mineralidad representan una de las tendencias más interesantes de la enología navarra actual.
El Renacimiento de los Blancos
Aunque históricamente menos conocidos que sus rosados y tintos, los vinos blancos navarros viven un auténtico renacimiento. Variedades como el Chardonnay (especialmente en Tierra Estella), la recuperada Garnacha Blanca y experimentaciones con Moscatel de Grano Menudo están dando lugar a blancos de gran calidad y personalidad.
Bodegas Monjardín y su premiado Chardonnay, Bodegas Nekeas con su blanco de alta montaña y Ochoa con su insólita interpretación del Moscatel seco son algunos ejemplos de este florecimiento de los blancos navarros.
Enoturismo en Navarra: Experiencias Entre Viñedos
Ruta del Vino de Navarra: Vino, Patrimonio y Gastronomía
La Ruta del Vino de Navarra, certificada por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), ofrece al visitante una experiencia completa que combina enología, gastronomía, patrimonio histórico y natural. La ruta incluye más de 30 bodegas visitables, restaurantes, alojamientos y actividades complementarias.
El epicentro de la ruta es la histórica ciudad de Olite, con su impresionante Palacio Real, considerado uno de los más lujosos de Europa en la Edad Media. Además de visitar las numerosas bodegas situadas en la propia localidad y sus alrededores, el visitante puede disfrutar de su rica oferta gastronómica y alojarse en el Parador Nacional ubicado en una parte del palacio.
Otros puntos destacados de la ruta son:
Museo del Vino de Navarra (Olite): Ubicado en el Palacio Viejo, ofrece un interesante recorrido por la historia vitivinícola de la región.
Estella: Ciudad monumental con importante patrimonio románico, punto ideal para combinar enoturismo y Camino de Santiago.
Monasterio de Irache: Antigua bodega monástica y actual Museo del Vino de Irache, con su famosa "Fuente del Vino" a disposición de los peregrinos del Camino.
Experiencias Enoturísticas Exclusivas
Más allá de las tradicionales visitas y catas, muchas bodegas navarras ofrecen experiencias enoturísticas innovadoras:
Bodegas Pago de Cirsus (Ablitas): Vinoterapia en su exclusivo hotel-spa situado entre viñedos, con tratamientos de belleza a base de extractos de uva.
Bodegas Otazu (Echauri): Visita enológico-artística que combina vino y arte contemporáneo en su impresionante colección "Bodega-Museo".
Pago de Arínzano (Aberín): Enoturismo de lujo en una finca histórica diseñada por Rafael Moneo, con experiencias gastronómicas de alto nivel.
Bodegas Irache (Ayegui): "Enólogo por un día", actividad que permite al visitante crear su propio vino personalizado.
Eventos Enológicos Imperdibles
El calendario vinícola navarro está repleto de eventos que ningún aficionado al vino debería perderse:
Fiesta de la Vendimia de Navarra (Olite, septiembre): La gran celebración del vino navarro, con pisado tradicional de uvas, desfiles, catas y actividades culturales.
Certamen Internacional de Garnachas (Olite, mayo): Concurso internacional dedicado específicamente a esta variedad tan representativa de Navarra.
Semana del Pincho y el Vino (Pamplona, marzo): Maridaje perfecto entre la tradición de los pinchos pamploneses y los vinos de Navarra.
Día del Rosado (Varios municipios, junio): Celebración dedicada a promocionar el emblemático rosado navarro, con catas y actividades lúdicas.
Maridajes Perfectos: La Gastronomía Navarra y sus Vinos
Rosados Navarros: Versátiles Compañeros de Mesa
Los rosados de Navarra, con su frescura y frutalidad, son extraordinariamente versátiles a la hora de acompañar la rica gastronomía local:
Verduras de la Ribera: El maridaje clásico con espárragos blancos, alcachofas o pochas, productos estrella de la huerta navarra.
Pinchos y tapas: Compañeros perfectos para una ruta de pinchos por Pamplona o Estella.
Los vinos de Navarra son una maravilla para descubrir. Atrévete a hacerlo in situ!!