Visitar Vitoria - Gasteiz: Capital Verde del País Vasco
Visitar Vitoria-Gasteiz, la joya del País Vasco, famosa por su compromiso con la sostenibilidad y su rico patrimonio histórico. Conocida como la capital verde europea desde 2012, esta ciudad ofrece una calidad de vida excepcional y espacios verdes impresionantes.
PAÍS VASCOTURISMO CULTURALTURISMO FAMILIAR
3/14/20258 min leer


Vitoria-Gasteiz: La Capital Verde del País Vasco que Te Sorprenderá
Un Tesoro Escondido en el Norte de España
Cuando pensamos en el País Vasco, las imágenes que suelen venir a nuestra mente son las de San Sebastián con su famosa playa de La Concha o Bilbao con su emblemático Museo Guggenheim. Sin embargo, existe una joya escondida que merece toda nuestra atención: Vitoria-Gasteiz, la capital administrativa de Euskadi y una ciudad que ha sabido combinar a la perfección su rico patrimonio histórico con un compromiso ejemplar por la sostenibilidad y la calidad de vida.
No es casualidad que Vitoria-Gasteiz fuera nombrada Capital Verde Europea en 2012, un reconocimiento que pone de manifiesto el excelente trabajo realizado por esta ciudad en materia de medio ambiente, espacios verdes y desarrollo sostenible. Con más de 800 años de historia y un casco medieval perfectamente conservado, Vitoria-Gasteiz ofrece al visitante una experiencia única que combina cultura, gastronomía, naturaleza y tradición.
En este artículo descubrirás por qué esta ciudad debería estar en tu lista de próximos destinos a visitar en España. Te contaré los lugares imprescindibles, sus mejores restaurantes, las actividades más interesantes y algunos consejos prácticos para que tu visita a la capital alavesa sea perfecta.
Historia y Patrimonio: Un Viaje al Pasado Medieval
El Casco Viejo: Corazón Histórico de la Ciudad
El Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz es, sin duda, uno de los mejores conservados de todo el norte de España. Su característica forma de almendra y sus calles concéntricas hacen que pasear por él sea como retroceder varios siglos en el tiempo. La estructura medieval se mantiene prácticamente intacta, con calles que conservan los nombres de los antiguos gremios que trabajaban en ellas: Cuchillería, Herrería, Zapatería...
El punto neurálgico de este barrio es la Plaza de la Virgen Blanca, donde se encuentra el monumento a la Batalla de Vitoria. Desde aquí parten las principales calles del centro histórico y es el lugar donde se celebran los eventos más importantes de la ciudad, como el descenso del Celedón, personaje que inaugura las fiestas de La Blanca cada 4 de agosto.
La Catedral de Santa María: Abierta por Obras
Una visita obligada es la Catedral de Santa María, conocida popularmente como "la Catedral Vieja". Lo más interesante de este templo gótico del siglo XIII es que puedes visitarla mientras continúan las obras de restauración bajo el lema "Abierta por obras". Esta iniciativa pionera permite a los visitantes conocer los secretos constructivos de una catedral medieval y entender cómo se edificaban estos monumentos. Las visitas guiadas son fascinantes y muestran desde los cimientos hasta las torres, ofreciendo además unas vistas espectaculares de la ciudad.
Los Palacios Renacentistas
Vitoria-Gasteiz cuenta con numerosos palacios renacentistas que reflejan la importancia que tuvo la ciudad en siglos pasados. El Palacio de Escoriaza-Esquivel y el Palacio de Montehermoso son dos excelentes ejemplos que merecen una visita. Este último alberga actualmente el Centro Cultural Montehermoso, donde se realizan exposiciones de arte contemporáneo.
Vitoria-Gasteiz, Capital Verde: Un Modelo de Sostenibilidad
El Anillo Verde: La Joya de la Corona
Una de las razones por las que Vitoria-Gasteiz recibió el título de Capital Verde Europea es su impresionante Anillo Verde, un cinturón de parques y zonas naturales que rodea toda la ciudad con más de 30 kilómetros de senderos perfectamente acondicionados para caminar o ir en bicicleta.
El Anillo Verde está formado por seis parques principales:
Parque de Salburua: Un humedal de importancia internacional donde es posible observar ciervos y una gran variedad de aves acuáticas.
Parque de Zabalgana: Un espacio recuperado de antiguas graveras con estepas y pequeños bosques.
Parque del Zadorra: Sigue el curso del río Zadorra creando un corredor ecológico.
Armentia: Un bosque natural de quejigos con una importante biodiversidad.
Olarizu: Incluye un jardín botánico con especies de todos los continentes.
Errekaleor: El parque más reciente, que conecta los de Salburua y Olarizu.
Todos estos parques cuentan con centros de interpretación donde puedes obtener información sobre la flora y fauna local, además de participar en actividades educativas y medioambientales.
Movilidad Sostenible: Una Ciudad para las Personas
Vitoria-Gasteiz ha apostado fuerte por la movilidad sostenible. Su red de tranvía cruza la ciudad de norte a sur, y cuenta con un sistema de transporte público eficiente complementado con más de 100 kilómetros de carriles bici que hacen que desplazarse sin coche sea no solo posible sino también placentero.
La ciudad ha peatonalizado gran parte de su centro histórico, priorizando a las personas frente a los vehículos. Este modelo urbano ha sido reconocido internacionalmente y es estudiado como ejemplo por urbanistas de todo el mundo.
Gastronomía Vitoriana: Sabores Auténticos de Álava
Pintxos y Bares: La Ruta Gastronómica
Como buena ciudad vasca, Vitoria-Gasteiz cuenta con una oferta gastronómica excepcional. Los pintxos (pequeñas delicias culinarias servidas sobre una rebanada de pan) son una verdadera institución y la mejor manera de probarlos es hacer una ruta por las calles Dato, Prado y la Plaza de la Virgen Blanca, donde encontrarás algunos de los mejores bares de pintxos de la ciudad.
Destacan establecimientos como El Siete, Toloño, Erkiaga o La Malquerida, donde podrás degustar desde los más tradicionales hasta creaciones innovadoras que combinan la tradición vasca con técnicas de vanguardia.
Productos Locales: El Sabor de Álava
La gastronomía vitoriana se caracteriza por el uso de productos de proximidad de extraordinaria calidad. No puedes dejar de probar:
Los caracoles a la alavesa, uno de los platos más típicos de la región.
El perretxiko (Calocybe gambosa), una seta muy apreciada que se recolecta en primavera.
Los puerros de Zambrana, de sabor suave y textura tierna.
La patata alavesa, base de numerosos platos tradicionales.
Los vinos de Rioja Alavesa, entre los mejores de España.
Restaurantes con Estrella: Alta Cocina en Vitoria
Para los amantes de la alta gastronomía, Vitoria-Gasteiz cuenta con el restaurante Zaldiaran, galardonado con una estrella Michelin y donde el chef Patxi Eceiza elabora una cocina de autor con profundas raíces en la tradición vasca.
También destacan restaurantes como El Portalón, ubicado en un edificio del siglo XV en pleno casco antiguo, o Verkáleren, conocido por su innovadora propuesta gastronómica.
Cultura y Eventos: Una Ciudad Vibrante Todo el Año
Festivales Culturales: De la Música al Cine
Vitoria-Gasteiz cuenta con una agenda cultural muy activa durante todo el año. El Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, celebrado cada julio, es uno de los más importantes de Europa y ha contado con figuras legendarias como Miles Davis, Wynton Marsalis o Herbie Hancock.
Otro evento destacado es el Festival Internacional de Juegos, que convierte la ciudad en un gigantesco tablero de juego durante el mes de junio, con actividades para todas las edades en plazas y calles.
Para los amantes del cine, el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz (FesTVal) se ha consolidado como uno de los certámenes audiovisuales más importantes del país, presentando las novedades de cada temporada televisiva.
Museos Imprescindibles
La oferta museística de la ciudad es variada e interesante:
Museo Artium: Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, con una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo español.
Museo de Bellas Artes: Ubicado en un palacio renacentista, alberga principalmente pintura vasca y española de los siglos XVIII al XX.
Museo de Arqueología: Ofrece un recorrido por la historia de Álava desde la prehistoria hasta la época romana.
Museo de Ciencias Naturales: Ideal para visitar en familia, con interesantes exposiciones sobre la biodiversidad local.
Museo de los Faroles: Una colección única de faroles procesionales que se utilizan en la Procesión del Rosario de los Faroles, una tradición centenaria.
Excursiones desde Vitoria-Gasteiz: Explora los Alrededores
Parque Natural de Gorbea: El Techo de Euskadi
A menos de 30 kilómetros de Vitoria-Gasteiz se encuentra el Parque Natural de Gorbea, dominado por el monte del mismo nombre (1.482 metros), el más alto del País Vasco. Este espacio natural ofrece numerosas rutas de senderismo para todos los niveles, con bosques frondosos, cascadas y cuevas. La Cruz del Gorbea es un símbolo para los montañeros vascos y las vistas desde la cima son absolutamente espectaculares.
La Rioja Alavesa: Ruta del Vino
La Rioja Alavesa es una comarca situada al sur de Álava conocida mundialmente por sus vinos. Pueblos como Laguardia, Elciego o Labastida mantienen su esencia medieval y están rodeados de viñedos y bodegas que puedes visitar. Muchas de estas bodegas combinan arquitectura tradicional con diseños vanguardistas, como la espectacular Ciudad del Vino de Marqués de Riscal en Elciego, diseñada por Frank Gehry.
Valle Salado de Añana: El Oro Blanco
El Valle Salado de Añana es un impresionante paisaje cultural formado por más de 5.000 eras de sal que se explotan desde hace más de 7.000 años. Este lugar único ha sido declarado Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO y ofrece visitas guiadas donde aprenderás sobre el proceso tradicional de producción de sal y podrás incluso darte un baño en las aguas salinas, una experiencia con propiedades terapéuticas.
Consejos Prácticos para tu Visita a Vitoria-Gasteiz
Cuándo Visitar: Las Mejores Épocas
Vitoria-Gasteiz es una ciudad que puede visitarse durante todo el año, pero cada estación tiene su encanto particular:
Primavera y verano: Son las mejores épocas para disfrutar del Anillo Verde y las terrazas. Además, coinciden con las principales fiestas y festivales.
Otoño: Los parques se tiñen de colores ocres y rojizos creando paisajes espectaculares.
Invierno: El casco medieval bajo una fina capa de nieve ofrece estampas de postal, aunque las temperaturas pueden ser bastante frías.
Si quieres vivir la ciudad en su máximo esplendor, no te pierdas las Fiestas de la Virgen Blanca (del 4 al 9 de agosto), cuando las calles se llenan de música, danzas tradicionales y un ambiente festivo inigualable.
Cómo Llegar y Moverse por Vitoria-Gasteiz
La ciudad cuenta con buenas conexiones:
Tren: Vitoria-Gasteiz está conectada con Madrid, Barcelona y otras ciudades importantes mediante la red de alta velocidad.
Autobús: Existen líneas regulares desde las principales ciudades españolas.
Avión: El aeropuerto de Vitoria-Gasteiz principalmente opera vuelos de carga, pero los aeropuertos de Bilbao y Logroño-Agoncillo están a menos de una hora en coche.
Una vez en la ciudad, lo mejor es moverse a pie o en bicicleta por el centro. El sistema de tranvía y autobuses urbanos es eficiente para distancias más largas.
Alojamiento: Dónde Dormir
Vitoria-Gasteiz ofrece opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos:
Hotel Silken Ciudad de Vitoria: Un cuatro estrellas moderno con buena relación calidad-precio.
NH Canciller Ayala: Ubicado en pleno centro, cerca de las principales atracciones.
Hotel Jardines de Uleta: Un hotel boutique con encanto en una zona tranquila.
Hostal del Arquitecto: Para los que buscan algo más económico pero con personalidad.
Conclusión: Vitoria-Gasteiz, Un Destino que Te Conquistará
Vitoria-Gasteiz es mucho más que la capital administrativa del País Vasco. Es una ciudad que ha sabido preservar su esencia histórica mientras mira hacia el futuro con un modelo de desarrollo sostenible ejemplar. Sus calles medievales, su rica gastronomía, su compromiso medioambiental y su vibrante vida cultural la convierten en un destino que sorprende gratamente a todos los que la visitan.
Si buscas un destino diferente, lejos del turismo masificado pero con todos los atractivos de una gran ciudad, Vitoria-Gasteiz es tu lugar. Te garantizo que volverás enamorado de esta joya verde del norte de España.
¿Has visitado ya Vitoria-Gasteiz? ¿Conoces otros rincones de la ciudad que merezcan la pena? Comparte tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros viajeros a descubrir esta maravillosa ciudad.